A continuación la versión de Jamil Mahuad, que se recoge en el libro Veinte años: En paz y en desarrollo, una compilación de artículos conmemorativos de la paz entre Ecuador y Perú, que será presentado este miércoles en los salones de la Cancillería, en Quito.

 

Negociar como líderes y liderar como negociadores:

La diplomacia presidencial entre Alberto Fujimori y Jamil Mahuad que selló la paz en la frontera entre Ecuador y Perú

EN LA MAÑANA del jueves 6 de agosto de 1998, cuatro días antes de asumir la Presidencia del Ecuador, el ministro de Defensa designado, General de Ejército José Gallardo Román, me solicitó una reunión de urgencia por pedido del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los cité en la Base Aérea del aeropuerto de Quito, donde minutos más tarde me embarcaría con el presidente Alarcón y el canciller Ayala para asistir a la toma de posesión del presidente Pastrana en Bogotá.

En esa brevísima reunión recibí dos informaciones precisas, alarmantes y terribles: una, que en más de 10 puntos de la frontera con Perú las tropas de ambos países estaban tan cerca que se veían unas a otras, por lo que cualquier incidente pequeño podía desatar una nueva guerra; y, otra, que la inteligencia militar ecuatoriana había descubierto planes peruanos para invadir nuestro territorio y declarar una guerra total el día 14 de agosto, cuatro días después de yo jurara como presidente. Me quedaban ocho días para evitar esta tragedia.

Publicidad

La información era creíble por la seriedad de la fuente que la proporcionaba, por una parte, y porque la tensión fronteriza había llegado a niveles tan críticos que, en las últimas semanas se comentaba abiertamente, aún en la prensa, sobre la inminencia de una nueva guerra con Perú, por otra.

Como el presidente Fujimori, a quien no conocía, había confirmado su asistencia al evento en Bogotá, tenía la esperanza de que las ceremonias de la posesión nos ofrecieran la oportunidad de presentarnos e iniciar una relación que nos permitiera comunicarnos antes de iniciar cualquier acción armada.

Mientras desempacaba en el hotel Tequendama, escuché que un canal de televisión peruano repetía con insistencia un flash informativo: eran las frases de alguien -a quien luego identifiqué como el canciller peruano, Eduardo Ferrero, - que informaba que el presidente Fujimori había cancelado su viaje a Bogotá y permanecía en el Perú para comandar las fuerzas armadas.

Publicidad

Analizamos dos opciones con el presidente Alarcón: retornar de inmediato a Quito o hacerlo al día siguiente, después de que el presidente Pastrana asumiera el mando. Resolvimos monitorear la situación desde Bogotá pues un regreso intempestivo a Quito habría arrojado gasolina al fuego de los rumores de guerra.

Así describe el presidente Fujimori la extrema peligrosidad del momento que vivíamos:

Publicidad

“Agosto de 1998. Ese fue uno de los momentos más decisivos de los 10 años de mi gobierno. A pesar de que nadie lo sabía los ejércitos peruano y ecuatoriano se encontraban una vez más frente a frente en la frontera, a punto de iniciar un conflicto que ya no se limitaría sólo a la Cordillera del Cóndor. Las cosas habían llegado a un punto límite.

“El canciller Ferrero — continúa el presidente Fujimori — acababa de regresar de hacer un último intento por detener una guerra que podía desatarse en cuestión de horas, pero su posición me dejó desconcertado. El responsable de nuestras relaciones internacionales dijo en un consejo de defensa: Presidente, me arrepiento de haber propuesto una solución diplomática, los ecuatorianos nos han traicionado. Ya no hay nada que hacer.”

“Los miembros de las fuerzas armadas ya tenían todo listo para el inicio de una acción de fuerza para desalojar las tropas infiltradas en nuestro territorio. Y no sólo eso, todo estaba listo para enfrentar la ya casi inevitable guerra total que este desalojo generaría.

“Estábamos al borde de una guerra total”.

Publicidad

El general EP. Carlos Bergamino, jefe de estado mayor del Perú en 1998, lo recordaba así en una entrevista para la televisión: “… Y el Presidente, por supuesto, es el que tenía que dar la decisión. El Presidente con sólo decir una palabra y eso hubiera tomado otro cariz, ¿no? Las fuerzas estaban muy, muy, muy próximas: se veían unos a otros y solamente se esperaba la orden para poder… Y esto hubiera generado un conflicto en toda la línea de frontera .”

El canciller Fernando de Trazegnies confirma estas palabras: “Con que a uno se le hubiera escapado un tiro, por cualquier razón, hasta por nerviosismo, teníamos guerra.”

Los mandos militares me informaron que el Ecuador se encontraba en desventaja en el campo militar porque el Perú se había preparado para vengar la derrota que sufriera en la guerra de Tiwintza en 1995: reestructuró el Ejército; construyó infraestructura para mejorar el abastecimiento logístico a sus tropas (caminos de acceso, habilitación de pequeños aeropuertos); compró equipo militar, en especial aviones de combate MiG, de Bielorrusia, una compra tan importante que lo ubicó a la vanguardia de las fuerzas aéreas en América Latina.

Cuando les pregunté qué implicaba el concepto de guerra total me informaron que incluía un avance peruano por todas las fronteras -no solo en la frontera en la Cordillera del Cóndor-, combates navales y aéreos; el bloqueo del puerto de Guayaquil y de los embarques petroleros en Esmeraldas, y la posible destrucción de elementos vitales para la economía ecuatoriana como la infraestructura petrolera, las centrales hidroeléctricas, la refinería, los puertos. Me describieron un escenario apocalíptico.

He visto que uno de los errores u omisiones más frecuentes al analizar los escenarios y posibles desenlaces de una nueva guerra internacional consiste en que los analistas revisan casi con exclusividad el escenario militar e ignoran o desestiman el contexto económico y social en que vivíamos.

El Ecuador vivía una profunda crisis económica y social. El Niño había destruido nuestra producción exportable de la Costa (banano, camarón, pesca) y nuestra infraestructura de carreteras, escuelas, centros de salud; la población desplazada por las inundaciones se contaba en centenas de miles; el precio del petróleo había caído a nueve dólares por barril (muy por debajo de los $14 estimados en el presupuesto de 1998), por lo que el gobierno entró en mora en el pago de salarios a los empleados públicos que, en varios sectores, habían paralizado los servicios. Además de inundados, estábamos sobreendeudados: la deuda ecuatoriana como porcentaje del PIB era la más alta de América Latina, por lo que corríamos el riesgo de un default, circunstancias en las que resultaba muy difícil conseguir nuevos créditos internos o externos; también registrábamos récords en el déficit fiscal, que se ubicaba en el 6.9 % del PIB, y en la tasa de inflación, que alcanzaba el 70%, la más alta de América Latina.

Una comparación general mostraba que el territorio peruano era cinco veces más grande que el ecuatoriano; la población, el doble que la ecuatoriana; tres veces más grande era el tamaño de su economía, que crecía al doble que la ecuatoriana; tenía seis veces más reservas internacionales en el Banco Central que las que tenía el Ecuador; reservas que resultaban esenciales para la compra de armamento que (aunque las convenciones internacionales prohíban que países en guerra lo adquieran) se ofrecían a precios exorbitantes en el mercado negro.

Las posibilidades de éxito militar en esas circunstancias eran muy reducidas a pesar del extraordinario valor y patriotismo siempre demostrado por nuestros soldados. Las consecuencias de un conflicto armado habrían afectado la vida de varias generaciones de ecuatorianos. Me convencí de que evitar esa guerra era mi responsabilidad fundamental; para conseguirlo teníamos que actuar con rapidez, inteligencia y tino.

Si bien la ausencia del presidente Fujimori en la posesión del presidente Pastrana el 7 de agosto nos hizo perder una oportunidad dorada para el diálogo, otra gran ocasión se presentaba el 10 de agosto, en Quito, pues el presidente Fujimori venía a mi toma de mando.

Pocas horas antes de mi juramento, el presidente Fujimori se excusó de asistir y no envió una delegación de alto nivel en su representación. Todo se sumaba para presagiar lo peor.

El día 9 de agosto de la tarde, en vísperas de mi posesión, mantuve en las oficinas del canciller Ayala, durante varias horas, una reunión con los enviados especiales de los presidentes de los países Garantes del Protocolo de Río y con los embajadores de esos países acreditados en Quito. Tenía el propósito de conocerlos, escuchar sus puntos de vista, presentarles mi óptica de la situación y, sobre todo, recoger opiniones sobre cómo tratar este tema explosivo en mi discurso de posesión. La conversación me confirmó que el tono de invitación al diálogo que había pensado utilizar era el más conveniente en esas circunstancias.

