Hay que ejercitar la memoria para que se activen esas series de sinapsis neuronales en los lóbulos temporales de nuestro cerebro y poder rememorar cómo hemos sobrevivido en las últimas dos décadas de este siglo XXI.

Por salud mental, es bueno recurrir a nuestra memoria, siempre que vayamos a tomar una decisión, como es la de elegir a un nuevo presidente. Si nos conviene o no sufragar por ese candidato. La memoria nos hará reflexionar y nos ayudará a tomar una buena decisión para el futuro.

El voto joven es clave para la segunda vuelta electoral: estas son las tendencias

Memoria es la capacidad del cerebro de almacenar, codificar y recuperar la información adquirida a través de la experiencia o de diversos mecanismos de aprendizaje. Esta facultad psíquica está localizada en el hipocampo, en los lóbulos temporales del cerebro humano, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado, y tiene un papel importante en el procesamiento de las emociones por su implicación directa en el recuerdo. La memoria del hombre posee la capacidad de contemplar el pasado y planificar el futuro.

Publicidad

La memoria de hechos y acontecimientos se llama memoria declarativa, también llamada memoria explícita porque es el resultado de un esfuerzo más consciente. Mientras que la memoria a corto plazo se puede olvidar en el transcurso de las horas; si no es así, se mueve al almacén de la memoria declarativa de largo plazo.

¿A qué hora se conocerán los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial?

Todos los hechos y acontecimientos vividos se almacenan en nuestra memoria a corto plazo y un conjunto de ellas se convierte en recuerdos a largo plazo mediante un proceso llamado consolidación de la memoria.

La estructura clave es el hipocampo; es fundamental para la consolidación de la memoria de hechos y acontecimientos ocurridos pasados; por lo tanto, el hipocampo puede ser esencial para mantener los recuerdos, consolidando la información aprendida y almacenando engramas de neuronas para su recuperación posterior.

Publicidad

Izquierda Democrática definiría en un consejo nacional su posición frente a las elecciones presidenciales del 15 de octubre

Este proceso se llama consolidación y la reactivación de los recuerdos se llama reconsolidación.

La consolidación de la memoria es muy importante para poder rememorar eventos traumáticos en el pasado y poderlos recuperar y poder tomar decisiones futuras.

Publicidad

Ante toda esta explicación neurobiológica de cómo actúa la memoria en los humanos, esperaremos que los ecuatorianos caracterizados por su fragilidad en su memoria puedan reconsolidar su memoria pasada y puedan tomar una decisión razonada en esta segunda vuelta. (O)

Jaime Galo Benites Solís, clínico intensivista, Guayaquil