Las autoridades colombianas abolieron durante el día el uso obligatorio de chalecos reflectivos para motociclistas por considerarlos inútiles. Ahora solo se usan entre las 18:00 y las 06:00, aunque se cree que esta disposición también puede caer en poco tiempo. Los chalecos para motociclistas deben llevar en grandes caracteres reflectivos los números de las matrículas de las motos para poder verse a larga distancia.

Hace cerca de una década los chalecos fueron inventados e impuestos por ley en Colombia como recurso de seguridad para tratar de controlar con mayor eficacia a sicarios que suelen usar motocicletas para cometer homicidios callejeros y huir con rapidez.

No obstante, nunca se pudo probar que la imposición de los chalecos pudiera tener utilidad real como norma de seguridad y en el nuevo Código de Tránsito Terrestre el uso obligatorio fue abolido durante el día.

Publicidad

Muchos delincuentes usan por lo común matrículas falsificadas y llevan los números correspondientes en los chalecos, y cuando son detectados tras cometer delitos la información que llevan expuesta a la postre no sirve para nada.

“Nos quitaron esa incomodidad de encima y estoy seguro de que los chalecos dentro de poco los van a quitar del todo porque no sirven para nada a la hora de la verdad”, dijo el motociclista bogotano José Ríos.

El agente de tránsito Jorge Castiblanco consideró que los chalecos “fueron una idea de buena fe que no sirvió”, pues “para eso cada moto tiene su placa reflectiva y encima de eso en los cascos protectores, que todo el mundo debe usar, también va el número de la matrícula”. Los chalecos para motociclistas, originarios de Colombia, han sido imitados en otros países, pero también han caído en desuso por ineficaces.