Al día siguiente, todo el Ecuador estaba representado en el Congreso. Frente a ellos y a los mandatarios y altas autoridades que nos honraron con su asistencia, expresé: “Quiero hacer un llamado al presidente Fujimori para que en un esfuerzo conjunto, responsable y solidario; pensando en el futuro de nuestros pueblos, firmemos La Paz”. Vi levantarse con espontaneidad a una masa emocionada que aplaudía de pie, de manera larga y sostenida esa invitación. Quedaba patente que la invitación a la paz provenía no solo del Presidente del Ecuador sino de todo su pueblo.

Cuando llegamos al palacio de Gobierno, aún antes de posesionar al Gabinete, le pregunté al canciller Ayala cuál había sido la reacción del gobierno peruano. “Contestó el canciller Ferrero”, me dijo. “Permíteme que no repita sus palabras porque no quiero arruinarte tu primera hora como Presidente”.

Pocas horas después el canciller Ayala me informó que lo que el Canciller Ferrero había respondido, lleno de ironía, era que como el Presidente del Ecuador era joven seguramente no sabía que ya no había nada que negociar porque todo se negoció y se firmó en Río de Janeiro en 1942.

Lo que no sabíamos en el Ecuador es que, en contraste con la reacción del canciller Ferrero, mi invitación al diálogo había calado muy hondo en los oídos del presidente Fujimori, quien había ordenado paralizar cualquier intervención militar hasta que yo tomara posesión y que seguía con expectativa todo lo que yo dijera o hiciera desde el día de mi elección. Él lo explica así con sus propias palabras:

“En sólo unos días, Jamil Mahuad asumiría el mando en Ecuador y sin conocerlo todavía, algo me decía que este quinto presidente con el que negociaría sería con el que finalmente podríamos llegar a un acuerdo definitivo. La orden fue estricta, no tomaríamos ninguna medida de fuerza hasta que no asuma el mando.

“El 10 de agosto, Mahuad asumió el mando en Ecuador y desde el congreso ecuatoriano, frente a todos los presidentes presentes me hizo un llamado para buscar juntos el camino definitivo hacia la paz. Respiré tranquilo. No me había equivocado. Y desde ese momento, trabajé junto al Presidente ecuatoriano en múltiples reuniones que fueron cerrando uno a uno todos los asuntos pendientes, hasta que llegamos al punto más delicado: la delimitación final de la frontera.”

Es un hecho indiscutido en el Perú que las instrucciones tajantes y precisas del presidente Fujimori, en el campo diplomático y en el campo militar, frenaron los ataques armados que, de haberse dado, seguramente habrían impedido la firma de una paz definitiva… Tal vez hasta el día de hoy.

 

LA DISPUTA QUE ECUADOR Y PERÚ mantenían sobre un territorio al que ambos consideraban parte de su soberanía nacional se remontaba a los derechos derivados del descubrimiento del río Amazonas en 1542; se originaba en distintas interpretaciones dadas a varias cédulas reales expedidas por los reyes de España durante la Colonia, y se significaba en las diferentes narrativas derivadas de los antecedentes, los hechos y las consecuencias de varios tratados internacionales suscritos después de la Independencia. Así tomó cuerpo la disputa territorial más grande de América y más antigua del hemisferio.

Ecuador y Perú intentaron solucionar este conflicto de varias maneras. A lo largo de su escabrosa y difícil historia probaron desde el extremo violento de las guerras, por un lado, hasta el extremo pacífico de las conversaciones amigables entre ellos, por otro. Pasaron por todas las opciones intermedias, que incluyeron las intervenciones amistosas de otros países, el arbitraje de Alfonso XIII, rey de España, a comienzos del siglo XX, y la mediación de Franklin Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, a inicios de la década de 1930. Debido a que todas esas instancias fracasaron, nuestro problema limítrofe entró en la lista de los conflictos intratables del mundo, junto a otros como el israelí-palestino y al de las FARC en Colombia.

Recapitulando: solo los últimos 60 años, Ecuador y Perú combatieron en una guerra internacional en 1941; suscribieron un Protocolo de Paz, Amistad y Límites en Río de Janeiro, en 1942 (garantizado por cuatro de los países más poderosos de las Américas: Argentina, Brasil, Chile, y los Estados Unidos), y pelearon en los conflictos armados de Paquisha, en 1981, durante los gobiernos de los presidentes Jaime Roldós en Ecuador y Fernando Belaunde, en Perú y Tiwintza, en 1995, durante los gobiernos de los presidentes Durán Ballén en Ecuador y Fujimori en Perú.

En el mismo año de 1995, los mencionados gobiernos acordaron el cese de hostilidades; la separación de las tropas; la desmovilización gradual y recíproca; el establecimiento de zonas de seguridad; la creación de la Misión de Observadores Militares (MOMEP); reabrieron las fronteras y se comprometieron a participar en un proceso de conversaciones sustantivas con la Declaración de Paz de Itamaraty en febrero de 1995. En el largo proceso realizaron dos concesiones mutuas: el presidente Durán Ballén aceptó que cualquier solución que se acordara estaría enmarcada en las disposiciones del Protocolo de Río, y el Perú admitió discutir de manera final, definitiva y sin derecho a veto la lista de impases subsistentes que presentara el Ecuador.

El 10 de agosto de 1996, asumió el presidente Bucaram. En el Acuerdo de Santiago (octubre 28 y 29 de 1996) las partes acordaron iniciar las conversaciones sustantivas, que debieron de postergarse debido a que el canciller peruano Francisco Tudela fue mantenido como rehén, por varios meses, en la Embajada del Japón en Lima, que fue tomada por un grupo guerrillero (diciembre de 1996), primero, y a que el presidente Bucaram fue sustituido por el presidente Alarcón (febrero de 1997), después.

Las cinco rondas de conversaciones sustantivas (abril a septiembre de 1997) se realizaron en un marco de continuas y crecientes tensiones internacionales y de rumores de guerra: En las vísperas de que la delegación peruana viajara la primera ronda de negociaciones en Brasilia (abril 16-19), un vocero declaró que “el Protocolo de Río sería el único equipaje” que llevarían los peruanos a Brasilia; en mayo, se produjo un incidente militar en la Cordillera del Cóndor; en junio, el Perú anunció la compra de 29 aviones MIG a Bielorrusia y la realización de maniobras militares, que luego pospuso para septiembre; en este mes, el canciller Ferrero (que sustituyó a Tudela en julio) señaló que el Perú había cumplido con escuchar las exposiciones ecuatorianas; pero nada más; cortó cualquier posibilidad de arbitraje y afirmó que “Perú jamás aceptará acceso del Ecuador al Amazonas”; en octubre, el presidente Alarcón y el canciller Ayala visitaron al Papa en el Vaticano donde el secretario de Estado, cardenal Sodano, le manifestó al canciller ecuatoriano que “dadas las circunstancias, era poco probable” que la Santa Sede aceptara arbitrar en el conflicto como lo había planteado el presidente Borja, en 1991.

En noviembre, los Países Garantes, alarmados porque las conversaciones se habían estancado; porque se multiplicaban las posiciones intransigentes, y los anuncios que presagiaban una guerra, usaron su poder político y decidieron jugar su nuevo rol de mediadores -en sustitución al de garantes, que los obligaba a observar desde afuera, a “acompañar” a las partes; pero sin intervenir directamente-, y convocaron a una reunión especial en Washington para destrabar el proceso. Les preocupaba que los hechos que se vislumbraban en el horizonte temporal complicaran aún más la situación: el Ecuador se aprestaba a discutir una nueva constitución; pronto entraría en una campaña electoral para renovar el poder Ejecutivo y el Congreso; y en el Perú, la pérdida de popularidad del presidente Fujimori incrementaba los comentarios de que pudiera generarse un conflicto militar por razones de política interna.

La reunión concluyó con la firma de la Declaración de Washington (noviembre 26, 1997), que relanzó con fuerza el proceso negociador: los temas pendientes fueron clasificados en cuatro áreas (medidas de seguridad y confianza, comercio y navegación, proyectos binacionales, y establecimiento la frontera común); se aprobó la creación de cuatro comisiones que se reunirían en las cuatro capitales de los países garantes para concluir todos los temas de manera simultánea y con un cronograma definitivo.

