De acuerdo con los procedimientos establecidos en el Código de la Democracia, una vez que la Corte Constitucional notifique la constitucionalidad de las preguntas al Presidente de la República, este dispondrá que el Consejo Nacional Electoral (CNE), en un plazo de siete días, convoque a elecciones.

Luego de efectuada la convocatoria deberá hacerse la jornada electoral dentro de los sesenta días siguientes. Considerando esos plazos los ecuatorianos irían a las urnas en abril. El presidente de la Corte, Patricio Pazmiño, dijo que la resolución será notificada de inmediato a Carondelet.

Según lo decidido anoche, el CNE enviará al Presidente de la Asamblea Nacional el texto normativo aprobado en referéndum para que, en los dos días hábiles subsiguientes al envío, disponga su publicación en el Registro Oficial.

Publicidad

Antes de conocerse la resolución de la CC, el primer mandatario Rafael Correa, en un diálogo con periodistas, dijo que esperaría la respuesta de este organismo. “En el caso de que la Corte rechace las preguntas no podré hacer nada más. Será el pueblo el que juzgue... pero como estamos en un régimen democrático nos acogeremos a lo que decidan”, expresó.

Previamente la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz, defendió la legitimidad de la CC para calificar las preguntas propuestas por el Ejecutivo, pese a las críticas que pesan sobre ese organismo por la supuesta coima que incidió en un fallo favorable a la Cervecería Nacional (CN).

Dijo que se tratan de dos procesos diferentes y recordó que el denunciante, el asambleísta Galo Lara (SP), no siempre presenta quejas serias.

Publicidad

Según Lara, hubo cohecho toda vez que el hermano del secretario de la CC recibió un cheque de medio millón de dólares días previo a un fallo a favor de la CN, en un litigio por el pago de utilidades.