¿El Gobierno tendrá plan especial, presupuesto por el invierno y los futuros damnificados?
Tienen un déficit de -79,86% en su presupuesto y advierten que esto 'interfiere en el cumplimiento de sus funciones'
El ministro de Economía y el experto Miguel Robalino analizan probables salidas a compleja situación.
Exigirá a través de acciones legales que el Ministerio de Finanzas le asigne más recursos para su funcionamiento del 2021.
CCE otorga un plazo de cuatro días, hasta el lunes 22 de febrero de 2021, al Ministerio de Economía y Finanzas para establecer acuerdos sobre el presupuesto.
El Ministerio de Economía y Finanzas emitió el 1 de febrero las nuevas directrices presupuestarias para la empresa petrolera fusionada. Recién se la conoce.
El presidente del TCE, Arturo Cabrera, señaló que, en algunos casos, se han generado la participación de actores externos que podrían representar interferencia en las acciones de justicia electoral.
El texto que entrará en vigencia los próximos días establece once causales de inadmisión y nueve causales de deportación.
La Asamblea tiene 120 días para realizar las reformas necesarias al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) y otros para adecuar la normas secundarias a la enmienda constitucional.
Los prefectos de Loja, Rafael Dávila; y de Orellana, Magali Orellana, coincidieron en señalar que el tema no ha sido abordado por los prefectos a nivel del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope).
La noche del 14 enero, la Secretaría de la Asamblea dijo en el Pleno que ya no procedía la reconsideración pedida por el asambleísta Raúl Tello, antes de que sea suspendida la sesión.
Tras los meses más duros de la pandemia en el sistema financiero se registró que las personas ahorraron tres veces más, un punto clave para armar presupuesto del 2021 y ordenar cuentas.
El Gobierno calcula que en el 2021 se podrán recaudar $ 13.100 millones en tributos, cifra un poco mayor a la del 2020.
A la manifestación se unieron obreros y empleados municipales exigiendo el depósito del dinero.
Para los comicios, 764 medios de comunicación se inscribieron para acceder a la promoción electoral. De ellos, 143 son medios digitales.
También se autorizó la suscripción de un convenio interinstitucional con la CSCG, por medio del cual se entrega $1’467.957,27.
Ese presupuesto asciende a $ 31,2 millones y tiene el carácter de prorrogado por ser un año electoral.
El organismo requiere de alrededor de 40 mil personas para organizar las comicios.
El Ministerio de Economía y Finanzas indica que no existen recursos y toma medidas para apoyar a los gobiernos seccionales, entre ellas renegociar deudas con el Banco de Desarrollo.
La baja de recursos para el fisco por problemas de menor precio del crudo y de impuestos ha generado la reducción, que está establecida en la ley, argumentaron las autoridades económicas.