Aunque militó en el Frente Radical Alfarista (FRA) por solo cuatro años y fue candidato presidencial en 1988, la trayectoria pública de Carlos Julio Emanuel Morán (57 años) siempre estuvo ligada a la política.
Emanuel tampoco pudo cosechar los réditos de la política neoliberal del régimen, pese a ser considerado parte del brillante trío de economistas, junto con Alberto Dahik y Francisco Swett.El modelo de flotación de divisas fracasó y en los últimos meses de Gobierno el dólar se ubicó por encima de los 500 sucres. Durante su gestión también se recompra deuda externa y se amplía el modelo de sucretización de deudas para los empresarios. Además, le tocó enfrentar el terremoto de marzo de 1987.Incluso su votación como candidato presidencial fue menor a la de Cecilia Calderón, primera diputada nacional electa por el FRA.Desde su regreso de Estados Unidos, con un título de doctor (Ph.D.) en Economía, que pocos de su generación pueden ostentar, así como cuatro años de trabajo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Emanuel tiene una amplia trayectoria pública.Comienza en 1978, en los últimos días de la dictadura militar, cuando es nombrado gerente del Banco Central sucursal mayor Guayaquil, mientras que el gerente general del BCE era Rodrigo Espinosa Bermeo (pariente de Ramiro Espinosa, separado del Ministerio de Economía y Finanzas).Fue en ese entonces cuando Emanuel lleva al Banco, en Guayaquil, a Miguel Orellana, su amigo y vecino de Urdesa. El técnico se queda hasta 1981 en ese puesto, cuando pasó a ser vicepresidente del Banco del Pacífico, cargo que ocupó hasta 1984.Después de su fracaso en la candidatura presidencial, Emanuel buscó a la empresa privada, donde su gestión tuvo tropiezos.SICO y Solbanco
La familia Andrade Ochoa lo contrató como alto ejecutivo de SICO (en 1991), que tenía entonces la representación de Mercedes Benz y Toyota. Emanuel fundó y fue gerente de la financiera INCA (1993), parte del mismo grupo que tenía además una constructora con ese nombre.Emanuel fue gerente general de Solbanco (1997), también del grupo Andrade, institución en la que Iván Castro Patiño fue presidente del directorio. El banco quebró en 1999, y arrastró a SICO. También fue miembro del directorio del Banco del Azuay, de Carlos Julio Miranda, en 1995. Sin embargo, Emanuel siguió vinculado a la esfera pública. Con el Gobierno de Bucaram fue vocal de la Junta Monetaria, cuando Álvaro Noboa era su titular.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Aunque militó en el Frente Radical Alfarista (FRA) por solo cuatro años y fue candidato presidencial en 1988, la trayectoria pública de Carlos Julio Emanuel Morán (57 años) siempre estuvo ligada a la política.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad