Policías y militares controlando el orden en los alrededores del mercado de Montebello en Guayaquil. Jorge Guzmán / Foto: El Universo


Se debe trabajar en dos temas: seguridad nacional, y reestructuración de la administración de justicia con personal y leyes, sistemas, que rechacen la corrupción y garanticen los derechos humanos. (O)


Publicidad

Miguel Cárdenas

El pimer asunto vital para la patria es trabajar en la seguridad nacional para todos los ciudadanos ecuatorianos y para los extranjeros que viven o están en el Ecuador por turismo, negocios, etc.

Ecuador no puede salir adelante en ningún aspecto de gobernabilidad, económico, político, judicial, electoral, laboral, educativo, social, de salud, etc.; cuando está tomado por la delincuencia, el crimen organizado... La población víctima de asaltos, muertes, violaciones, secuestros, extorsiones, torturas, lesiones, robos, amenazas, etc., solo ve, sufre dichos horrores; y desconoce –dado que no informan– los resultados de la lucha para cortar estas cosas malas que no bajan o por lo menos paren, sino que están multiplicadas, y los delincuentes infiltrados de otros países muy fácil entran al Ecuador para quedarse a ‘trabajar’, aumentando el horror. (O)

Publicidad


Ana Mercedes de Paredes

Publicidad

Todos decimos a los políticos, asambleístas, autoridades, funcionarios públicos: cambien por su patria, dejen las sinvergüencerías, los sobreprecios, los despilfarros de los dineros del Estado (el pueblo les paga grandes sueldos), las componendas por conveniencias personales, ‘camisetazos’, las peleas, los rencores, el revanchismo, meter manos, la ambición para tener más riquezas, la corrupción...

Pasan arrancándose los ojos, pelos; se desgarran el pecho, porque son ‘inocentes’ señalados ‘injustamente’. No trabajan por los intereses del país; arrancan el dinero, la paz, la democracia, el desarrollo de Ecuador y las gentes buenas. La seguridad ciudadana les vale un comino. (O)


Micky Rodríguez

Publicidad

Número uno, contar con un sistema de justicia probo, honesto en cuanto a las personas que tienen que ver con este campo y en cuanto a las leyes, Constitución que existen. No funciona un correcto poder judicial, con gente y leyes corruptas.

Número dos, decisión, valentía en conjunto del Gobierno, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Asamblea, Función Judicial..., con objeto de que con ayuda extranjera que tiene alta experiencia de inteligencia en delincuencia, terrorismo, comiencen los planes, operativos, las acciones por aire, tierra, aguas de ríos, mares, y puedan conquistarnos la salud a un Ecuador infectado de una inseguridad muy insoportable. (O)


José Ortoneda Sánchez

El principal y vital problema que debe ser combatido por el Estado ecuatoriano es la falta de humanidad. Tenemos que aprender a ser más humanos, más solidarios, más compasivos con nuestros semejantes, perdonar, hacer el bien sin mirar a quién, apreciar la vida; y claro está que esto se logra con una correcta y buena educación.

Lo importante del caso es que el Estado tenga a su cargo esta difícil tarea que, lógicamente, realizaría junto con el combate a la corrupción, al crimen organizado, la inseguridad, la falta de trabajo, etc. Esta labor la llevaría a cabo con relativo éxito si se da buen ejemplo, quiero decir que las autoridades del Gobierno, jueces, etc., tienen que ser bien escogidas o seleccionadas para que con principios morales, éticos (de la época), sociales, cívicos y religiosos, entre los que brillen la responsabilidad y la honestida; logren un mejor Ecuador y se pueda vivir en paz. Con trabajo y producción tendríamos prosperidad, y con seguridad y educación, habría paz. Tenemos que ayudar a recuperar la paz y la dignidad perdidas. Es una tarea conjunta que debemos afrontar. ¡Las autoridades tienen la palabra! (O)