Los retratos de Carlos Pólit Faggioni y de Pablo Celi de la Torre, extitulares de la Contraloría General del Estado, sentenciados por hechos de corrupción, fueron cubiertos con listones rojos en los que los declaran personas no gratas y de vergüenza nacional para el Ecuador.

QUITO (21-05-2024).- Acto simbólico de ocultamiento de los retratos de los excontralores Carlos Pólit y Pablo Celi, en la Contraloría General del Estado. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Este martes, 21 de mayo del 2024, acogiendo un pedido de la Asociación Nacional de Servidores Públicos de la Contraloría General se ocultaron —en un acto simbólico— los rostros de las exautoridades que eran parte del muro histórico del Salón de Contralores que presidieron la institución.

En el caso de Carlos Pólit (2007-2017), por haber sido sentenciado en Ecuador por concusión por su participación en el denominado caso Odebrecht y también porque en abril pasado las cortes de Florida (Estados Unidos) lo declararon culpable en un juicio por lavado de activos.

Publicidad

El 18 de julio del año en curso está previsto que se conozca la sentencia por seis cargos que pesan sobre el excontralor, por haber lavado dinero proveniente de actividades delictivas.

El 30 de abril del 2024, el Municipio de Quito también revocó a Pólit la condecoración Gran Collar Sebastián de Benalcázar, que se le adjudicó en noviembre del 2012.

En tanto, Pablo Celi (2017-2021) es procesado en Ecuador por delincuencia organizada en el caso Las Torres.

Publicidad

En febrero del 2023, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció en primera instancia a Celi, su hermano Esteban Celi, Pablo Flores, exgerente de Petroecuador, y a otras ocho personas por participar de un delito de delincuencia organizada ocurrido entre 2017 y 2020.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General, se habría utilizado a la Contraloría, a la empresa pública Petroecuador y a la secretaría de la Presidencia de la República en el gobierno de Lenín Moreno para cobrar sobornos a empresas contratistas a cambio de liberar pagos o desvanecer glosas.

Publicidad

QUITO (21-05-2024).- Mauricio Torres, contralor general del Estado, durante el acto simbólico de ocultamiento de los retratos de los excontralores Carlos Pólit y Pablo Celi, en la Contraloría General del Estado. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

El actual contralor, Mauricio Torres Maldonado, explicó que las dos exautoridades le «han hecho mucho daño al país», por lo que se acogió la solicitud de los funcionarios.

«Esta nueva Contraloría se encamina, se enrumba a un cambio total. A un cambio contra la corrupción, no vamos a permitir ningún acto que atente contra la moral y más aún, que pueda desprestigiar la imagen de la institución», aseveró.

En este acto simbólico intervino Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Servidores Públicos, quien resaltó la coincidencia de Torres que no hizo caso omiso de esta iniciativa, porque «una persona puede causar mal a otros, no solo por sus acciones, sino también por su inacción».

Sánchez justificó que este ocultamiento de los retratos es para rechazar comportamientos inaceptables de las exautoridades y demostrar que el servicio público no puede ser mal utilizado.

Publicidad

«Esto marca un hito en la historia de la Contraloría, un acto que, si bien es simbólico, deja un mensaje claro a los servidores. Marcamos distancia del camino fácil porque la corrupción solo acarrea vergüenza, dolor y humillación», comentó Sánchez.

A propósito de este evento, el organismo también muestra una nueva imagen: su logo cambió al color azul con blanco y unas llaves doradas en el centro.

El contralor Torres detalló que esta nueva cara la tenía la Contraloría en los inicios de su existencia y que no implicó gastos adicionales, pues había sido trabajada por el personal interno.

Así también, como parte de una auditoría interna, Torres adelantó que se están haciendo investigaciones patrimoniales «casa adentro», en las que se han detectado algunas novedades, como incrementos de patrimonio a unas 40 personas. (I)