Lo último
Atascos en ruta al centro de Guayaquil por reparación asfáltica en la calle Machala
El Municipio desplazó obreros y maquinaria a la zona del cementerio patrimonial, lo que afectó el tránsito vehicular en la ruta norte-centro.
Publicidad
Publicidad
El decreto dispuso la restricción de la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo para todo tipo de vehículos automotores del extranjero para evitar el desabastecimiento.
Ante las protestas que se realizan en Ecuador y el retiro de subsidios al combustible, la Alcaldía de Ipiales (Colombia) expidió un decreto el domingo 6 de octubre con el que se toman medidas temporales para la venta y distribución del combustible.
El decreto 198, firmado por el alcalde Ricardo Romero, dispuso la restricción de la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo para todo tipo de vehículos automotores del extranjero para evitar el desabastecimiento.
"Es una situación que tiene al Ecuador en condición de conflicto, en protestas, y se agrega a nosotros que entonces los ecuatorianos, aprovechando que tienen una moneda fuerte, que ya no tienen el subsidio, empiezan a tanquear sus carros en Ipiales", explicó Romero y añadió que tan solo cuentan con 764.686 galones de combustible subsidiado por parte del Gobierno de Colombia.
A esta medida también se prohíbe la venta en cualquier recipiente de todo tipo de combustible líquido en las trece estaciones minoritarias con la que cuentan.
El costo de galón de gasolina con subsidio por ser zona de frontera en ese municipio ronda los 7.569 pesos colombianos ($ 2,20) y el ACPM, aceite combustible para motores, de 7.538 ($ 2,20), según se explicó en la sesión de Consejo de Gobierno que se realizó este lunes.
De esta medida están exentos vehículos de organismos de socorro, organismos de seguridad, servicio público, de transportes de insumos hospitalarios y vehículos fúnebres.
En Ecuador, tras la eliminación del subsidio a la gasolina extra y al diésel, los costos por galón son de $ 2,30 y $ 2,39, respectivamente. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El Municipio desplazó obreros y maquinaria a la zona del cementerio patrimonial, lo que afectó el tránsito vehicular en la ruta norte-centro.
Publicidad