El vicepresidente Otto Sonnenholzner confirmó este jueves dos nuevos casos de coronavirus en Ecuador. Con esto ya suman 19 los reportados en el país desde el 29 de febrero cuando se conoció de la presencia de virus en la nación.

En el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se indica que 6 casos se encuentran en Guayas, 10 en Los Ríos, 2 en Pichincha y 1 en Sucumbíos.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner estará al mando del Comité de Operaciones Especiales (COE) a nivel nacional y será el que entregue en adelante la información oficial.

Publicidad

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, indicó que los dos nuevos casos tienen relación con el extranjero que llegó al país por turismo y se reportó el 6 de marzo. Los casos están localizados en las provincias de Sucumbíos y Los Ríos, aunque los dos casos hospitalizados están uno en Guayaquil y otro en Quito.

El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) hasta la fecha ha tomado 129 muestras para COVID-19, de las cuales 19 dieron positivo.

Además que 203 personas se encuentran con vigilancia epidemiológica. Andramuño dijo que habrá un mapeo diario para que se conozcan las cifras; explicó que hay personas que salen del cerco epidemiológico y otras van ingresando debido a que es una enfermedad dinámica que va cambiando. hay personas que terminan periodos de aislamiento de 14 días y otros que ingresan porque han sido de casos positivos.

Publicidad

Emergencia sanitaria en Ecuador

Los dos nuevos casos se conocen tras la declaratoria de emergencia sanitaria del presidente Lenín Moreno la noche del miércoles donde se indicó que habrá restricción de eventos masivos y de concentración de personas, "de acuerdo al riesgo, considerando el territorio y el número de casos".

El secretario de Comunicación, Gabriel Arroba, explicó que en 48 horas todas las cuentas de Facebook conectadas desde Ecuador tendrán un enlace directo a la web informativa, con información coordinada con el Ministerio de Salud.

Publicidad

También se fortalecerán las medidas de bioseguridad. Además, "uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, educación en línea, y teletrabajo, para aquellos casos que lo ameriten".

Dentro de la declaratoria de emergencia, que tendrá una duración mínima de 60 días, se pide a la red pública integral de salud, privada complementaria y otros establecimientos de salud privado actualicen la notificación de Autoridad Sanitaria Nacional sobre pacientes que presenten síntomas o afecciones y que hayan recibido atención médica relacionada con el COVID-19, a través del sistema informático disponible.

Desde la medianoche del jueves quedarán en vigencia varias disposiciones para frenar la propagación del virus entre estos: los pasajeros que hayan estado los últimos 14 días en China (provincias de Wuham y Hubei), Corea del Sur, España, Francia, Italia e Irán deberán someterse a un asilamiento domiciliario obligatorio por 14 días.

También las clases serán suspendidas a nivel nacional y no se estableció fecha de regreso a las aulas. Los estudiantes seguirán sus estudios en una plataforma digital. (I)

Publicidad