\tSoy deportista. Intervine en tres olimpiadas de mi deporte, en mundiales, he representado al país en torneos de carácter absoluto y toda la vida he estado dedicado a mi deporte que es el ajedrez. Además tengo experiencia en la dirigencia deportiva y motivación por estar aquí para trabajar por el deporte conjuntamente con el Comité Ejecutivo y para llevar adelante proyectos a favor de nuestro país.¿Quién le hizo la propuesta para postularse al cargo?
\tFueron algunos presidentes de federaciones ecuatorianas por deporte que vieron en mí a la persona que ellos creían que tenía todo el perfil como para poder encargarse del COE y de apoyarlos en las actuaciones del ciclo olímpico.¿Cree que con su llegada al COE se cierra el conflicto entre este organismo y el Ministerio del Deporte?
\tYa no existe ningún tipo de conflicto. Entre las dos instituciones no hay ningún tipo de problemas, existen algunas fedenacionales en las que quedaron inconclusos los procesos eleccionarios, vamos a concluir esos procesos y a trabajar, ahora sí, por el deporte.¿Va a interceder para que se solucionen esos problemas o va a esperar el dictamen de las internacionales?
\tTanto el COE como las ecuatorianas por deporte son organismos de carácter privado, autónomo, que tienen que tomar sus decisiones. Nosotros vamos a viabilizar los temas, pero no vamos a incidir en los resultados de cada una de ellas.¿Escuchando a las federaciones internacionales?
\tPor supuesto, vamos a viabilizar y tendrán que estar, como es lógico y así sucedió anteriormente (en las elecciones de otras fedenacionales), un veedor de cada internacional para que todo esto se maneje con total transparencia.Usted viene directamente del Ministerio del Deporte, ¿cómo desligarse de ese vínculo para trabajar en el tema netamente olímpico?
\tSi bien es cierto soy abogado, tengo una maestría en Derecho Deportivo, el tema de estar en el deporte no solo viene del Ministerio. Soy deportista y he representado al país desde que tenía 10 años, tuve la oportunidad de que José Francisco (Cevallos) me llamara al Mindeporte por la imagen y confianza que tiene en mí; ahora estamos en el COE y vamos a hacer respetar, por supuesto, los principios olímpicos y trabajaremos con un denominador, con una idea clarísima que es en favor del deportista. No puedo ponerme a favor de un lado, ni del otro, sino de los deportistas.Usted ahora habla de la independencia del COE, pero mientras trabajaba en el Mindeporte defendía la idea sobre la injerencia de un organismo en otro, ¿cómo separar esas formas de pensar?
\tEl COE tiene que respetar la soberanía interna de cada país, tiene que cumplir la norma legal vigente de cada país. Los estatutos del COE dicen que debe respetar la normativa interna de nuestro país. Venimos a hacer cumplir los principios olímpicos, la carta olímpica, la propagación de los valores de ética, no al dopaje, solidaridad olímpica¿Cree que eso estaba ausente en la administración del expresidente Danilo Carrera?
\tCreo que le faltaba mucho trabajo como propagar en los organismos educacionales, privados y públicos, lo que es la esencia del olimpismo. El deporte no es como hace 50 años, que era un lujo de pocos.¿Ese fue el mayor error del expresidente del COE?
\tNo es el mayor, pero uno de sus errores fue no cumplir con las leyes ecuatorianas.¿Qué puede destacar como positivo de la administración de Danilo Carrera?
\tSí ha tenido muchas cosas favorables como el apoyo en el 2009 y 2010 a los deportistas, cuando se entregaron 200 y más becas para deportistas de alto rendimiento, la actividad de la Academia Olímpica que, en cierto tiempo, estuvo bien dirigida.¿Qué va a fortalecer de la administración anterior?
\tVamos a activar todas las áreas que competan estricta y legalmente al COE, buscar la ayuda del COI para traer esas becas, abrir los libros de becas y que no sean para dos o tres y entregarlas a los presidentes de las fedenacionales.Mientras usted estaba en funciones de viceministro del Mindeporte había una guerra verbal entre el ministro Cevallos y Danilo Carrera, ¿cuál fue su actitud?
\tEl vocero oficial era el ministro del Deporte, yo tenía otro tipo de competencias, no podía involucrarme en este tema; no me correspondía.¿Cómo percibía el conflicto, como deportista o dirigente?
\tLamentablemente, todo lo actuado por el ministro está pegado a la ley.Hubo palabras fuertes de lado y lado...
\tEse tipo de preguntas tendría que hacérselas a ellos, no me corresponde calificar palabras.En el aspecto administrativo, ¿usted cree que el ministro Cevallos hizo lo correcto?
\tPor supuesto, apegado a la ley por incumplimiento del COE.¿Cómo será su relación con José Cevallos, igual, mucho mejor o por sus nuevas funciones se alejará de él?
\tCon José Francisco (Cevallos) nos une una gran amistad, no tengo por qué decir que no. Vamos a trabajar por los deportistas, para los deportistas; pienso que somos personas adultas cumpliendo cada uno con sus competencias, no creo que haya ningún problema.¿Qué pasará con aquellos presidentes de fedenacionales que no se han identificado con el Mindeporte?
\tAtrás de esos presidentes están los deportistas y va a ser igual con todos los presidentes.Perfil
Edad
\t45 años.Profesión
\tAbogado, máster en Derecho Deportivo y licenciado en Ciencias Políticas y Económicas.Cargos
\tMaestro internacional de ajedrez.
\tMaestro de la Federación Internacional de Ajedrez.
\tViceministro del Deporte, de mayo del 2011 a diciembre del 2013.
\tMinistro del Deporte subrogante por 17 ocasiones.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Sin necesidad de votación, el Ministerio del Deporte puso a su exviceministro Augusto Morán al frente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) para los próximos cuatro años.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El presidente Daniel Noboa debe entender que en una democracia el disenso es una parte esencial de ese sistema político.
Publicidad