El canciller colombiano Fernando Araújo acusó este lunes a la guerrilla de las FARC de manipular a más de un millar de campesinos que la semana pasada se desplazaron hacia Ecuador, al tiempo que confió en que éstos retornarán en los próximos días.
  
"La información que tenemos en el gobierno es que ellos (los desplazados) han sido manipulados por organizaciones políticas afectas a grupos guerrilleros que pretenden afectar las relaciones entre nuestros dos países (...). Las FARC los manipulan para evitar la erradicación manual de cultivos", dijo Araújo.
  
"Ayer (domingo) regresaron a Colombia 270 personas (desplazadas) y hoy deben regresar otras 300 más. Espero que en los próximos días se normalice la situación", añadió el funcionario en declaraciones a la privada radio Caracol.
  
Según el canciller, el Ejército colombiano está en capacidad de garantizar la seguridad a los campesinos que abandonen los cultivos de coca.
  
Según informó en Ecuador la oficina del Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (Acnur), unos 1.550 colombianos fueron albergados en la costera población de San Lorenzo (noroeste), habitada por negros que viven en condiciones de extrema pobreza.
  
Las personas, en su mayoría cultivadores de coca que huyeron de Colombia por temor a un choque armado entre tropas oficiales y rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), son alojadas en diez puntos de San Lorenzo, incluidos un templo y varias escuelas.
  
Se trataría del mayor desplazamiento desde 2005, de campesinos colombianos que huyeron de los poblados Puerto Rico y Mata Plátano, en el departamento colombiano de Nariño.
  
El sábado, el presidente Álvaro Uribe le advirtió a las FARC que aunque su gobierno dejó las fumigaciones de cultivos de coca en una franja de 10 km colindante con Ecuador debido a los reclamos ecuatorianos, eso no quiere decir que se va a dejar de erradicar esos cultivos, como lo viene haciendo manualmente.