El acuerdo firmado entre la Federación Interprovincial del Centro Shuar y el Ministerio de la Política para la ejecución de varios programas, abre la puerta al diálogo entre ese sector de los indígenas y el Gobierno.

El prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, dice desconfiar de esta alianza por el condicionamiento que podría existir a no cuestionar ciertas decisiones del régimen.

Chumpi destacó que aunque todo acercamiento es bueno, no puede “atarse con piola” al sector indígena a través de los beneficios de un proyecto.

Publicidad

El gremio firmó el pasado jueves un convenio de cooperación interministerial.

El viceministro de Gobernabilidad, Óscar Bonilla, explica que el acuerdo busca consolidar un plan de vida para la nacionalidad shuar, coordinar programas de desarrollo ambiental con los ministerios, impulsar convenios y programas de la federación, entre otros.

Además, la agrupación se compromete a contribuir positivamente en la defensa de la paz ciudadana “bajo el principio de que todo tipo de conflictividad social, económica, política, cultural, educativa y de desarrollo, debe ser solucionada a través del diálogo”.

Publicidad

Chumpi se pregunta: “¿Qué va a pasar cuando el presidente (Rafael Correa) venga la próxima semana a una parroquia y disponga que ya se inicien las operaciones mineras? ¿Como existe este convenio entonces no hay que decir nada?”.

El presidente de la Federación Francisco Shiki informó el jueves que la decisión se adoptó en base a las resoluciones tomadas por las asociaciones.

Publicidad

Remarcó que aunque el gremio resolvió retomar el diálogo con las autoridades, esto no significaba que el pueblo shuar claudicaba en sus principios.

El titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía, Tito Puenchir, asegura que la decisión implica una nueva etapa de la dirigencia. “No podemos agotar simplemente una lucha ideológica política porque eso descuida el desarrollo social y económico de las comunidades”.

Hace dos años la federación protagonizó uno de los más grandes levantamientos contra el régimen de Correa.