La Declaración de Washington eliminó por completo la pretensión ecuatoriana de acceso soberano al Amazonas porque la consideró incompatible con las disposiciones del Protocolo de Río. Quedaba por resolver la tesis de la inejecutabilidad del Protocolo, esgrimida por el Ecuador desde 1949, cuando las fotografías aéreas de la zona del divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago tomadas a petición de las partes por misiones aéreas del gobierno norteamericano mostraron la existencia del Río Cenepa. El Protocolo es inejecutable — defendía el Ecuador — porque no hay un divortium aquarum entre el río Zamora y Río Santiago, sino dos: uno entre el Zamora y el Cenepa y otro entre el Cenepa y el Santiago. Esto constituye un error geográfico irremediable que solo puede ser resuelto en la mesa de negociaciones.

Recién iniciado 1998, las conversaciones entraron en su fase definitiva e irreversible y avanzaron a toda velocidad. Los países aprobaron el programa y el cronograma definitivo; constituyeron dos grupos jurídico-técnicos y establecieron su modus operandi (enero 19). El Ecuador pidió que los pareceres de estos grupos fuesen vinculantes, de obligatorio cumplimiento para las partes; pero el Perú no lo aceptó con el argumento de que eso equivalía a un arbitraje y que no había materia para ningún arbitraje porque todo se había resuelto en el Protocolo de Río y sus instrumentos complementarios. Las partes acordaron que la decisión de los grupos jurídico-técnicos solo tendría el valor de un informe técnico.

De acuerdo con el cronograma, Ecuador y Perú integraron las cuatro comisiones (febrero 2), que empezaron a laborar (febrero 17) con el compromiso obligatorio de concluir sus trabajos hasta el 30 de mayo.

Al mismo tiempo, el Ecuador pasaba por difíciles momentos de confrontación interna: sufría más que el Perú la devastación del peor El Niño en 500 años; la Asamblea Constituyente debatía la nueva constitución del Ecuador que, como era obvio, generaba fuertes enfrentamientos políticos entre la Asamblea presidida por el ex presidente Osvaldo Hurtado; el Congreso, presidido por el legislador socialcristiano Heinz Moeller; el presidente Fabián Alarcón, y el alcalde de Guayaquil, León Febres Cordero. Al mismo tiempo, arrancaba la campaña electoral: la Asamblea aprobó el calendario electoral (enero 14), el Tribunal Supremo Electoral convocó a elecciones (marzo 1), recibió la inscripción de candidaturas (hasta marzo 31), y estableció las fechas de primera vuelta (mayo 31) y de segunda vuelta (Julio 12).

En Brasilia se instaló el grupo jurídico-técnico integrado por juristas y geógrafos de Argentina, Brasil y Estados Unidos (no de Chile porque este país tenía problemas limítrofes pendientes con Perú) para examinar el asunto del divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago (marzo 30). Los garantes, por consenso, aprobaron las reglas operativas: el Grupo tomará las decisiones por mayoría y no se admitirán abstenciones. Reunidos en la Cumbre Hemisférica de Santiago (abril 18), los presidentes Alarcón y Fujimori declararon que esperaban que el 30 de mayo concluyeran las conversaciones. Los grupos jurídico- técnicos escucharon las exposiciones de ambas partes sobre el divortium aquarum (abril 20-22).

La mejor descripción que he encontrado de conflicto lo presenta como una conversación que no va a ninguna parte porque hay más de una verdad. El resumen de las brillantes y bien argumentadas exposiciones que ofrezco a continuación constituye un magnífico ejemplo que demuestra cómo la existencia de más de una verdad impidió por varios siglos la solución de este conflicto:

Sobre la precisión de los mapas que existían cuando se firmó el Protocolo de Río en 1942: mientras el Ecuador sostenía que en aquellos mapas no aparecía el río Cenepa (un río con una extensión de 198 km que solo fue descubierto por la aerofotogrametría realizada en 1947) sino una pequeña quebrada; el Perú defendía que el río ya constaba en los mapas de 1942.

Sobre la existencia del divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago: mientras el Ecuador sostenía que no existía un divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago porque las cuencas hidrográficas del Zamora y el Santiago no eran adyacentes, sino que en realidad existían dos cuencas hidrográficas adyacentes: la del Zamora con el Cenepa y la del Cenepa con el Santiago; el Perú defendía la existencia de un divortium aquarum general entre las cuencas hidrográficas del Zamora y el Santiago y defendía que hay un solo divortium aquarum aunque existan otros subsistemas fluviales.

Sobre el propósito de la mención del divortium aquarum en el Protocolo de Río: mientras el Ecuador sostenía que el divortium aquarum no era una referencia general sino un punto específico; el Perú sostenía que el divortium aquarum era una referencia que serviría para trazar una línea geodésica general;

Sobre los efectos jurídicos de la existencia o inexistencia del divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago: mientras el Ecuador sostenía que el parteaguas entre el Zamora y Santiago no existía y que, por lo tanto, el Protocolo de Río contenía un error geográfico esencial e insubsanable que afectaba al objeto del tratado; el Perú defendía que el error geográfico no era esencial y que no afectaba al objeto del tratado porque los límites se basaban en el Statu Quo de 1936;

Sobre las consecuencias prácticas de la “aparición “del río Cenepa: mientras el Ecuador sostenía que este esencial error de hecho volvía a la demarcación imposible y que, en consecuencia, el Protocolo de Río resultaba inejecutable; el Perú defendía que, si existiera un error de hecho esencial, este sería causa de nulidad y no causa de inejecutabilidad.

Sobre la gravedad del error geográfico: mientras el Ecuador sostenía que el error de facto constituía un pecado original porque el accidente geográfico “divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago” nunca existió (y no se trataba de una imposibilidad subsecuente; es decir, que apareció después de firmado el Protocolo de Río); el Perú defendía que se trataba de una imposibilidad subsecuente, que no podía ser causa para suspender la aplicación de un tratado;

Sobre los nuevos pasos a dar: mientras el Ecuador sostenía que teníamos que reabrir negociaciones al más alto nivel para dividir la nueva zona descubierta; el Perú defendía que no hay ninguna zona nueva descubierta; nada a ser dividido y que había que continuar y concluir la demarcación;

Sobre el respeto a los principios de derecho internacional: mientras el Ecuador sostenía que respetaba el principio de que los Pactos son Sagrados (Pacta sunt Servanda), el principio de la Estabilidad de las Fronteras; el principio de Contemporaneidad, y el principio de que las Demarcaciones Territoriales Son Intocables; el Perú defendía que la posición del Ecuador violaba el Pacta sunt Servanda; hería los principios de la Estabilidad de las Fronteras, de la Contemporaneidad, y el de que las Demarcaciones Territoriales Son Intocables .

Luego de que los integrantes del Grupo Jurídico-Técnico escucharon a las partes, los Garantes evaluaron el trabajo de las comisiones (abril 27) y ambos países aceptaron el 15 de mayo como plazo máximo para la entrega del informe del Grupo. Al mismo tiempo, las Partes y los Garantes multiplicaban sus pronunciamientos que apoyaban la idea de que la paz definitiva podía firmarse en la Cumbre de las Américas de Santiago, prevista para el 30 de mayo de 1998.

En ese estado de situación, el canciller Ayala quien había concurrido a Bogotá a celebrar el 50 aniversario de la fundación de la OEA, recibió información de que el Grupo había concluido su informe, que le daba la razón al Perú sobre el tema del divortium aquarum (Abril 30). Viajó de inmediato a Washington, donde el embajador Luigi Einaudi, enviado especial del presidente Clinton para las conversaciones de paz entre Ecuador y Perú, le confirmó que era verdad la terrible noticia para los ecuatorianos (abril 30).

Una semana más tarde, en Brasilia, el embajador Cañabrava entregó el Parecer Jurídico Técnico del Grupo a los embajadores de Perú y Ecuador (mayo 8). El Parecer concluía que: 1. Sí hay un divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago. 2. La Cordillera del Cóndor constituye ese divortium aquarum. 3. El Protocolo de Río es ejecutable. 4. Para ejecutarlo, hay que concluir la demarcación en la zona de la Cordillera del Cóndor.

La noticia cayó como una bomba atómica en el Ecuador. De inmediato, el presidente Alarcón y las Fuerzas Armadas rechazaron el Parecer (Mayo 9); ambos países organizaron movimientos de tropas; el presidente Fujimori visitó al presidente Cardoso para presionar la firma del Acuerdo de Paz el 30 de mayo en Santiago (¡el día anterior a las elecciones de primera vuelta en el Ecuador!) porque una postergación entrañaba riesgos ya que “una bala perdida produce una escaramuza y una escaramuza lleva a un incidente”(Mayo 15); la Comisión III, en su segunda reunión en Brasilia, conoció los Pareceres; Perú los calificó como “un dictamen de los países garantes”; el Ecuador rechazó los Pareceres y señaló que “no son obligatorios y no tienen la condición de un pronunciamiento gubernamental de los garantes”. (Mayo 18-19).

