Un grupo de esculturas de la zona céntrica de Guayaquil amaneció este lunes con un collar rosa como parte de una campaña.

Las imágenes de las esculturas con la cinta rosa se comenzaron a viralizar en redes sociales esta mañana.

Varias de las esculturas que están en el corredor de la calle Panamá amanecieron con estas cintas rosas en el cuello. También hay monumentos, como uno dedicado a Pedro Carbo, que tienen el collar.

Publicidad

Sus promotores refirieron que la campaña se llama Collar Incómodo y que busca eliminar el “impuesto rosa”.

Ese término se utiliza para referirse a la práctica de cobrar precios más altos por productos similares dirigidos a mujeres en comparación con los productos equivalentes para hombres.

Mono capuchino amaneció enredado con cabos para enviar un mensaje sobre riesgos en vida marina

En la plataforma Change.org se abrió una petición para eliminar el “impuesto rosa”. Fue iniciada por la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad Casa Grande.

Publicidad

“Esto no es ético; es injusto, es discriminatorio. Se le llama impuesto rosa, impuesto a la mujer o impuesto de género”, reseña la iniciativa.

Meses atrás, una iniciativa similar se realizó en Guayaquil con el mono machín, que amaneció enredado con cabos de pesca.

Publicidad

Municipio de Guayaquil trata como vandalismo colocación de cabos y redes en escultura de mono capuchino

La iniciativa fue realizada por el Día de los Océanos para tratar de concienciar a la población de que, así como el mono amanece enredado entre cabos, hay miles de animales marinos que son afectados por esta situación.

Pero en esa ocasión, el Municipio puso reparos a que la escultura sea usada para esos fines. El Municipio de Guayaquil trató como vandalismo la colocación de cabos y redes en la escultura del mono capuchino. (I)