Ajuar de cal se titula el poemario que ha publicado este autor. Villacís pertenece a la generación de Francisco Tobar, Filoteo Samaniego, Fernando Cazón Vera y Alfonso Barrera.
Pertenece a la generación de Francisco Tobar, Filoteo Samaniego, Fernando Cazón Vera, Alfonso Barrera Valverde, David Ledesma, Francisco Granizo. Pero en Villacís, el ejercicio de la poesía ha sido en gran medida silencioso. Ha publicado apenas tres libros, el primero de ellos, Latitud unánime, junto a Barrera Valverde (1953).Luego vendría Dieta sin sol, publicado casi treinta años más tarde (1981) y, finalmente, Documental sobre un conspirador, en 1994.Médico de profesión, miembro de media docena de instituciones de cardiología, se ha mantenido por fuera de los ambientes literarios. Y desde allí, desde el silencio, ha construido una poética sencilla, íntima, caracterizada por la pureza de la escritura, en la que se combinan las descripciones directas (“La ciudad es así:/ con edificios apolillados de luces,/ sucia de postes,/ como un embarcadero hacia la noche”), el verso hermético, encerrado en el símbolo o la alegoría cifrada (“Y me vuelvo a mirar/ las primeras ovejas en las ruinas,/ los que reciben las insignias humildes de la espiga,/ las paredes caídas sobre el hombre/ definitivamente hallado por las palas”), la palabra que convoca a la palabra, que llama a otras voces, a otras presencias, a momentos con un tono épico: “Tu voz bajaba desde las colinas/ montada a pelo sobre los vocablos,/ el rostro al viento que pulió las lajas,/ el pecho al río que revolcó canteras./ Cuando veo tu lápida/ Recuerdo tu costumbre/ De escampar tras las piedras”.En el conjunto sobresale el Documental para un conspirador. Allí, Villacís organiza el poemario en seis poemas; comienza con la descripción del personaje desde su ambigua condición étnica, luego su condición de médico y de organizador de un pensamiento precursor de la nación, la descripción de Espejo como oficiante de hospital (“En la penumbra de las crujías,/ el ronquido de los agonizantes/ como un coro que te reta/ y hace befa de tu empeño, /de tu condición de administrador/ de este batán de telas rotas”), y de Espejo en una cárcel. El quinto y el sexto poema alcanzarán finalmente un tono de proclama, en el marco de un tratamiento de los símbolos que caracteriza a todo el conjunto: “¡Haznos sudar con hierba amarga,/ despiértanos del pasmo,/ del cogido de monte,/ danos un sitio/ en el paredón con nichos/ donde sueñan los muertos/ a los que aún pasas visita/ cuando baja la niebla!”.“Prestadle una guitarra/ para el albazo seco/ de los centinelas, la colaboración/ del aire para el vagabundeo/ de su capa y de una almohada/ los declives frescos/ para el desmoronamiento de su frente/ en almidón y sueños”.Ninguno de los poemas incluidos en Ajuar de cal tiene fecha, como correspondería a un libro que reúne creaciones de tan distintos tiempos. Tal vez el autor lo quiso así, para subrayar, más allá de los instantes de creación, la existencia permanente de puertas abiertas a la motivación poética. Una apertura de todos los días a las imágenes que se evocan a sí mismas en cualquier momento, aunque esos momentos no desemboquen en la escritura.Un modo de estar frente a los hechos y a la memoria que en cualquier instante adquieren forma.¿Cuál fue su hábito, su costumbre? Almacenar, tal vez, las huellas que nos van dejando los días, sin la premura de plasmarlas, de dejarlas por escrito, permitiendo que se sumen, se acumulen, hasta cuajar en unas pocas imágenes trabajadas cuidadosamente.Tal vez, en Ajuar de cal, Villacís colocó solo los poemas que debían estar allí. ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Eduardo Villacís y la escritura necesaria
Ajuar de cal se titula el poemario que ha publicado este autor. Villacís pertenece a la generación de Francisco Tobar, Filoteo Samaniego, Fernando Cazón Vera y Alfonso Barrera.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Si bien la Vía Láctea se puede apreciar durante ocho meses en el año, el núcleo brillante de la galaxia se hace más fácil de ver y se eleva más alto en el cielo
Publicidad