Lo último
Guillermo Lasso dice que “no podemos permitir un golpe de Estado”
Candidato presidencial se reunió con el Cuerpo Diplomático Acreditado en Ecuador
Publicidad
Publicidad
Niños de comunidades amazónicas del cantón La Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana, aprendieron más sobre las tradiciones y costumbres de sus ancestros, en los talleres que hasta la semana pasada se dictaron en esta localidad.
Niños de comunidades amazónicas del cantón La Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana, aprendieron más sobre las tradiciones y costumbres de sus ancestros, en los talleres que hasta la semana pasada se dictaron en esta localidad.
Las clases fueron en las áreas de Música y Danza. Ahí, niños de varias unidades educativas recrearon bailes de antaño, que son parte de la identidad de las comunidades amazónicas de esta provincia.
Se trató de un curso vacacional organizado por el Municipio de La Joya de los Sachas.
Quienes participaron en los talleres de danza descubrieron la importancia de rescatar los valores culturales de sus nacionalidades, en temas como la vestimenta, el idioma y las fiestas ancestrales de los pueblos asentados en la Amazonía.
Publicidad
“Es importante generar espacios culturales para nuestra niñez y que así ocupen su tiempo libre en actividades positivas que incentiven el valor ancestral de sus raíces”, expuso Luis Cordones Mejía, alcalde de La Joya de los Sachas, quien resaltó la buena acogida que tuvo esta iniciativa.
La idea de los talleres era que los niños y jóvenes aprendan parte de las danzas amazónicas tradicionales y que las vivan a través de esta manifestación artística. Esto para que después puedan replicarlas en sus hogares y en sus entornos.
Las clases didácticas y prácticas se dieron en las comunidades San Carlos, Enokanqui, Lago San Pedro, San Sebastián del Coca, 3 de Noviembre, Rumipamba, Pompeya y Unión Milagreña, entre otras.
Más detalles
Turismo intercultural
En comunidades
Juegos ancestrales, senderismo, leyendas, pesca deportiva en el río Napo, observación de flora y fauna, convivencia cultural, chamanismo y otros se ofrecen en sitios kichwas como el Centro Cultural Amarun Yaya. (F)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
Candidato presidencial se reunió con el Cuerpo Diplomático Acreditado en Ecuador
Publicidad