Como consecuencia de este enfrentamiento, las tensiones militares alcanzaron niveles muy peligrosos. Tropas de ambos países consolidaron su presencia en la zona, hasta entonces, desmilitarizada. La Agencia Alemana de Prensa informó que Fujimori estaba preparando un nuevo conflicto armado en caso de fracasar las negociaciones bilaterales para firmar el Acuerdo de Paz el 30 de mayo próximo (mayo 20). Un comunicado público de Fujimori así lo comprobaba: “Por orden del presidente Fujimori Perú se está preparando para un nuevo combate con Ecuador, en caso de que fracasen las negociaciones bilaterales para firmar el acuerdo de paz el 30 de mayo próximo.… los militares peruanos que actúan en la frontera tienen órdenes para avanzar lo más posible en territorio ecuatoriano, mientras que en 1995 la determinación era la de combatir solamente en la frontera”. (Mayo 20). Es decir, que el Perú preparaba una guerra total.

En una reunión a continuación de la tercera reunión de la Comisión I, (mayo 23), Perú aceptó no firmar en mayo 30 debido a la cercanía de las elecciones ecuatorianas y para permitir que se consultara las opiniones de los candidatos que pasen a segunda vuelta, y, en la misma reunión, empezó a explorarse, con mucha discreción, la propuesta de crear un parque ecológico, con fronteras definidas, en la zona del conflicto.

Ante el inminente peligro de guerra, los Garantes exhortaron a las partes a abstenerse de cualquier iniciativa que pudiera generar tensión (mayo 29). El Gobierno del Ecuador realizó una serie de consultas internas y el presidente Alarcón convocó al Consejo de Seguridad nacional (mayo 30).

En esas condiciones, gané las elecciones de primera vuelta y pasé con el candidato Álvaro Noboa a la segunda vuelta electoral, prevista para el 12 de julio. (Mayo 31).

Al día siguiente (junio 1) los presidentes Cardoso, Alarcón y Fujimori se reunieron en Brasilia para analizar la propuesta del parque binacional. Debido a un error diplomático, la propuesta se filtró a la prensa y produjo una descomunal reacción contraria en el Perú y un feroz ataque al presidente Fujimori, a quien acusaron de comprometer territorio soberano del Perú. Así murió la iniciativa del parque binacional, en medio de un terrible deterioro de la situación general.

En la siguiente semana, cuando el presidente Alarcón se reunió en Nueva York con los presidentes Fujimori, Menem, Clinton y Cardoso, con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la actitud del Perú había cambiado: el canciller Ferrero se mostró más radical y sin ninguna apertura para negociar (junio 8-10). “Río y punto” fue la frase que resumía la posición peruana. Los cancilleres se reunieron por sugerencia de los Garantes la siguiente semana en Washington; Ferrero dijo que la situación registraba un total retroceso con respecto a los últimos avances y afirmó que las expresiones del canciller Ayala “equivalían a una ruptura del proceso de paz” y que “la responsabilidad de todo lo que pudiera ocurrir sería atribuible al Ecuador…” (Junio 15 y 16).

En esos momentos de extraordinaria tensión, el canciller Ayala, en una entrevista que me solicitó por instrucciones del presidente Alarcón y que mantuvimos en el hotel Colón, me ofreció un informe detallado de la situación (junio18).

Hasta entonces, mi conocimiento sobre las conversaciones de paz equivalía al de un ciudadano bien informado, que había recibido además, como alcalde de Quito, la visita del canciller Ayala para informarle del avance de las negociaciones.

La franca conversación con el canciller Ayala me dejó conclusiones inequívocas y devastadoras: el extraordinario y patriótico esfuerzo de los ilustres ecuatorianos que defendieron los intereses del país no dio el fruto esperado; los Garantes eliminaron la posibilidad de analizar un acceso soberano del Ecuador al río Amazonas en la Declaración de Washington (26 de noviembre de 1997) porque un acceso soberano no estaba considerado en el Protocolo de Río. Entonces, solo nos quedaba la opción de la inejecutabilidad del Protocolo de Río si ganábamos el argumento de la inexistencia del divortium aquarum; pero este argumento lo perdimos porque el Grupo Jurídico-Técnico le dio la razón al Perú (8 de mayo de 1998). Para colmo de males, esta decisión había agotado todas las instancias jurídicas y técnicas. Tal vez quedaba una diminuta y remota instancia política.

De otra parte, los acontecimientos se precipitaban hacia lo que parecía ser el desastre inevitable de una nueva guerra en los días anteriores a la segunda vuelta. La explosión de una mina terrestre hirió a cinco soldados peruanos en la zona de Tiwintza (Julio 1); el Perú denunció la supuesta compra inminente de 12 aviones de guerra MIG-29 por parte de Ecuador; el presidente Alarcón desmintió la noticia (julio 9) y fue retenido temporalmente en Argentina un embarque de armas provenientes de Sudáfrica para el Perú. El presidente Fujimori declaró que eran reposiciones normales de equipo obsoleto.

Si llegábamos a una guerra, sea cual fuere su resultado, tendríamos que negociar la paz después de ella. Es decir que el Ecuador volvería a la mesa de negociaciones después de inmensas pérdidas humanas y materiales para tratar de ganar el debate jurídico con los mismos argumentos históricos y legales que repetíamos con insistencia, en especial después de la firma del Protocolo de Río, y que acababan de ser descalificados por los Países Garantes en la Declaración de Washington (noviembre 26 de 1997), y por el Parecer de los juristas y geógrafos de los Países Garantes (mayo 8 de 1998).

En esas circunstancias, la solución política era la única opción que quedaba abierta. Ella solo podía venir de un acuerdo entre los presidentes de Ecuador y Perú. Si los presidentes llegábamos a un acuerdo (en extremo difícil porque ninguno de los dos podía ceder territorio considerado soberano a la otra parte), y si ese acuerdo era ratificado por ambos Congresos (casi imposible porque el Congreso del país que perdía el territorio, con seguridad, lo rechazaría), conseguiríamos un Tratado de Paz. Si, por el contrario, los presidentes no nos poníamos de acuerdo (escenario muy probable), o si nos poníamos de acuerdo; pero por lo menos uno de los Congresos no lo ratificaba (escenario casi seguro), llegaríamos, de muy diversas maneras, a un conflicto armado. Esas opciones la grafiqué en un árbol de decisiones, que llevaba conmigo.

Un tratado de paz definitivo requería entonces del acuerdo de los presidentes de Ecuador y Perú; de la ratificación de los dos Congresos; de la conformidad de ambas Fuerzas Armadas; de la aquiescencia de los cuatro Países Garantes y de la voluntad de vivir en paz de los dos pueblos. Demasiadas piezas que se movían con independencia; cuyos intereses, culturas organizacionales, sentido de las prioridades y calendarios de acción eran muy difíciles de alinear.

En el Ecuador, las dos grandes crisis que amenazaban su existencia, la crisis internacional y la crisis económica, requerían de la colaboración del Ejecutivo con el Legislativo.

La composición del Congreso ecuatoriano votado el mismo día que la primera vuelta electoral (mayo 31) reflejaba el fraccionamiento del país: los diputados del gobierno representaban el 27% del congreso, que sumados al 6% de diputados afectos al gobierno, alcanzaban 33%; es decir que solo un tercio del congreso coordinaba sus votos con el Ejecutivo. El partido Social Cristiano era la segunda fuerza política con el 21%; la centroizquierda sumaba el 20%; el PRE, el 19%, y la suma de la izquierda y otras representaciones menores llegaba al 7%. Esto significaba que el gobierno debía buscar un entendimiento con por lo menos una fuerza política adicional para tomar decisiones con más del 50% de los votos, muy difícil operación de ingeniería política en un país acostumbrado a que los congresos sean siempre de oposición.

En esas condiciones, gané la Presidencia de la República el 12 de julio de 1998.

