Publicidad
El presidente estadounidense desestimó la investigación de juicio político en su contra por parte de la oposición.
El Consejo de la Judicatura está integrado por los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, Fausto Murillo y Xavier Muñoz y el presidente Wilman Terán.
Consejo de Participación Ciudadana confirmó que no hay un tiempo determinado para avanzar en el concurso de renovación parcial, por una acción de protección.
La Comisión de Fiscalización es una de las quince mesas que deberán ser integradas una vez que la nueva Asamblea Nacional se instale.
Los mensajes son parte del expediente judicial del caso Petroecuador, en el que Naranjo está siendo procesado como presunto cómplice de cohecho.
Lunes 29 de mayo.
“Nadie se atrevió jamás a cuestionar tu lealtad, querido Alfredo”, dijo Guillermo Lasso en su Informe a la Nación del 24 de mayo pasado.
CNE está en periodo electoral para organizar cuatro procesos, bajo la prevención legal que ninguna autoridad extraña puede intervenir en su institucionalidad.
El primer cambio de autoridad luego de la muerte cruzada fue la designación de César Rohón en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Ciudadanos y la Asamblea promovieron las iniciativas. La presión política y social orillaron al presidente a ponerle fin a su gobierno al cabo de dos años.
Durante los dos últimos años los legisladores se habían dedicado a boicotear la gestión del presidente Lasso.
La Constitución no establece qué procede con el juicio político contra el presidente cuando se activa la muerte cruzada.
Que la fraseología de unidad de varios actores políticos sea sincera, no suponga “unidad, pero siendo yo el candidato”...
(...) la Corte Constitucional acaba de definir que esa muerte cruzada no es impugnable ante nadie.
Los partidos no son capaces de formar acuerdos transparentes para compartir el gobierno en forma decente.
Un pacto que se rompió, acusaciones de chantaje y de intromisión, un juicio inconcluso y la muerte cruzada están entre los hechos más relevantes.
No es justo que tengamos que aguantar a un montón de personas que no tienen el más mínimo conocimiento de lo que van a hacer como legisladores.
Algunos exasambleístas dicen que la decisión de volver a postularse no es personal y corresponde al movimiento político al que pertenecen.
“Espero que la Corte Constitucional proceda con apego a lo que dice la Carta Magna”, dice respecto a la impugnación planteada por el PSC.
Los encuentros y desencuentros de los grupos que llevaron al régimen a dictar la muerte cruzada. ¿El nuevo escenario político los enfrentará?