Chuchuca y Morales siguen en popularidad al zaguero de Barcelona.
Vicente Lecaro nació en Guayaquil, el 19 de abril de 1936. Barcelona lo fichó el 19 de junio de 1954 y su debut en primera división se produjo el 27 de junio, en el estadio Capwell, en una victoria 3-1 sobre Nueve de Octubre, con Miguel Esteves y Luciano Macías, como marcadores.Se iniciaba una brillante campaña de éxitos con la camiseta amarilla, la que Lecaro vistió durante 14 temporadas, una relación de fidelidad poco común en los días actuales.“El mejor zaguero central que ha producido el balompié ecuatoriano.
Paseó su clase por toda América luciendo su accionar seguro, atlético y elegante. Sacaba el balón bien tratado desde su propia área, imponiéndose en el juego por elevación gracias a su formidable coordinación de tiempo y distancia para saltar en el momento justo y a su privilegiado físico”, es la descripción que se hace de Lecaro en el libro El fútbol ecuatoriano y su selección nacional. “Pudo jugar en cualquier equipo del mundo”, dijo de él Alberto Spencer en 1991.El Ministro del área colaboró en las conquistas barcelonistas de 1961, 1963, 1965 y 1967 (torneos de Guayaquil) y 1960, 1963, 1966 y 1970 (campeonatos nacionales).Chuchuca y Morales
Sigifredo Chuchuca, uno de los forjadores de la idolatría de Barcelona, siguió a Lecaro en votos recibidos.El popular atacante orensese estrenó en filas toreras en 1946. Fue autor de varias anotaciones decisivas gracias a su olfato de gol y su valentía.Símbolo de coraje y pundonor, integró los planteles que lograron el último título amateur del Guayas, en 1950, y el primero del profesionalismo, en 1955.Carlos Morales, arquero campeón en 1985, 1987, 1989 y 1991, fue vital en la primera clasificación barcelonista a una final copera, en 1990.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Lecaro, el ídolo de los 80 años de Barcelona
Chuchuca y Morales siguen en popularidad al zaguero de Barcelona.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Cadena espera recibir a sus primeros huéspedes para la celebración de provincialización de Manabí, el 25 de junio.
Publicidad