La gran credencial de presentación, que me llevó al triunfo electoral, fue mi gestión durante 6 años como Alcalde de Quito. Destiné más del 70% del presupuesto municipal a la provisión de servicios básicos y a la atención de los sectores populares y marginados: provisión de agua potable y alcantarillado, pavimentación de accesos y de calles, educación municipal de calidad, en planteles tradicionales como la escuela Espejo y el colegio Bernalcázar y experimentales con métodos pedagógicos modernos y tecnología de punta como la unidad educativa Quitumbe-, salud pública en el Patronato San José (la educación y salud municipales eran consideradas las mejores educación y salud públicas del Ecuador). También mejoramos la calidad de vida de nuestra capital mediante la creación de parques-como el parque Metropolitano-, la terminación del anillo vial de acceso a Quito; la popularización de nuestra cultura a través de la creación de Agosto, Mes de las Artes; la reconstrucción del Centro Histórico de Quito; el control de la polución ambiental derivada de un sistema de transporte público obsoleto. La joya de la corona, el proyecto de mayor envergadura, el que más transformó la vida en la ciudad fue la creación de un sistema de transporte público con el trolebús como eje principal. Terminaba la alcaldía de Quito con más del 80% de popularidad y respaldo. “Quiero hacer por el Ecuador lo que he hecho por Quito” fue el natural, popular y creíble eslogan de campaña.

Había ganado la Presidencia para trabajar en objetivos sociales: bajar la inflación, mejorar la salud, la educación, la provisión de servicios básicos, generar empleo. Sin embargo, dos obstáculos monumentales bloqueaban estos propósitos y exigían ser resueltos antes: la inminencia de la guerra con el Perú y la crisis económica, de cuya solución dependía contar con los recursos para cumplir los objetivos sociales.

La dictadura de los hechos era tan clara que las prioridades ecuatorianas parecían evidentes:

Evitar la guerra inminente.

Conseguir la paz definitiva.

Plantar las bases para la construcción de un futuro común.

Reconstruir la Infraestructura de la Costa, tan pronto como se retiren las aguas, para recuperar nuestra capacidad productora y exportadora y permitir que retorne la población que emigró durante el desastre natural de El Niño.

Suscribir un acuerdo con el FMI a la brevedad posible, único camino para reabrir los mercados y obtener crédito externo para los sectores privado y público .

Incrementar la red de protección social para los más pobres; mejorar y ampliar los servicios de educación y salud públicas.

Ejecutar un ambicioso programa de reformas económicas que pongan bajo control el déficit fiscal, reduzcan el tamaño del Estado mediante la terciarización o privatización de ciertos servicios.

Decidí empezar con los dos objetivos primeros. Para el efecto, diseñé una estrategia que consistía en:

Mantener una política de Estado en el tema internacional que construyera sobre las bases dejadas por los gobiernos de los presidentes Durán Ballén, Bucaram y Alarcón.

Integrar el gabinete y los puestos más importantes de la administración pública con las personas más preparadas, patriotas e íntegras que yo conociera.

Conseguir con urgencia un compromiso de no agresión con el presidente Fujimori, ya sea en conversaciones directas con él o por intermedio de los Garantes.

Buscar la solución política mediante conversaciones al más alto nivel: con el presidente del Perú y con las personas que tenían la más alta autoridad moral y política en el mundo para intervenir en este tema. Ellos eran los presidentes de los países Garantes: Carlos Menem, de Argentina; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, Eduardo Frei, de Chile; y William Clinton, de los Estados Unidos. Al mismo tiempo obtener el apoyo del Vaticano, de la ONU, la OEA, y la UE para este proceso de diálogo.

Buscar una fórmula para encontrar la “Paz con Dignidad” que venía buscando el Ecuador. La paz debía ser consensuada y no impuesta y la fórmula debía avanzar más allá de “Río y Punto”, posición en la que se había empecinado el Perú y que, al menos que Perú cambiara de posición, parecían apoyar los Países Garantes.

Establecer canales de diálogo abierto con el Congreso ecuatoriano, que tenía que aprobar cualquier tratado internacional para que tuviese validez jurídica.

Ofrecer información actualizada y permanente a la opinión pública, en general, y a los principales actores sociales, en particular, sobre la situación actual y las novedades que se registraran.

Inicié la aplicación de la estrategia con los nombramientos más importantes: los de Canciller y del ministro de Defensa. De la misma manera que el presidente Bucaram decidió mantener en funciones al canciller del presidente Durán Ballén, el embajador Galo Leoro Franco; yo le pedí que continuara como ministro de Asuntos Exteriores al embajador José Ayala Lasso, canciller del presidente Alarcón. Le consideraba uno de los mejores, si no el mejor diplomático en servicio activo: Inteligente, patriota, ético, respetado, con excelente formación profesional, experto en los temas en cuestión y leal a su país. Con su nombramiento demostré que mis hechos confirmaban mis palabras: el Ecuador tenía una política de Estado en materia territorial. “Este es un país con una sola política internacional. La política internacional del Ecuador no va a cambiar con cada cambio de gobierno …Tenemos un objetivo nacional: alcanzar la paz con dignidad mediante la firma de un tratado de paz global y definitivo”, declaré a la prensa.

Pero el escenario más probable para la inmensa mayoría de ecuatorianos era el de una nueva guerra. Por eso, el nombramiento del ministro de Defensa debía de enviar la clara señal de que, si bien el Presidente se inclinaba hacia la paz, no descartaba el conflicto armado como el recurso de última instancia para defender la integridad territorial ecuatoriana.

Por eso le pedí al general de ejército José Gallardo Román que se desempeñara como ministro de Defensa. El general Gallardo era conocido por su integridad moral, su disciplina de hierro, su lealtad a los superiores y subordinados, su disposición al sacrificio personal. Había culminado una de las carreras más admiradas en la historia de la institución armada como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Recientemente retirado, había hecho la transición hacia la vida política sirviendo como ministro de Defensa del Presidente Durán Ballén durante la Guerra de Tiwintza, donde fue acreditado como uno de los arquitectos de la victoria militar que el Ecuador obtuvo sobre el Perú. Perdió luego la elección para presidente del Ecuador en 1996 y ahora acababa de ser elegido diputado, en las listas de mi Partido, la Democracia Popular, para representar a su provincia natal El Oro en el Congreso Nacional, precisamente a la heroica provincia de El Oro invadida y ocupada por Perú en la guerra de 1941. Ahora le pedía que representara con legitimidad, inteligencia, integridad y patriotismo el pensamiento de las Fuerzas Armadas en mi Gabinete, donde yo quería escuchar la asesoría y el consejo en la firme serenidad de su voz.

No podía el Ecuador estar mejor servido que con las presencias del general victorioso de Tiwintza y la de quien había sido presidente del Consejo de Seguridad y primer Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el Gabinete. Ellos garantizaban el análisis profesional, frío, completo, patriótico y honesto de los problemas nacionales. No podía conseguir un mejor tándem para manejar la complicada coyuntura presente: el general de la guerra y el diplomático de la paz. La presencia de los dos juntos significaba que, aunque mi Gobierno prefería negociar, también estaba abierto a la opción militar si le forzaban las circunstancias.

El equipo de un gobierno debe de estar constituido por personas con diferentes capacidades, que les permitan cumplir diferentes papeles en diferentes circunstancias y trabajar en equipo. Es necesaria la complementariedad y no la redundancia. Una vez que las áreas diplomática y militar estaban cubiertas, necesitábamos hacer llegar nuestros mensajes a los niveles más altos, privados y políticos, en los Estados Unidos. De entre todas las personas ecuatorianas a quienes yo conocía, ninguna tenía una habilidad natural más desarrollada para construir relaciones personales al más alto nivel y abrir las casi infranqueables puertas de la diplomacia, el Congreso y la Casa Blanca que Ivonne Baqui. Por eso le pedí que se desempeñara como nuestra embajadora en Washington. Su eficiencia en el cumplimiento del papel que le pedí cumplir quedó demostrada de inmediato.

Las cuatro semanas que transcurrieron entre mi elección y mi posesión estuvieron marcadas por una extrema inestabilidad. A pesar de que sólo contaba con 28 días para armar el nuevo gobierno, tuve que usar la primera semana en defender la legitimidad del triunfo electoral, que era impugnado por el candidato Noboa. El Perú exigió el retiro de las infiltraciones ecuatorianos en la zona no demarcada (Julio 18) y el presidente Fujimori, en el acto de recepción de los aviones MIG 29, declaró que con esa compra de armamento el Perú se colocaba a la vanguardia las fuerzas aéreas de América latina (julio 24).

Ese mismo día me reuní, por primera vez, con el presidente Alarcón y el canciller Ayala para evaluar el impacto de la recepción del equipo militar peruano. Por el riesgo extremo al que estábamos sometidos, prioricé la agenda internacional: acepté la invitación del presidente Cardoso para que visitara Brasilia antes de que tomara posesión y, gracias a las gestiones de la embajadora Baqui, logré gestionar con éxito una reunión con el presidente Clinton en Washington, a pesar de que solamente era presidente electo y había muchos presidentes en ejercicio esperando meses por una audiencia. Con el presidente Fujimori planeaba entrevistarme en la posesión del presidente Pastrana en Bogotá y en la mía, en Quito. Mientras tanto manteníamos la diplomacia binacional a través de varios canales: las cancillerías, las comisiones negociadoras, las iglesias, las asociaciones de empresarios, los intelectuales, los deportistas, los obreros, los artistas, las ONGs, las universidades, las asociaciones de indígenas.

