El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) decidió por sí mismo activar la elección de dos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) faltantes y solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y a la Asamblea Nacional que remitan las ternas para seleccionar a sus delegados para los próximos siete meses.

Esto, debido a que el periodo de seis años en funciones para el que son electos los vocales del Consejo de la Judicatura culmina en enero del 2025, cuando corresponde efectuar una renovación total del organismo.

Por unanimidad, con seis vocales presentes, el Consejo de Participación Ciudadana decidió, este 17 de mayo de 2024, que designará a un nuevo vocal titular y presidente del Consejo de la Judicatura en lugar de Álvaro Román Márquez, quien asume esa dignidad de forma temporal al ser consejero suplente.

Publicidad

Así también para nombrar a la vacante de la fuente de la Asamblea Nacional que reemplace a Fausto Murillo Fierro, quien fue destituido y censurado por un juicio político.

En una plenaria extraordinaria de este viernes, los consejeros dieron cuatro días para que la Corte Nacional de Justicia y la Asamblea Nacional envíen sus ternas (tres candidatos).

Alegaron que pese a las insistencias y exhortos que se han hecho al Consejo de la Judicatura para que les solicite la activación de la designación, no hubo respuesta de Álvaro Román.

Publicidad

«No tenemos opción», anotó la consejera Mishelle Calvache, en cuanto a activar los procesos y solicitar las ternas por la falta de respuesta de la presidencia del CJ.

El reglamento de designación de los miembros del Consejo de la Judicatura en el artículo 3 señala que, en caso de producirse la ausencia definitiva de uno o varios de los vocales principales y/o de sus suplentes, será el Consejo de la Judicatura el que notifique dicha ausencia al Consejo de Participación Ciudadana en el plazo de tres días de producirse este hecho, para que este último (el CPCCS) resuelva el inicio del proceso de selección del vocal reemplazante.

Publicidad

No obstante, Álvaro Román, presidente temporal del Consejo de la Judicatura -según el CPCCS-, no solicitó la elección del titular que reemplace a Wilman Terán Carrillo, quien renunció en diciembre de 2023 al ser procesado por delincuencia organizada en el denominado caso Metástasis.

Otro argumento al que se planteó en la sesión para activar los procesos fue un pedido del consejero de la Judicatura Merck Benavides para que se designe a los faltantes.

Así también, un oficio enviado por el director encargado del CJ, Hernán Calisto, en el que manifiesta que Álvaro Román es quien está ejerciendo la presidencia del organismo de forma temporal.

Durante el debate y votación, la consejera Nicole Bonifaz increpó a los cuatro vocales de mayoría: Andrés Fantoni, Juan Guarderas, Mishelle Calvache y Johanna Verdezoto, pues de la «noche a la mañana cambiaron de parecer».

Publicidad

Ello, porque el 26 de febrero de 2024, cuando Bonifaz era la presidenta del Consejo de Participación, propuso activar la selección, pero Calvache, Fantoni, Guarderas y Verdezoto se opusieron porque ello implicaría activar las designaciones sin que la Judicatura lo haya solicitado.

Calvache respondió a Bonifaz que lo propuesto este viernes se debía a que en varias ocasiones se ha exhortado al CJ a comunicar de las vacantes, pero no tuvieron respuesta. (I)