El béisbol ecuatoriano tiene su espacio en Estados Unidos. El amor por este deporte hizo que el expelotero nacional Walter Paladines García junto con otros compatriotas, el 1 de marzo de 1991, dieran vida a la Asopec (Asociación de Peloteros Ecuatorianos).La escuela, que funciona en Nueva York, cuenta al momento con casi 200 peloteros de diferentes edades, de países como México, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Estados Unidos y Rusia, además de ecuatorianos.En días pasados, la división de 12 años de Asopec estuvo invitada a un torneo en Guayaquil y esa escuadra tiene como técnico a Andrés Paladines, quien es nieto del fundador de la escuela.“Nuestra escuela es un servicio a la comunidad, ayudamos a los chicos a aprender este deporte como es el béisbol. En los años de creada que tiene nuestra institución han pasado cerca de 10.000 alumnos. Tenemos equipos desde los 5 hasta los 15 años de edad”, comentó el entrenador tricolor.“Hay niños que tienen la inquietud de aprender y se los puede recibir desde 4 años, se les enseñan los principios básicos de este deporte, lo importante es que tengan amor por lo que hacen”, agregó el mánager.Paladines recordó que tanto él como su padre (que también se llama Walter) y su tío (Luis), además de ser directivos de la institución, también ayudan a la formación de nuevos valores en este deporte, el más popular en Estados Unidos. Paladines afirmó que en Asopec, además, se ayuda a la formación de entrenadores. “En la escuela tenemos cerca de 20 técnicos, unos con una gran formación y otros que están en aprendizaje, son salvadoreños, mexicanos, dominicanos y ecuatorianos”, comentó el guayaquileño.El adiestrador afirmó que la escuela ha participado en torneos menores de Estados Unidos, en los que ha obtenido buenos resultados y también reconocimientos. <strong>(D)</strong>