El presidente Cardoso (Julio 26) tuvo la cortesía de escuchar, quizá una vez más, los argumentos ecuatorianos sobre nuestros derechos amazónicos: el Protocolo de Río, la Guerra de Tiwintza, el Divortium Aquarum. Cuando le pregunté qué nivel de flexibilidad política podíamos esperar para llegar a un acuerdo consensuado y no impuesto me dijo, con extraordinaria amabilidad, que lo urgente era usar todos los medios para evitar una guerra. Sobre lo de fondo, él no veía manera de encontrar una solución fuera del Protocolo de Río.

La agenda en Washington (julio 28 y 29) se dividió por igual entre temas económicos y fronterizos. En el campo económico, desayuné con Jeffrey Sachs, uno de mis asesores económicos, para preparar las reuniones de alto nivel que habíamos organizado: un almuerzo con Michel Camdessus, director-gerente del FMI; entrevistas con Stanley Fischer, primer subdirector gerente del FMI; James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, Lawrence Summers, subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, y una cena con Enrique Iglesias, presidente del BID.

En el campo de la disputa territorial, luego de reunirme con Roger Fischer - mi querido profesor, amigo y mi asesor en materias de negociación- concurrí a una cena con Luigi Einaudi, enviado Especial del presidente Clinton para las conversaciones de paz entre Ecuador y Perú y Peter Romero, Asistente del Secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Oeste, quien había sido embajador de Estados Unidos en Quito desde 1993 a 1996, con quien mantenía, desde entonces, una relación de amistad.

Yo consideraba que esta cena resultaba esencial en mi estrategia de entender lo que realmente estaba pasando. En ella podría escuchar el pensamiento del gobierno norteamericano de labios de los dos funcionarios americanos a cargo del manejo de las tensiones fronterizas entre Ecuador y Perú. Era la oportunidad inigualable de obtener información completa, inequívoca, clara y actual de la situación; una oportunidad que no podía desperdiciar manteniendo una conversación sobre generalidades, lugares comunes o llena de frases corteses que podían resultar ambiguas e invitar a una interpretación errada. Preparé una serie de preguntas directas y me alisté para escuchar las respuestas con atención. A través de mis averiguaciones quería verificar mis presunciones; evaluar posibles escenarios de acciones futuras; generar árboles de decisiones en los que basar nuestros planes de acción. Por supuesto, como “quien pregunta lo que quiere, oye lo que no quiere”, tenía que estar preparado para “oír de todo”, me dije.

— La principal responsabilidad que tengo para servir a la causa de mi país es conocer la verdad; entender lo que está pasando; saber dónde estamos parados. Así que, por favor, les pido que sean sinceros. No puedo darme el lujo de terminar esta conversación sin oír la información que debería de conocer debido al recelo de ustedes de ser demasiado francos o terminantes. ¿Cómo ven ustedes la situación actual y como ven el papel del Presidente Electo? — pregunté a bocajarro.

El embajador Einaudi reaccionó como pinchado por un alfiler: — Señor Presidente, si le damos nuestra opinión sincera, me temo que usted pueda sentirse ofendido — dijo con tono cortés y directo.

— No hay razón para pueda sentirme ofendido: primero, porque yo no he participado en ninguna instancia de este proceso de paz pues tenía responsabilidades diferentes como Alcalde de Quito; segundo, porque no es este un tema personal, y tercero, porque estoy seguro de que ustedes van a respetar la cortesía formal y sabrán encontrar las palabras adecuadas para transmitir un mensaje que, según parece, va a ser difícil de digerir.

— Señor Presidente, nuestra principal preocupación es conocer cuál va a ser su política internacional respecto a los Pareceres y a la situación actual del proceso de paz. Francamente, el Ecuador no tiene la reputación de cumplir sus compromisos internacionales — me dijeron.

— ¡Embajador, los Pareceres son una vergüenza! Más allá de su contenido que es parcializado e injusto, los Pareceres no podían haber sido manejados de un modo tan irresponsable: por un lado, los entregaron tres semanas antes de nuestra elección presidencial; por otro lado, ¿no se dieron cuenta de que esa opinión le obliga al presidente Fujimori a reclamar, por cualquier medio, la totalidad del territorio en disputa? ¡No le dejan a él ninguna opción; ahora es lo único que puede hacer! De ese modo han destruido cualquier posibilidad de que el gobierno peruano considere otras alternativas. Pero también forzaron al Gobierno ecuatoriano a rechazar con toda firmeza los Pareceres. ¿Cómo puede el Gobierno ecuatoriano aceptarlos? ¡Los Pareceres han encendido la indignación de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas! ¡Las han puesto en pie de guerra!

Ellos me replicaron que los Pareceres eran las opiniones técnicas de un grupo de expertos de varios países garantes; que los expertos no habían consultado con sus gobiernos antes de emitir sus opiniones técnicas, y que me garantizaban que, por lo menos, el Gobierno americano no fue consultado.

Les respondí que, aunque a título personal no tenía ninguna razón para desconfiar de su palabra, nos resultaba muy difícil a los ecuatorianos creer en esta versión oficial que, aún en el caso de que fuere cierta, incurriría en el gravísimo error de someter un problema político de la más alta complejidad a la opinión técnica de geógrafos y abogados que ignoran el contexto histórico, cultural y político de la situación actual. Lo que necesitábamos, argumenté, era una solución política comprehensiva y no una opinión “puramente técnica” que todo lo empeora. Y eso en el supuesto de que la opinión fuese en realidad “técnica” y en realidad “pura”.

Ellos subrayaron el hecho real que los Pareceres existían; que estaban ahí y que decían que el Perú tenía derecho soberano sobre los territorios disputados.

— Sí; ¡pero solo son una opinión! Nos han puesto al borde de una guerra por algo que no es más que una opinión; que no es vinculante porque el Perú nunca aceptó que fuese vinculante. El Perú rechazó nuestro pedido de que la decisión de la Comisión fuese vinculante— insistí.

Eso es verdad, dijeron. Esta es nuestra preocupación mayor: como los Pareceres fueron anunciados antes de la elección en primera vuelta; es decir que la instancia jurídico-técnica concluyó antes de que usted ganara la elección, y como sabemos que usted nunca participó en el proceso de paz y que cuando usted asuma la presidencia el juego ya estará decidido, tememos que usted actúe como un político típico y diga que como nunca participó en las negociaciones y los resultados son inconvenientes para el Ecuador, pida que volvamos a negociar, esta vez con su participación.

— En español lo llamamos “patear el tablero”: arrojar las piezas al piso y obligar a que se inicie un nuevo juego; volver a empezar. ¿Están ustedes preocupados de que yo pudiera “patear el tablero”?

— Sí, muy preocupados. Señor Presidente, usted puede considerar esa opción. Usted puede rechazar lo que han hecho sus predecesores y tratar de arrancar de nuevo. Esa es una movida política recurrente en muchos países. Usted tiene todo el derecho de proceder así, si lo decide. Sin embargo, señor Presidente, -y por favor discúlpenos por ser tan frontales y bruscos; pero franqueza usted nos ha pedido-, Ecuador no va a poder contar con nosotros si desea revisar el proceso de conversaciones con Perú.

— ¿Qué significa eso, Embajador?

— Señor Presidente, nosotros trabajamos para nuestro Gobierno. Cuando empezamos creíamos que este proceso duraría unos pocos meses; sin embargo, nuestras misiones se han prolongado mucho más allá del tiempo previsto. En la misma situación se encuentra la MOMEP. Algunos políticos y sectores de opinión en nuestro país creen que hemos invertido demasiado tiempo, esfuerzos y dinero en este proceso de paz. Hemos podido sentir un cansancio generalizado, últimamente. Y me temo que los otros Garantes pueden estar sintiendo lo mismo. Encima de todo eso, no estoy seguro de cuál será la reacción peruana. Si un nuevo conflicto empezara, yo tengo la impresión de que mi país preferiría no intervenir.

Habíamos escuchado el reporte más franco, de los labios de las personas más autorizadas, sobre la situación actual. En el proceso de toma de decisiones debíamos considerar estos elementos de información real más que las docenas de especulaciones vacías y antojadizas que circulaban por todos lados.

