AGENCIAS
ESTAMBUL.- Decenas de miles de turcos enfurecidos corearon ayer consignas contra Israel durante el funeral de las víctimas del ataque israelí contra la flotilla humanitaria a la Franja de Gaza, después de que los activistas detenidos en la incursión regresaran a Turquía, donde fueron recibidos como héroes.

Los féretros, envueltos con banderas turcas y palestinas, fueron llevados a la mezquita de Fatih para un servicio, antes de que los cuerpos fuesen llevados a sus ciudades natales para ser enterrados.

Los centenares de miembros de la misión humanitaria que llegaron ayer a Turquía acusaron de una matanza indiscriminada a los autores de la operación en la que murieron ocho turcos y un estadounidense, de origen turco. El departamento de Estado estadounidense anunció que se investigarán las circunstancias en que murió uno de sus ciudadanos.

Publicidad

Expertos forenses dijeron que todas las víctimas murieron a balazos y uno de ellos por un disparo a quemarropa.

A su llegada al aeropuerto de Estambul, procedente de Israel, el responsable de la ONG islamista turca IHH (Fundación de Asistencia Humanitaria), una de las principales organizadoras de la flotilla, afirmó que hay más muertos que los anunciados. "Hay personas desaparecidas: nuestros doctores les entregaron 38 heridos. En cambio, nos han dicho que solo hay 21", denunció.

Uno de los tres activistas españoles a bordo de la flotilla estimó que el número de víctimas oscilaba entre 16 y 20. "Las cifras oficiales hablan de 9 muertos, pero de las cifras que las personas que estuvimos ahí dentro podemos dar, de lo que vimos, podemos estar hablando de entre 16 y 20 muertos", declaró Manuel Tapial.

Publicidad

Edda Manga, nacida en Bogotá y con nacionalidad sueca, que iba en la flotilla, contó también que vio 16 cadáveres después del asalto. "Nosotros contamos 16 cuerpos cuando nos fuimos", relató. "A la primera persona que mataron fue a un fotógrafo que estaba fotografiando el ataque", afirmó.

Los nueve hombres muertos se encontraban a bordo del Mavi Marmara cuando comandos israelíes abordaron el barco turco en aguas internacionales. "Turquía nunca olvidará un ataque así sobre sus barcos y su gente en aguas internacionales. Los lazos de Turquía con Israel nunca más serán los mismos. Israel cometió uno de los errores más graves de su historia", dijo el Jefe del Estado turco, Abdulá Gul.

Publicidad

Iara Lee, activista estadounidense-brasileña que estaba a bordo del buque tomado por asalto, dijo que existe un video del sangriento ataque de los comandos israelíes. "Logramos salir (de Israel) con imágenes video de alta definición. Éramos los únicos con una cámara profesional. Debemos volver a Estados Unidos y mostrar esto al mundo entero", agregó Lee, quien dijo que logró esconder tres de sus tarjetas de memoria en su ropa interior para burlar la inspección israelí.

Los soldados israelíes que detuvieron la flotilla confiscaron todas las cámaras, computadoras y teléfonos que encontraron, según dijeron los militantes liberados.

Israel y los activistas dan versiones contradictorias de lo que pasó durante el asalto a los barcos, acusándose unos a otros de haber iniciado la violencia.

El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que Israel tiene "derecho absoluto" a defender su seguridad.

Publicidad

Apuntes: Más reacciones
Asamblea de Ecuador
Mediante una resolución aprobada por mayoría, la Asamblea Nacional de Ecuador "condenó y rechazó, de forma categórica, el acto criminal perpetrado por unidades de asalto del Ejército de Israel contra la flotilla de Ayuda Humanitaria que se dirigía a Gaza".

Material periodístico
La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y los Territorios Palestinos denunció ayer la utilización por el Ejército israelí de fotos y material de video que requisó a los periodistas en el asalto.