Para la consulta popular y referéndum, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó una estimación del Fondo de Promoción Electoral (FPE) para la campaña política y cerró el padrón con 13′654.291 electores.

El Consejo Nacional Electoral avanza en la preparación de la consulta popular y referendo del 21 de abril y la tarde de este 22 de febrero de 2024 actualizó y cerró el padrón electoral con 13′654.201 votantes, con base en información del Registro Civil al 9 de enero y los cambios de domicilio registrados hasta el 20 de enero.

CNE fija en $ 60 millones el presupuesto para el referéndum y la consulta popular de 2024

De este número, 429.165 corresponden a ecuatorianos residentes en las tres circunscripciones del exterior.

Publicidad

Así también, el organismo proyectó un valor de $ 409.628 para el Fondo de Promoción Electoral que servirá para la campaña proselitista y que son recursos públicos que el CNE gestionará para las organizaciones políticas y sociales que deseen apoyar el sí o el no a la iniciativa de democracia directa.

Estos valores serán exclusivamente para la promoción de las dos opciones en los medios de comunicación y vallas.

De acuerdo con el calendario electoral, a partir del 28 de febrero y hasta el 4 de marzo, la sociedad civil podrá inscribirse para acceder al Fondo.

Publicidad

La promoción electoral se iniciará el 7 de abril y concluirá el 18 de abril.

La consulta y referendo contiene once preguntas, de las que diez son propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín: seis comprenden reformas legales sobre seguridad ciudadana y cuatro son de enmienda a la Constitución.

Publicidad

La onceava pregunta es la reforma parcial al artículo 158 de la Carta política para propone que las Fuerzas Armadas actúen de forma complementaria en la seguridad interna con la Policía Nacional, que fue una iniciativa del ex primer mandatario Guillermo Lasso Mendoza.

Este proceso electoral costará unos $ 60 millones y la fecha prevista para el sufragio es el 21 de abril, cuyos resultados oficiales se proclamarían el 5 de junio. (I)