La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito destinó $ 1,6 millones en la contratación de un programa de suspensión y reconexión del servicio de agua en la capital para recuperar la cartera vencida de la institución.

De las 684.860 cuentas en el Distrito Metropolitano de Quito, la entidad pública tenía previsto realizar suspensiones al 40 % (273.030) de sus clientes, en un lapso de 570 días (19 meses), que se cumplirían hasta junio de 2025. También, en este plan se contempla la posterior reconexión del suministro al 93 % (253.479) de los abonados.

Publicidad

El costo de este servicio, según señala la entidad en el proceso, “tiene un retorno a la empresa, ya que este se cobra al cliente a través de la factura de consumo de agua”. Además, la empresa pública sostiene que este servicio servirá para “disminuir los índices de morosidad y mejorar la gestión en la recuperación de cartera vencida de manera eficiente”.

Alcaldía de Quito duplica inversión municipal de Guayaquil, $ 333,7 millones se destinaron en primer año de gestión de Pabel Muñoz

Este es uno de los 378 procesos de contratación, adjudicados y en curso, que la empresa pública registra durante el primer año de gestión del alcalde Pabel Muñoz, según una revisión de este Diario a estas compras públicas que ascienden a $ 50,8 millones.

La mayoría de estos recursos, $ 14 millones, fueron asignados para renovación de tuberías, conexiones domiciliarias y obras de agua potable y alcantarillado en San Juan de Calderón y en sectores de las parroquias Píntag, San Antonio, Nayón, Carcelén, entre otras.

En el servicio de lectofacturación y toma de lecturas en algunas parroquias se destinaron más de $ 4 millones; y en compra e instalación de medidores, $ 1,1 millones. En una de las adquisiciones, por cerca de $ 700.000, se contempla el abastecimiento de 32.907 equipos, debido a que la demanda de nuevos dispositivos y recambios por cumplirse su vida útil era de 83.174 y el stock en la entidad era de 50.000.

Publicidad

Un año de Pabel Muñoz en alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro

La empresa pública también adquirió equipamiento, como válvulas y químicos para el tratamiento del agua. Una de las compras de sulfato de aluminio, utilizado como ‘coagulante’ durante el proceso de potabilización del líquido, ascendió a $ 3,7 millones. El 1 de marzo se contrató el abastecimiento de este insumo para 13 plantas de tratamiento, que cubren las necesidades de este servicio básico a 2,7 millones de quiteños, durante un lapso de un año.

Entre las obras que están en proceso de contratación constan el mantenimiento de hidrosuccionadores y vehículos pesados ($ 1,1 millones); limpieza del sistema de alcantarillado en la zona de influencia de la unidad centro ($ 448.006) y los diseños del sistema de agua para los barrios Altos de Chillogallo y Camal Metropolitano. (I)