El Frente Único Nacional de Defensa del IESS se mostró de acuerdo en que haya una reversión de la propiedad del hotel Quito al Seguro Social.

El hotel fue inaugurado en 1960 en un terreno de 2,27 hectáreas, con 18.820 m² de construcción. Se encuentra en el tradicional barrio La Floresta, en el norte de la urbe, una zona de alta plusvalía.

Dos alternativas tendría el CES por cuestionadas elecciones en la Universidad Central

Está rodeado de tres de las avenidas más importantes de la ciudad: González Suárez, 12 de Octubre y Francisco de Orellana.

Publicidad

La empresa China Road and Bridge Corporation (CRBC) administra ese bien desde 2016 cuando lo adquirió al Biess por alrededor de $ 30 millones a través de una subasta pública bursátil, pues compró las acciones.

Sin embargo, ha habido cuestionamientos a esa venta. Para la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), la transacción fue irregular.

“La reversión del hotel Quito al IESS es inapelable, así lo hemos planteado ante Fiscalía desde el 2020. De esta manera se protegerá un bien patrimonial del país″, señaló la organización en un comunicado.

Publicidad

Tribunal aceptó medidas cautelares para proteger el hotel Quito como bien patrimonial

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, expresó que buscan recuperar el predio y luego concesionarlo a una empresa internacional.

“Estamos averiguando si es posible revertir la venta”, dijo en declaraciones para Teleamazonas.

Publicidad

El Cabildo Cívico de Quito indicó la semana pasada que un tribunal negó el pedido del Municipio capitalino de echar abajo las medidas cautelares otorgadas para proteger esa edificación, por lo que tendrá que actualizar su ficha patrimonial.

Carro se impactó contra un poste y se volcó en la avenida Simón Bolívar, en Quito

José Ortiz, presidente del Frente Único Nacional de Defensa del IESS, señaló que están planteando a las autoridades del IESS que reviertan al hotel, que era una propiedad muy importante del Fondo de Pensiones y además es un bien patrimonial.

Agregó que tiene que declararse la nulidad de ese acto. Según el dirigente, de lo que producía el hotel Quito se pagaba el incremento de las pensiones a los jubilados y no solo eso, sino que era una forma de capitalizar los fondos previsionales. (I)