Cual chasquis modernos, un equipo multidisciplinario integrado por cuatro ecuatorianos, tres peruanos y un inglés, decidieron recorrer el trayecto que hace más de 500 años hicieron los incas y los españoles que nos conquistaron.
“Después de dos días más de caminar bajo sombra, bajo sol, bajo lluvia, comiendo lo necesario y durmiendo donde nos cogía la noche, habíamos llegado al tramo final y estábamos a punto de culminar un sueño hecho realidad”, expresó emocionado Mario León.Cuatro kilómetros antes de Ayabaca, pobladores, reinas y autoridades del municipio o departamento peruano, les dieron la bienvenida.
En el Municipio recibieron un homenaje “con brindis y todo, como se lo merecen los chasquis”, dijo el alcalde de Ayabaca, Manuel Otero.PROYECTOSLa información recopilada en el viaje se utilizará para sustentar propuestas en proyectos complementarios, entre ellos una guía turística con material fotográfico.También para realizar una señalización a lo largo del recorrido con relevancia en puntos importantes incluyendo coordenadas, altitud, orientación, tiempos y distancias.Se pretende beneficiar a las comunidades del sector colindante al recorrido con capacitación y sensibilización, fundamentales para el desarrollo.El turismo tendrá una nueva alternativa con el recorrido del Camino del Inca o Cápac Ñan, que unirá Loja y Ayabaca.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Chasquis modernos recorren el trayecto de Loja a Ayabaca
Cual chasquis modernos, un equipo multidisciplinario integrado por cuatro ecuatorianos, tres peruanos y un inglés, decidieron recorrer el trayecto que hace más de 500 años hicieron los incas y los españoles que nos conquistaron.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El movimiento Pachakutik cuestionó la actuación de seis de sus legisladores que votaron junto al bloque oficialista ADN.
Publicidad