Este viernes 17 de mayo, el mundo recuerda el Día Mundial del Reciclaje, una práctica que contribuye al cuidado del medioambiente mediante la reutilización de objetos.

El mundo cada año produce más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se tiran a la basura, según datos de la ONU.

La fecha fue establecida por la Unesco en 2005 con el objetivo de recordar al mundo la práctica de la estrategia reducir, reutilizar y reciclar, de esta manera de cambian hábitos de consumo que por muchos años han generado la acumulación de basura que no ha sido bien tratada.

Publicidad

A nivel mundial también se estima que cada año se generan 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos y tan solo se recicla el 20% de la basura, lo restante provoca la contaminación del aire, del agua, de suelos y del océano, que afecta a la salud de las personas y de los ecosistemas.

Reciclar desde casa: una de las buenas prácticas para un mundo mejor y celebrar verdaderamente el Día de la Tierra

La prevención, reutilización y reciclaje, así como la concienciación ambiental, son los principios básicos que se recogen en las normativas ambientales de todo el mundo y actualmente el objetivo es promover la economía circular, es decir dar valor a los residuos por medio de la separación de materiales para darles un segundo uso.

Sin embargo, las cifras sobre la generación de basura en el mundo no paran de crecer, porque algunos envases o envoltorios de productos duran menos de cinco minutos en manos de un consumidor, sin embargo pueden tardar hasta 500 años en descomponerse, sin contar con los recursos naturales y el agua que se necesitan para su fabricación.

Publicidad

A nivel local, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos recoge la información ambiental de los hogares. En el 2023 hubo una disminución en el reciclaje dentro de las viviendas en comparación con el año anterior.

En el 2022, el 64,4% clasificaron o separaron algún tipo de residuo. En el 2023 fue el 62,8%.

Publicidad

La encuesta también identifica al sector rural (72%), como el que más recicla en comparación el urbano (58,9%). El plástico es el elemento que más se recicla, seguido de los orgánicos.

Hasta el 2027, el Municipio de Quito prevé aprovechar hasta un 80 % de sus residuos

Con respecto a los residuos orgánicos, los hogares:

Publicidad

  • Enviaron a un centro de acopio o depositó en un contenedor especial: 2,2%
  • Regalaron: 5,2%
  • Depositaron con el resto de basura: 62,5%
  • Quemaron, enterraron o botaron: 3,8%
  • Prepararon compost abono o utilizó como alimento para animales: 26%
  • Almacenaron en su hogar: 0%
  • No generaron residuos: 0,4%

Con respecto a los plásticos, los hogares:

  • Enviaron a un centro de acopio o depositó en un contenedor especial: 4,6%
  • Regalaron: 36,3%
  • Depositaron con el resto de basura: 48,7%
  • Quemaron, enterraron o botaron: 9,6%
  • Almacenaron en su hogar: 0,4%
  • No generaron residuos: 0,4%

Con respecto a los vidrios, los hogares:

  • Enviaron a un centro de acopio o depositó en un contenedor especial: 3,1%
  • Regalaron: 5,4%
  • Depositaron con el resto de basura: 69,6%
  • Quemaron, enterraron o botaron: 6,9%
  • Almacenaron en su hogar: 0,5%
  • No generaron residuos: 14,4%

Recomendaciones para reciclar el día a día:

  • Divida los elementos que se pueden reciclar: empaques PET (envases de plástico habitualmente transparentes), tapas plásticas, empaques de plástico flexible, empaques de plástico rígido, espuma flex (poliestireno), papel, cartón, tetra pak (los envases de leche, por ejemplo), vidrio y latas.
  • Reduzca el uso de plásticos en su día a día como, por ejemplo, evite comprar agua embotellada y tenga un envase donde cada día puede rellenarlo del líquido.
  • Al acudir a supermercados lleve bolsas de tela para guardar las compras que realice, de esta manera, reduce el uso de fundas plásticas que luego se acumulan en el hogar.
  • Cuando llene uno de los envases de clasificación de residuos, llévelo a un centro de acopio o a puntos de reciclaje que llegan a estar en supermercados.
  • Evite el consumo excesivo de agua, cuando esté cepillando sus dientes cierre la llave y ábrala nuevamente al momento de enjuagar la boca. (I)