A una hora y media de Guayaquil (90 km), la diversión, la naturaleza y el relax apuntan al campo. La mayoría de los visitantes llega sabiendo estrictamente lo básico del negocio bananero: es la producción y exportación de un fruto dulce y alargado que se pela de manera sencilla. Pero como el recorrido por la hacienda Rodeo Grande, en el cantón Baba (Los Ríos), comienza precisamente en su área bananera, llamada Skipper, los visitantes terminan el tour conociendo que estas 110 hectáreas de plantaciones pueden producir diariamente 2.200 cajas de guineo gracias al trabajo de 100 obreros. Más datos: la bananera tiene “proceso” (preparación de las cajas), unas tres veces por semana, el cual varía según el país que recibe el producto. Por ejemplo, las normas de Estados Unidos requieren que cada caja pese 41,5 libras y lleguen protegidas por una funda de polietileno con perforaciones, mientras que para el mercado europeo la caja debe pesar 42,5 libras y los bananos deben estar envueltos en una funda aspirada al vacío (la falta de aire hace que la funda se pegue a la fruta). Los chinos también los prefieren envueltos al vacío, pero en cajas de 31 libras. Convertirse en aprendiz del negocio bananero es parte de la experiencia agroturística en Rodeo Grande, cuya visita  a menudo continúa con un paseo en mansos caballos por los senderos, sus amplios jardines y los espacios abiertos de esta propiedad, que comparte su agitada vida productiva con el relax que ofrece a los visitantes. El paseo a caballo puede llevarnos también al área de los búfalos (unos 80), animales de procedencia asiática que de adultos llegan a pesar 1.800 libras y se crían aquí para exhibición, reproducción o venta para faenar, o como animales de carga. Los avestruces, pavos reales, venados y saínos son también de exhibición en esta hacienda, que tras el recorrido, muy solicitado por turistas nacionales y extranjeros, recibe a sus visitantes con un almuerzo en medio del ambiente europeo y elegantemente rústico del comedor de la casa hacienda, construida en 1980. ¿Cómo completar la experiencia? Puede ser con una exhibición tipo rodeo montubio o una caminata por los jardines. Aunque para rematar la jornada el turista suele buscar las hamacas del balcón, para retozar mientras recibe el viento fresco del campo ecuatoriano. (M.P.)Cómo llegar: Viniendo desde Guayaquil, Rodeo Grande (1.200 hectáreas) está en la vía a Baba, después de  Babahoyo. Informes: Agripac, 256-0400, ext. 327, (09) 477-2898, www.rodeogrande.com/index.htm