Especialistas sugieren no dejarse llevar por las emociones a la hora de comprar.
María de los Ángeles Rendón destina al menos la mitad de su sueldo en gastos personales y familiares y también ahorra. Foto: redaccion
María de los Ángeles Rendón, de 22 años, deseó y esperó con ansias su primer sueldo. Este llegó hace dos años y desde entonces ayuda con los gastos familiares y destina al menos la mitad de sueldo mensualmente al ahorro.
Ella, quien labora como periodista en el canal de la Universidad Católica, dice que las prioridades cambian de acuerdo a las necesidades.
“Estoy ayudando a mis padres con los gastos y también tengo ahorrado porque en esta crisis económica no hay que despilfarrar el dinero”, dice.
Al igual que Rendón, Ericka Sánchez (22 años), quien labora en una agencia de comunicación y Kelly Quijije (25 años) como locutora, aprovecharon los ingresos y dejaron a un lado los gastos “banales”.
Publicidad
Sánchez se compró una laptop y ahorra para una maestría; mientras que Quijije lo utiliza en alimentación y mantenimiento de su vehículo.
Las jóvenes no sobrepasan los 25 años de edad y de acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo, entre octubre de 2018 a la actualidad, 1.538 jóvenes están en nuevas plazas de trabajo.
Rendón, Sánchez y Quijije destinan al ahorro entre $ 50 y $ 400 al mes y utilizan la estrategia de no “dejarse llevar por las emociones” al comprar.
Esta estrategia para los economistas Jorge Calderón y Venustiano Carrillo, y para la socióloga Natalia Garzón es el más acertado, pues afirman que el error más común es no controlarse con el primer sueldo.
Aconsejan primero realizar un presupuesto y poner como prioridad las deudas, sea de un crédito educativo u otras.
Luego, planificar a futuro los ingresos, es decir, en qué se van a utilizar cada mes como en ayuda en el hogar, una maestría, viaje e inclusive la entrada para una vivienda o vehículo.
Después de la planificación, según Calderón, es necesario buscar alternativas que generen más intereses a ese capital como en una cuenta de ahorro, pólizas, ahorro programado y fondos de inversión.
Para Garzón es posible que el joven llegue a cumplir las metas planteadas. Ella afirma que existe un truco que ayuda a no mal gastar el dinero como preguntarse: ¿este producto/servicio, lo necesito o solo lo quiero?, además evitar aquellos gastos que pasan por desapercibidos, como el café, la botella de agua o los antojos .
De su lado, Carrillo señala que no existen excusas para no ahorrar: “Cualquiera que sea el nivel de su primer sueldo, siempre deberá planificar dentro de sus finanzas un porcentaje para el ahorro”. Y añade que se debe ser conservador y responsable con las finanzas indistintamente de la edad. (I)
Figura de la NBA aportó con 19 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias para la victoria del equipo de Los Angeles por 117-91 sobre los Golden State Warr.