Nuestro cuerpo comienza a sentir el envejecimiento mediante diversos signos, los cuales evidencian el padecimiento de enfermedades de la tercera edad como la artritis reumatoide, cuyo síntoma más común se presenta en las articulaciones.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis? Causas y factores que aumentan el riesgo de la enfermedad

Sin embargo, este síntoma en los pacientes también se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, debido a que es un factor que aumenta la probabilidad de desarrollarlas, según la Clínica Cleveland.

La aterosclerosis es una de las consecuencias de experimentar este síntoma. Foto: Freepik.

La señal en las articulaciones que puede ser una alerta de cardiopatías

La conexión que existe entre la artritis reumatoide y las enfermedades cardíacas radica en la inflamación de las articulaciones, cuando se daña el cartílago que absorbe los impactos y provoca dolor e hinchazón.

Publicidad

Los 2 síntomas que avisan de un derrame cerebral silencioso pero muchos confunden con el envejecimiento

La hinchazón crónica producida por la artritis acelera la cicatrización y el estrechamiento de las arterias, conocido como aterosclerosis, disminuyendo gradualmente el flujo sanguíneo al corazón y a otros órganos, explica la directora del Centro de Artritis y Musculoesquelético, Elaine Husni.

Asimismo, el riesgo de aterosclerosis también es alto en pacientes con enfermedades que tienen como síntoma la inflamación articular, como lupus y artritis psoriásica, quienes tienen altas probabilidades de desarrollar arritmias.

Para evaluar el riesgo de sufrir aterosclerosis o arritmias, es necesario acudir al cardiólogo.

En este sentido, es necesario someterse a seguimiento médico general y especializado, tanto en reumatología como en cardiología, para detectar el riesgo de aparición de otras condiciones médicas y reducir su impacto en la salud del paciente.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias