El expresidente de Seguros Sucre Juan Ribas Domenech pasó por todas las instancias de la justicia de Estados Unidos. Enfrentó una acusación por lavado de activos, se declaró culpable, recibió sentencia, ingresó a la cárcel, pagó una millonaria multa, colaboró con los fiscales y obtuvo una rebaja de pena. Finalmente, cumplió su condena y recibió una orden de deportación a Ecuador, programada para este domingo, 12 de mayo.

En el país su suerte es distinta. La Fiscalía no lo ha vinculado a ningún caso, más allá de que inició un proceso por la corrupción en la aseguradora estatal y recibió una asistencia penal del Departamento de Justicia estadounidense, donde constan los delitos cometidos por él en ese país.

Dentro de este caso, la Fiscalía está procesando a cuatro personas y dos empresas por presunto lavado de activos: la esposa de Ribas, Martina V.; el exgerente de Seguros Sucre José Luis R.; la esposa de este, Verónica H.; el empresario Esteban S.; y las compañías Casa Mobeloft S. A. y Controlaseg S. A.

Publicidad

Corte Provincial del Guayas anuló el caso Seguros Sucre

Dentro de este caso, los esposos José Luis R. y Verónica H. fueron declarados culpables, en noviembre de 2021, y condenados a diez años de cárcel. Sin embargo, un tribunal de la Corte Provincial del Guayas anuló el proceso, en julio del año pasado.

La decisión se tomó con los votos de los jueces Henry Morán Morán y Reinaldo C., quien está siendo procesado en el caso Purga. De su parte, el juez Pedro Ortega Andrade salvó su voto y confirmó la sentencia.

¿Quién es Reinaldo C., uno de los jueces detenidos por el caso Purga?

A inicios de esta semana, el tribunal resolvió sobre una solicitud de ampliación y aclaración de su sentencia de nulidad.

Publicidad

Agentes de unidades especiales de la Policía y fiscales de la Unidad Antilavado de Activos participaron de los allanamientos en la provincia del Guayas. Foto: Cortesía.

Tras esto, la Fiscalía deberá solicitar nuevamente que se instale una audiencia preparatoria de juicio para sustentar su acusación en búsqueda de que los señalados sean enjuiciados. De todas formas, en esa lista no se encuentra Ribas.

No obstante, la actual liquidadora de Seguros Sucre, Marcia Joniaux Murillo, habría puesto una denuncia en contra de Ribas a inicios de este año, por presuntos concusión y cohecho.

Publicidad

EL UNIVERSO consultó a la Fiscalía General del Estado sobre la situación legal de Ribas, pero no obtuvo respuesta.

Ribas confesó su crimen en el juicio contra Carlos Pólit

Ribas fue uno de los testigos presentados por los fiscales estadounidenses dentro del juico contra el excontralor general del Estado Carlos Pólit Faggioni. Su declaración ayudó a confirmar que Pólit ayudó al empresario Diego Sánchez Silva a conseguir contratos de Seguros Sucre y que, por ello, recibió una coima de $ 510.000.

Miami. (17 de abril de 2024). El ex contralor general Carlos Pólit Faggioni ingresa a la Corte del Distrito Sur de Florida. Foto: Marcos Medina

Asimismo, Ribas confesó bajo juramento que obtuvo un soborno de parte de la reaseguradora internacional IHG, por haberle direccionado un contrato relacionado al aseguramiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Según él, lo hizo por pedido de Pólit.

No es el único pago ilegal que Ribas aceptó ante las autoridades estadounidenses. En septiembre de 2020 firmó un acuerdo de culpabilidad por el cual confesó que había recibido $ 5 millones en sobornos de parte de tres reaseguradoras británicas.

Publicidad

Por ello, recibió una condena de cuatro años y tres meses de prisión más una multa por el valor de las coimas. Sin embargo, recibió una rebaja de pena, pues colaboró con más investigaciones estadounidenses, y salió en libertad en febrero de este año.

Juan Ribas Domenech, condenado en EE. UU. por sobornos en Seguros Sucre, fue puesto en libertad

En su testimonio contra Pólit, afirmó que tras cumplir la condena se le impuso una orden de deportación, pero que la expulsión se pospuso precisamente para que compareciera al juicio del excontralor. Declaró que su salida de EE. UU. estaba programada para este 12 de mayo. (I)