El Estado tiene un revés en la demanda que planteó contra Roberto y William Isaías, como ex accionistas de Filanbanco, en Florida, Estados Unidos.

Tras las incautaciones que realizó la extinta Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) a partir del 8 de julio del 2008 en Ecuador contra los bienes de los hermanos Isaías y empresas que consideró vinculadas a ellos, el entonces gerente de la entidad estatal, Carlos Bravo, como juez de Coactivas pidió al Undécimo Circuito Judicial de la Corte de Miami-Dade que congele otros bienes por $ 20 millones identificados en ese condado de la Florida.

Por medio de sus abogados externos, los hermanos Isaías contrademandaron. Y otras empresas incautadas pidieron adherirse a esa acción. La AGD solicitó que no tomen en cuenta los pedidos de terceros y que el proceso se limite a la demanda inicial.

Publicidad

Todo esto ocurrió en el 2009. Y hace dos semanas la jueza Gill S. Freeman, de ese circuito, se pronunció:

Negó la moción de quitar lo que la AGD considera “inmaterial, impertinente y escandaloso” de la contrademanda de los Isaías, también le negó su pedido de que el proceso se limite a las 22 compañías de los ex banqueros identificadas en ese condado. Y aceptó que otras compañías que se sienten afectadas por las incautaciones del Estado se sumen al proceso.

Estas son Arch Trading Corp., Arvin Properties Inc., Eco. Financial & Investors S.A., Forest Financial Overseas Corp., Gran Montagne Holding Corp., Hezer Holdings Inc., International Financial Group S.A., Intral Panama S.A., Inversiones Vikaya S.A., Madec Limited, Novack Management Inc., Osis International Corp., Proempres Panama S.A., Riperoil Inc., Sugar Trade Corp., Villa Lozano Business Corp.

Publicidad

En la contrademanda, los Isaías argumentan que las incautaciones son parte de una estrategia de persecución política y que la AGD carecía de autoridad legal para ejecutarlas.

También pide que esa Corte declare que las incautaciones de los activos identificados en un anexo, realizadas de julio a septiembre del 2008, fueron ilegales e inapropiadas, que en una sentencia se niegue toda reparación judicial a la AGD, se declare que los hermanos Isaías no deben nada a la AGD y se dé una sentencia que declare que la incautación de los activos identificados en un anexo fue ilegal e inapropiada.

Publicidad

La AGD desapareció el 31 de diciembre del 2009; y ahora es el Ministerio de Finanzas el que asume las incautaciones, la más reciente la resolvió el pasado junio contra objetos personales de los Isaías.

Pedidos: Corte estadounidense
8 de julio del 2008
La Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) empezó una serie de incautaciones a empresas relacionadas con los ex accionistas del cerrado Filanbanco.

29 de abril del 2009
Llevó pleito a Estados Unidos al presentar una demanda contra los hermanos Isaías en la Corte de la Florida para hacerse de bienes de los hermanos Isaías por un monto de $ 20 millones.

22 de junio del 2009
Los Isaías contrademandaron pidiendo la declaratoria de ilegalidad a todas las incautaciones y que se declare que no adeudan al Estado ecuatoriano.

Publicidad

28 de septiembre del 2009
La AGD presenta una moción para que la Corte saque los asuntos “impertinentes y escandalosos” de la contrademanda que incluye cuestionamientos políticos al régimen.

30 de noviembre del 2009
En otra moción, la agencia estatal planteó que el proceso se limite a la demanda inicial.

4 de diciembre del 2009
Dieciséis empresas pidieron adherirse al proceso.

24 de junio del 2010
La Corte negó las dos mociones de la AGD y aceptó el pedido de un grupo de compañías para intervenir en la contrademanda planteada por los Isaías.