El concurso público para la selección de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se reactiva, al declararse sin lugar una acción de protección planteada por uno de los concursantes en contra del Consejo de la Judicatura (CJ).

Este martes, 21 de mayo de 2024, se realizó la audiencia pública de acción de protección que planteó el juez provincial y postulante a juez nacional Manuel Arévalo en contra del Consejo de la Judicatura, al reclamar haber sido excluido del concurso nacional de selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia afectando sus derechos constitucionales.

La diligencia, que se hizo de forma virtual, la presidió la jueza de Quevedo (Los Ríos) Mónica Díaz, quien en reiteradas ocasiones llamó al orden por la interrupción de las partes procesales.

Publicidad

El demandante, Manuel Arévalo, aseguró que tiene catorce años de ejercicio laboral lo que justifica «hasta la saciedad» el cumplimiento de los requisitos, pero aun así se rechazó su postulación.

Por su parte, el subdirector de Patrocinio del Consejo de la Judicatura, Gabriel Sosa, alegó que Arévalo no fue admitido porque tiene una experiencia de nueve años y tres meses, por lo que no cumpliría con el requisito de tener diez años de haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado, la judicatura o la docencia, como lo establecen la Constitución y las leyes vigentes.

Pasadas las 18:20 de este martes, la magistrada declaró sin lugar la acción de protección y revocó las medidas cautelares (suspensión temporal del concurso) que dictó el viernes anterior.

Publicidad

Con ello, el Consejo de la Judicatura puede retomar la organización del concurso de selección, en tanto que Manuel Arévalo anunció su apelación a la decisión de Díaz.

En este proceso de selección participan 172 juristas que pasaron a la fase de calificación de sus méritos y otros 94 quedaron excluidos.

Publicidad

El objetivo es designar a diez jueces para las salas especializadas de la Corte Nacional: tres para la Sala de lo Contencioso Administrativo, uno para la Sala de lo Contencioso Tributario, tres para la Sala de lo Penal, dos para la Sala de lo Civil y Mercantil y uno para la Sala de Familia, Niñez y Adolescencia. (I)