Tom Pickering, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, nos recibió en representación de la secretaria de Estado, Madeleine Albright, quien estaba fuera de Washington. Conversamos sobre el valor de las prácticas democráticas, la interpretación de los recientes resultados electorales en Ecuador, las difíciles relaciones futuras con el Congreso electo. Nos manifestó la preocupación del Departamento de Estado sobre el peligro de un nuevo conflicto armado con el Perú, que sería un retroceso para toda la Región y no solo para ambos países, e iría en contra de los esfuerzos para integrar las economías de todos los países de las Américas. Indicó que ofrecían su ayuda para evitar el escenario terrible; pero a todas luces posible, de una nueva guerra.

El presidente Clinton reveló su lado humanista y su lado práctico en el diálogo que mantuvimos: sus puntos de vista balanceaban asuntos de principios y consideraciones factuales. Subrayó las virtudes de la cooperación y de la amistad internacionales, en general, y más precisamente recalcó cuán importante era para todos, incluidos los Estados Unidos, eliminar el riesgo de una guerra en momentos en que se delineaba la iniciativa de convertir a todo el continente americano en una zona de libre comercio. Ofreció su apoyo personal y el apoyo de su gobierno en la búsqueda de una solución pacífica y definitiva al conflicto entre Ecuador y Perú.

César Gaviria, ex presidente de Colombia y entonces secretario general de la Organización de Estados Americanos, había intervenido activamente para obtener el cese de fuego, primer paso en la terminación de la Guerra de Tiwintza. Me reafirmó que la OEA aspiraba a una solución pacífica y que colaboraría para encontrarla.

Una atmósfera similar encontramos en el Diálogo Interamericano.

Las tensiones militares entraron en su fase de alarma en los primeros días de agosto. En esas circunstancias, el 6 de agosto, recibí la información sobre los planes peruanos de invadir el Ecuador, en la Base Aérea de Quito, minutos antes de partir a Bogotá para acompañar al presidente Pastrana en su toma de posesión.

El 14 de agosto en la tarde me llamó el presidente Cardoso. Me dijo que el presidente Fujimori venía a Brasilia y que irían a la posesión del presidente Cubas, en Asunción del Paraguay, el día siguiente; me sugirió que concurriera yo también al Paraguay para que me encontrara con el presidente Fujimori. Le solicite que los Garantes nos extendieran a los dos presidentes una invitación formal a dialogar para estar seguro de que el diálogo se produciría y de que el presidente Fujimori no cambiaría de opinión.

El primer encuentro con Fujimori tuvo lugar en la suite del presidente Carlos Menem, de Argentina, el 15 de agosto hacia el fin de la mañana. Los primeros cinco minutos de ese encuentro, a puerta cerrada, marcaron el futuro de nuestras conversaciones. Asistí al diálogo con el recuerdo de la máxima Ignaciana: “Sé fuerte en el obrar; pero suave en el proceder”. O dicho en las palabras de Roger Fischer, “sé amable con la persona; pero firme en los asuntos de fondo”. El Presidente Fujimori tuvo una actitud cortés; a ratos, amable; siempre respetuosa. Me pareció que estaba convencido de que era posible llegar a una solución pacífica.

Le dije que las encuestas reflejaban que los ecuatorianos querían la paz -mientras más rápido, mejor -; pero que no querían perder Tiwintza ni perder acceso soberano al Amazonas. Que las promesas económicas de la paz, -el dividendo de la paz, como se lo llamaba- eran excelentes y pronosticaban un crecimiento exponencial de nuestro comercio exterior.

Me dijo que cuando él ganó la presidencia del Perú tenía 3 objetivos: eliminar la hiperinflación, derrotar a la guerrilla de Sendero Luminoso y conseguir la paz con Ecuador; que había cumplido los dos primeros y que solo restaba el tercero. Afirmó que la fase de negociaciones, acordada por ambas partes, había concluido con el Parecer de los Garantes, que estableció que el Perú tenía la razón jurídica y le ratificó su derecho soberano sobre los terrenos disputados; que con ese pronunciamiento la fase técnica había concluido. Que ahora solo correspondía poner los hitos en la Cordillera del Cóndor.

Le respondí que el Parecer era solo una opinión porque Perú no había aceptado que fuese un dictamen obligatorio para ambos países; que la naturaleza del problema que enfrentábamos no era técnica ni jurídica sino política y que el Ecuador no podía aceptar como solución una fórmula que le daba el ciento por ciento de la razón al Perú. Y lo invité a imaginar un arreglo que fuera aceptable para ambos países, que considerara diferentes opciones como canje de territorios o un parque binacional.

Me contestó que esos ajustes territoriales estaban previstos en el Protocolo de Río y que podrían analizarse; pero que deberíamos mantener una lógica de continuidad en los límites.

Como había esperado, la conversación empezó tensa; pero fue relajándose más allá de lo que preví. Con toda naturalidad, nos turnábamos para hablar; escuchábamos con atención y no nos interrumpíamos. La única ocasión en que me cortó la palabra ocurrió cuando le dije que, si hubiese venido a Bogotá o a Quito, este diálogo habría empezado allí. “Tuve que quedarme para controlar la situación y asegurarme de que no habría movilización de tropas y guerra”, aclaró.

Era importante apaciguar los rumores de guerra. Le propuse ofrecer una rueda de prensa conjunta; en lugar de las acostumbradas ruedas de prensa por separado que se ofrecían al concluir los encuentros binacionales, y le sugerí que él abriera la rueda. Aceptó de inmediato. “Entonces, la próxima vez la abro yo”, le dije. “Por supuesto”, me contestó.

Las esperanzas de la paz renacieron en la gente cuando vieron la imagen de dos presidentes distendidos, sonrientes, que calificaban a la reunión de exitosa y se comprometían a reunirse pronto para explorar una solución definitiva. Los analistas consideraron que nuestro encuentro tenía una calidad y hondura diferentes y registraron que habíamos inaugurado la “Diplomacia Presidencial”.

En los días siguientes, necesitábamos cambiar la percepción de que la guerra era inminente; sustituir los largos meses de noticias negativas que presagiaban un conflicto armado inevitable, con una cascada de noticias que, sin ocultar la difícil situación que vivíamos, también destacaran cómo la esperanza había renacido a partir del encuentro en Asunción. Necesitábamos demostrar con acciones que avanzaba la distensión y que se ponían las bases para una solución definitiva. Nos concentramos en conseguir tres objetivos concretos y de corto plazo: el retiro de las tropas para crear una zona desmilitarizada, el desminado de la zona y el seguimiento de los diálogos de paz en búsqueda de una solución política definitiva.

La reacción de la prensa fue muy positiva. Durante las siguientes tres semanas informó las reacciones optimistas de varios sectores sobre estos temas. Esta es una muestra de sus titulares:

Sobre el retiro de las tropas: Jorge Brito, coordinador de la MOMEP: el retiro de tropas empieza mañana; MOMEP sobrevolará la zona para la separación de las tropas; Se da inicio a la separación de tropas; General Calle: A fines de este mes culminará la separación de fuerzas; En 8 días termina separación de tropas; 394 soldados retirados.

Sobre el desminado de la zona: ALDHU pide desactivar más de 150,000 minas; Francia dispuesta a desactivar las minas; Ministro de defensa Gallardo entrega croquis de áreas minadas y pide retiro igualitario de tropas; Cruz Roja internacional pide no uso de minas antipersonales; Cruz Roja y Naciones Unidas proporcionan ayuda psicológica a los afectados por las minas.

Sobre los diálogos de paz: Se reanudarán los diálogos; Iglesia pide negociaciones hasta paz definitiva; Perú al fin habla de sesiones mutuas; Fujimori delineó posibles acuerdos: muelles, depósitos aduaneros; Garantes pendientes del proceso; Garantes recuerdan creación de parque binacional; embajador Leslie Alexander de acuerdo con negociaciones y espera sean satisfactorias; Canciller Ayala: se puede crear parque binacional. Perú listo a reanudar conversaciones luego del retiro de tropas; Perú: se impone salida diplomática.

