Del holding municipal, la Alcaldía de Quito es la institución que más recursos ha invertido durante la administración del alcalde Pabel Muñoz. En este primer año de gestión suma $ 107,3 millones entre compras adjudicadas y en curso, hasta el 30 de abril.

Parte de estos recursos se destinaron para renovar la flota vehicular del cabildo. De los 104 carros municipales, 26 cumplieron los “años de vida útil” al tener entre 12 y 22 años de funcionamiento. Se han presentado “daños frecuentes en varios de los sistemas, por lo que para seguir manteniendo estas unidades operativas se deben realizar las reparaciones respectivas, lo que demanda una inversión alta debido a los años de vida y kilometraje”, justificó la entidad para comprar 22 carros livianos, con su mantenimiento, con un presupuesto de $ 657.226.

Publicidad

Este proceso, que está en etapa de entrega de propuesta y se tenía previsto adjudicar el 17 de mayo, se suma a una adquisición anterior de cuatro camionetas que hizo el Municipio para completar los 26 vehículos deteriorados. Además, el cabildo asignó cerca de $ 3 millones para comprar y alquilar vehículos para movilizar, por ejemplo, al equipo técnico de dependencias municipales, brigadas de salud y personal que promueve seguridad alimentaria y nutrición en la zonal Calderón-Azca.

En los primeros seis meses, la alcaldía de Pabel Muñoz ha contratado por $ 146,2 millones, diez áreas concentraron los recursos en Quito

Uno de estos carros, ‘suv 4x4′, fue adquirido para el alcalde Pabel Muñoz en marzo pasado y a un costo de $ 51.990, rubro que incluye su mantenimiento por cinco años. Por tratarse de la máxima autoridad del Distrito Metropolitano de Quito, “debe contar con un vehículo que, para mayor seguridad, debería permitir el blindaje y que soporte un aumento de peso”, según se detalla en el proceso.

Por $ 6,1 millones, el cabildo también contrató la operación de los seis centros de revisión técnica vehicular de la capital durante un plazo de un año, hasta diciembre de este 2024. En ese lapso se proyecta realizar 634.016 inspecciones.

Con este servicio, que incluye chequeo de las luces, chasis, transmisión y combustión interna, escape, nivel adecuado de emisiones de gases contaminantes, se busca “garantizar las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos, además de comprobar que cumplan con las normas técnicas para la circulación”.

Publicidad

Un año de Pabel Muñoz en Alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro

También se destinaron $ 16 millones en puntos de seguridad, con y sin arma, para las dependencias municipales; en tareas de mantenimiento, como limpieza de dependencias municipales, unidades educativas, se asignaron otros $ 13,8 millones; y $ 2,4 millones en obras con presupuestos participativos para parroquias, como Puengasi, San Juan e Itchimbía.

En el barrio La Pulida, en el noroccidente de Quito, sus moradores esperan por tercer año consecutivo que las propuestas de adoquinar una cuadra de tierra e instalar juegos infantiles para los más pequeños sean acogidas por el cabildo, afirmó la dirigente comunitaria Nancy Paspuel. (I)