Publicidad
Resolución de la Arcom da un plazo de cinco días a los GAD para que entreguen información de las concesiones entregadas luego del cierre del catastro en 2018.
Empresas mineras y abogados piden la suspensión del cobro de la tasa establecida por la Arcom.
Hasta el momento se ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la tasa. Si la Corte Constitucional no da prioridad, el tema podría tardar años.
Agencia de Regulación y Control Minero fijó tasa, monto y modalidad de pago.
El gremio sostiene que la medida, sin revisión técnica adecuada, pone en riesgo a los proyectos. La ministra Inés Manzano ratificó que la tasa está en firme.
La ministra Inés Manzano se pronunció sobre el pedido de la Cámara de Minería de suspender por un tiempo la aplicación de la tasa de fiscalización y control.
En este tiempo no se han concedido nuevas áreas para exploración o explotación. Primera fase de reapertura del catastro es para la pequeña minería no metálica.
Esas concesiones fueron otorgadas antes del cierre del catastro minero en 2018, explicó el viceministro de Minas.
Leonidas Iza dijo que 20 de las 24 provincias tienen presencia minera y por ello el problema no es solo de los indígenas sino de todo el país.
El funcionario ratificó que no habrá cambios en la decisión de cobrar una tasa de fiscalización a las mineras.
Gremio advierte que la medida ahuyentaría las inversiones en el sector, porque en algunos casos el pago de la tasa superaría los presupuestos de operaciones.
La Cámara de Minería espera que esto dé como resultado una depuración institucional para combatir a la minería ilegal.
Mancheno también formó parte del directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables que el Gobierno dispuso cerrar.
Solo de la mina ilegal de Buenos Aires, ubicada en Imbabura, se podrían obtener unos $2 millones.
Esta semana hubo dos intervenciones en las montañas de los cantones Pucará y Ponce Enríquez.
Desde el Municipio consideran que esta actividad seguirá porque tres de cada diez pucareños basan su economía de la extracción de oro.
Agentes policiales detuvieron a cinco hombres que se encontraron en tareas de extracción de material en las inmediaciones de estos campamentos. También se incautaron herramientas y explosivos, informaron las autoridades.
Personas inidentificadas sustrajeron objetos y equipos de valor en el proyecto minero San Carlos Panantza, ubicado en Morona Santiago y manejada por Explorcobres. Lo ocurrido fue en momentos en los que ya estaba en vigencia el toque de queda a nivel nacional.
En un comunicado, la empresa minera Goldmins indicó que la explosión se habría generado por una ‘falla humana’, debido a que al parecer se activó un detonante.
En la parroquia Buenos Aires se decretó estado de excepción, el pasado 1 de julio.