Una enorme clase futbolística, con ese antecedente llegó a Ecuador Rubén Darío Insúa en 1991. Y con Barcelona SC el Poeta confirmó que se trataba de un volante de extraordinarias condiciones técnicas. Brilló ese año y dio una vuelta olímpica Luego, como entrenador, el argentino también dejó huella y su nombre eternizado en la lista de adiestradores campeones nacionales al conseguir títulos con los canarios (1997) y Deportivo Quito (2009).

Pero Insúa llegó más lejos con Barcelona SC, al que clasificó a la final de la Copa Libertadores de 1998, perdida frente al Vasco da Gama tras hacer una campaña previa sensacional. Una campaña de infundios se cumplió muchos años después para dañar la imagen del Poeta como profesional y como técnico en Ecuador, pero en el 2022 y el 2023 volvió a dirigir en la primera división de Argentina e hizo notables campañas con San Lorenzo de Almagro.

Hoy Insúa sueña con llegar a otra final de la Libertadores y darle al club que entrena otra corona, luego de la conseguida en el 2014 con Edgardo Bauza en el banquillo. Ya tiene un galardón internacional con los de Almagro conseguido en el 2002: la Copa Sudamericana. Ya renovó contrató con San Lorenzo, de palabra dice el diario argentino Olé.

Publicidad

Aspiración del ‘Poeta’

El rotativo afirmó este miércoles que “el año y medio de Rubén Darío Insúa en San Lorenzo fue excepcional. Llegó a un club en crisis, con casi una decena de técnicos que apenas conseguían durar un puñado de meses y lo encaminó hacia otra realidad: terminó entre los puestos más altos de la tabla general, fue tercero en la Liga Profesional, dio pelea en la Sudamericana, en la Copa Argentina y, gracias al triunfo de Central en la Copa de la Liga, entró a la fase de grupos de la próxima Libertadores”.

Desde Miami, donde Insúa está de vacaciones, le dijo al periódico bonaerense lo que piensa del 2023 y de la temporada que se avecina: “Lo primero que hay que destacar es el esfuerzo que hicimos para estar en el lugar en el que estamos y ahora tenemos que armar un plantel que nos permita competir. Pero sí, la aspiración siempre es competir al máximo, San Lorenzo ya la ganó en 2014 y aspiro a ganar la segunda Libertadores”.

Publicidad

Insúa, quien fue fue mediocampista de la selección albiceleste, San Lorenzo e Independiente de Avellaneda -donde ganó un campeonato (1988-1989) en compañía de, entre otros, Ricardo Bochini, Carlos Alfaro Moreno, Marcelo Pepo Morales, Pedro Damián Monzón y con Jorge Indio Solari como DT- habló de los halagos y los reproches recibidos en la última campaña.

‘No soy defensivo’

Publicidad

“Los elogios me caen bárbaro y los otros comentarios no me molestan. Eso sí, no comparto con aquellos que dicen que San Lorenzo es un equipo defensivo”, respondió. ¿Son defensivos los equipos de Insúa? Aquello no lo distinguió como entrenador en Ecuador. El periódico Olé le preguntó de dónde salió esa versión en Argentina.

Insúa dijo esto: “No sé, pero con solo mirar cómo jugaba el equipo con el que salimos campeón de la Sudamericana 2002 te das cuenta qué es lo que a mí me gusta. No es muy complicado. En ese equipo teníamos cuatro defensores, un solo volante de contención. Hoy ponemos en cancha, en la mayoría de los partidos, a jugadores ofensivos. Si quisiera ser defensivo pondría laterales y volantes que marquen… Sí, pensando en buscar un ideal, me gustaría tener más y mejor construcción en los ataques, eso es algo que te da las características de los jugadores”. (D)