Publicidad
Pasarán años y el Barcelona se seguirá preguntando cómo se le escapó esta final de Champions, incluso cómo se le escurre este título.
En caso de lograr esta anhelada victoria, en el 2026 volveremos a disputar el grupo mundial entre los 16 países de la élite tenística.
En noviembre de 1946, allí arrancó el fenómeno idolátrico. La conexión con el alma popular fue instantánea: apareció el equipo capaz de doblegar a Emelec.
Uruguay inventó un adjetivo: Maracanazo. Tiene dos acepciones: una para identificar su inmortal victoria sobre Brasil en el Mundial del 50.
Esta Champions 24-25 nos ha regalado espectáculos inesperados por lo sensacionales, pero también nos ha dejado la confirmación de Lamine.
Que un argentino llegue a papa es extremadamente inusual, que un argentino no sea hincha de fútbol es tal vez más extraño. Bergoglio no fue la excepción.
Un pontífice futbolero, socio de un club de su país. Recibió a los más famosos astros del balompié, desafiando las rigideces curiales.
La combinación de pésimos fichajes y horrendas administraciones lleva a los clubes al descalabro deportivo.
Con Vargas Llosa se ha ido el último de los cuatro nobeles que dieron espacio al fútbol en su prolífica vida y obra.
¿Y dónde queda entonces el periodismo…?, preguntamos. “¿Qué tiene que ver la televisión con el periodismo…?”, me responden. Cierto, lo había olvidado.
Real Madrid perdió 6 partidos de los 14 que disputó en esta edición. No jugó bien ni cinco minutos en toda la Champions. Esta eliminación le deja una enseñanza:
Desprecian la historia porque lo que ellos no vieron ni vivieron carece de mérito. Prensa mundial, aún hoy, elogia triunfo de Barcelona con gol de un sacerdote.
A dos meses de cumplir 38 años y a los casi 21 de su debut en primera división, Lionel Messi atraviesa una fase notable de su juego. Es el alma del Inter Miami.
El Real Madrid cayó 3-0 y fue aplastado por el Arsenal, pero si no era por el belga estaba para 9 a 0.
Según la prensa británica, este no fue el primer suceso de esta naturaleza que le ha tocado vivir a la excampeona del US Open 2021.
Pancho Segura Cano, un auténtico héroe deportivo que alcanzó la más alta dimensión universal en nuestra historia.
Orsai es la deformación criolla del 'offside' inglés. Imaginamos que Pepe relató su vida y Joselo González, transcriptor de alto mérito.
"Los brasileños juegan a otro deporte”: la Canarinha se encarga de contradecirlo: una y otra vez demuestra que juegan al mismo deporte. Y tal vez peor.
Gómez reveló que él convocaba solo diez o doce jugadores y que el resto los ponía Chiriboga. La semilla plantada por los dos personajes fructificó.
Como si le hubiesen tirado una piedra en el parabrisas, así quedó la visión de Sebastián Beccacece en Ecuador: resquebrajada.