Publicidad
La mayoría de los paquetes que llegan al país a través de ese régimen procede de plataformas como Temu o Amazon.
La titular de la cartera de Estado explica en qué consiste la modificación.
Este volumen de ventas representaría un incremento del 7 % a las que se dieron en mayo del 2024. Un aspecto clave será el ‘e-commerce’.
El próximo estiaje se prevé que vaya de septiembre de 2025 a marzo de 2026.
Analistas económicos señalan al riesgo como el mayor obstáculo para que jóvenes obtengan créditos educativos.
En abril pasado se vendieron 14,2 % más vehículos que en el mismo mes del 2024, según la Aeade.
Copa Airlines exhorta a los pasajeros provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú a revisar los requisitos para evitar contratiempos.
La nave usa tecnologías que permiten operar con metanol y amoniaco, además de sistemas que reducen las emisiones mediante conexión eléctrica en puerto.
Ministerio reporta que se han entregado $ 10 millones a agricultores afectados por el invierno. Prevé dar bono de $ 800 a 3.000 productores más.
En el encuentro también hablaron del desarrollo de proyectos para reducir la emisión de CO2 en la producción de electricidad.
Aerolínea comparte detalles de esta frecuencia. En el 2024 embarcó a más de 1 millón de pasajeros en sus vuelos desde Ecuador.
En rueda de negocios se espera acordar compraventa de cerca de 100.000 toneladas de maíz.
Compensación en planillas terminó en 16 provincias, las 8 que están en emergencia por las lluvias empezarán a pagar consumo sin ayuda este mes.
La Superintendencia de Bancos sumó cuatro entidades más al listado de 25 que publicó la semana pasada.
Aunque el crudo ha tenido una ligera recuperación, sigue por debajo de $ 60 por barril, lo que pone en aprietos a países productores.
La exportación del crudo se adjudicó a tres empresas dentro de un proceso en el que se invitó a 30 firmas calificadas.
Cenace prevé que para el estiaje de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se requieren 430 MW adicionales de generación de energía firme.
El estudio analiza las condiciones de más de 18.000 gobiernos subnacionales, incluyendo los de Ecuador.
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, es optimista de que Ecuador podrá estabilizar sus finanzas.
El régimen Rimpe agrupa a los negocios populares y los emprendedores.