Orienté mi línea de comunicación hacia reforzar las percepciones positivas. No obstante, junto con el canciller Ayala y el ministro de defensa Gallardo, manteníamos la dosis de realismo y de cautela necesarios sobre el resultado de un proceso de futuro promisorio; pero de presente arriesgado e incierto. Inicié una serie de reuniones con varios sectores del país en las que informaba sobre la conversación con el presidente Fujimori; contestaba preguntas; rebajaba expectativas; desarmaba teorías de conspiración, desarticulaba mitos; recogía opiniones; pedía sugerencias. “No hemos establecido plazos definitivos porque nos pondríamos una innecesaria camisa de fuerza”; “La opción técnica en el proceso de paz se agotó”; “Garantizo la participación ciudadana en la elaboración de la contrapropuesta a través de agrupaciones de la sociedad civil”; “La paz pasa por la unidad de la nación” — eran conceptos que repetía con frecuencia —. El Ministro Gallardo expresaba la opinión de las Fuerzas Armadas y calificaba de “excelente la diplomacia directa de los mandatarios que nos traerá buenos resultados”, y el canciller Ayala informaba al Congreso en dos sesiones reservadas. A pesar de nuestra cautela, yo también les presentaba un horizonte esperanzador e insistía en la importancia de actuar con rapidez: “la paz se firmaría en octubre” o “antes de cuatro meses” . “Congreso y Moeller [presidente del Congreso] coinciden con el Presidente”, tituló un diario. Crecía la corriente de opinión favorable hacia la paz definitiva.

La prensa también reflejaba las opiniones escépticas de analistas militares que miraban con recelo que no hubiese un plazo definitivo, y la de un grupo de diputados que demandaban oportuna y completa información de lo que ocurría. En un ejemplo de las valiosas reflexiones y análisis de la prensa, esta informaba que la colocación de minas es barata: 2:03 dólares por unidad mientras que la retirada es costosa: $1500 por unidad.

Desde la perspectiva ecuatoriana, los partidarios de una posición belicista en el Perú estaban liderados por el Comandante General del Ejército, General Nicola Di Bari Hermoza Ríos, en el campo militar, y por el canciller Eduardo Ferrero Costa, en el campo diplomático.

Cinco días después de Asunción, el 20 de agosto de 1998, de modo imprevisto, el presidente Fujimori sustituyó al Comandante General del Ejército. Las razones exhibidas para esta decisión fueron su “posición belicista en el conflicto” y la insistencia de la MOMEP en que fuera removido.

El canciller Ferrero declaraba que no había plazo para que continuaran las conversaciones entre los dos presidentes; que el límite es la cumbre de la Cordillera del Cóndor y que tenía la esperanza de que Ecuador ratificara el tratado antiminas de Ottawa.

El último domingo de agosto, mientras el Ecuador centraba su atención en las conversaciones de paz; Perú abría, en un referéndum, el camino para la reelección de Fujimori.

Alberto Fujimori y yo habíamos acordado reunirnos cuantas veces fuera necesario y a la brevedad posible. Como él tenía previsto un viaje internacional hasta fines de agosto, la primera oportunidad la tuvimos en la reunión del Grupo de Río en Panamá, del cuatro al seis de septiembre, convocado para analizar la crisis económica internacional desatada por la crisis rusa, el narcotráfico, y la crisis informática que se anunciaba por la necesidad de ajustar el reloj de las computadoras el 1 de enero de 2000.

El tema de la crisis económica nos tenía a todos con los pelos de punta. Sin embargo, nosotros manteníamos como un tema especial y aparte avanzar en las conversaciones de paz con Fujimori, con los presidentes y los cancilleres de los Países Garantes.

Luego de la primera reunión en Asunción en el curso de la cual acordamos no tratar los complejos y conflictivos temas de fondo, había llegado el momento de hacerlo y debíamos prepararnos para ello. Necesitaba organizar mis argumentos para exponerlos ante quien había sido presidente del Perú por ocho años y había negociado con cuatro de mis predecesores (Borja -antes de la guerra de Tiwintza-, Durán Ballén, Bucaram y Alarcón). Concentré nuestras tareas de preparación en tres áreas: dominio de los antecedentes históricos, consolidación del grupo negociador alrededor de nuestra estrategia de negociación y conocimiento de las opciones actuales.

Para el dominio de los antecedentes históricos, mantuve largas reuniones con el canciller Ayala. Su versación, su análisis riguroso y su pedagógica exposición, se unieron a mis conocimientos de ex profesor de historia del Ecuador del colegio San Gabriel. A los pocos días, me sentía competente, seguro y confiado en este campo.

Para la consolidación del grupo negociador alrededor de nuestra estrategia de negociación invité a Roger Fischer para que facilitara un taller cerrado, durante dos días, en la casa de la ministra de Turismo, Rocío Vásquez, a un grupo que incluía al canciller, al ministro de Defensa, a la embajadora en Washington, Ivonne Baqui, y a varios ministros. Ahí revisamos los famosos siete elementos de negociación incluidos en el libro sobre negociación más famoso de la historia, el best seller Getting to Yes -traducido al español como Sí… ¡de Acuerdo! Como Negociar sin Ceder- escrito por Roger Fischer, William Ury y Bruce Patton, y los aplicamos a la preparación de la negociación que teníamos entre manos. Pedí a Roger que me acompañara a Panamá y que desde ahí retornara a sus clases en la Escuela de Leyes de Harvard.

Examinamos varias opciones que planeaba explorar con Fujimori, en Panamá, y las consulté con los embajadores de los países garantes en Quito: María Esther Bondanza, de Argentina; Osmar Chofi, de Brasil; Jorge Burgos, de Chile, y Leslie Alexander, de los Estados Unidos. Su conocimiento y perspicacia fueron muy valiosos para que actuásemos con los pies en la tierra.

Mientras nos concentrábamos en preparar estas reuniones, el Congreso procedía a nombrar, de entre las ternas enviadas por la Presidencia, a las dignidades más importantes del país: Contralor, Procurador, Superintendente de Compañías, entre otros. Varios nombres consultados por la Presidencia para la Superintendencia de Bancos no obtuvieron los votos necesarios. El final, el Congreso nominó al superintendente Jorge Egas Peña. Fue el único no escogido de una terna presidencial.

Las tensiones internacionales volvieron a aparecer, de modo preocupante, mientras hacíamos los preparativos para la cumbre de Panamá . Esta vez, provinieron de una llamada telefónica que mantuve con el embajador Luigi Einaudi, enviado especial del presidente Clinton para el proceso de paz, quien me dijo que en una reunión oficial en Nueva York, con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller Ferrero manifestó que desconfiaba del manejo político de esta negociación; que la reunión mía con el presidente Fujimori en Panamá sería muy corta, unos 20 o 30 minutos, que tendríamos una agenda limitada y que el Perú insistirá en una demarcación urgente en las cumbres de la Cordillera del Cóndor, que era lo que correspondía hacer.

Le manifesté que estas palabras contradecían las expresiones, la actitud y el espíritu del presidente Fujimori en Asunción. Admití que, como me había entrevistado con el Presidente una sola vez y no había vuelto a hablar con él, podía estar equivocado; pero que encontraba una discrepancia enorme entre las expresiones del Canciller y la intencionalidad del Presidente peruano y que buscaría una comunicación telefónica con él -que creía que seguía de viaje- para salir de dudas.

Cuando finalmente pude referirle esta conversación al presidente Fujimori, él se mostró sorprendido; estuvimos de acuerdo en que la agenda y el tiempo de la reunión la definíamos nosotros; que utilizaríamos todo el tiempo necesario para abordar estos temas en profundidad, y acordamos llegar a Panamá un día antes y mantener nuestra reunión de la mañana del 4 de septiembre, antes del comienzo de la Cumbre.

Cuando le comuniqué el resultado de esta conversación al embajador Einaudi se mostró contento, aunque algo dudoso. A modo de consejo sugirió que en la reunión de Panamá no usara mapas; no diera la impresión de que revisaba lo ya acordado, y que no pidiera nada fuera del Protocolo de Río. Exactamente lo contrario de lo que pensaba hacer.

En lo que consideré un error de buena fe, la prensa publicó en yo presentaría una contrapropuesta ecuatoriana en Panamá, información que, como era obvio, produjo desconcierto y levantó falsas expectativas. Recalqué que no llevaría ninguna contrapropuesta; repetí que la guerra no era un mecanismo de solución de este conflicto; aclaré que la reunión con el presidente Fujimori sería informal; que conversaríamos con una agenda abierta, y que no esperaran un documento o declaración formal escrita al finalizar.

Nos reunimos a puerta cerrada en la mañana del cuatro de septiembre. Luego de las fotografías de rigor él entró de lleno al tema y me dijo que estaba preocupado por la frontera; que recibía grandes críticas en el Congreso peruano por la velocidad con la que se movía. “Ustedes no se dan cuenta de que yo me estoy jugando por esto”, afirmó. Dejamos en claro que, para facilitar la exploración de nuevas ideas, nada de lo que dijéramos debía de ser considerado como una propuesta formal que nos comprometía a futuro, a menos que así lo expresáramos.

En forma metódica repasamos posibles alternativas de solución: planteé que el Ecuador recibiera un acceso territorial que fuera desde el Cenepa hasta el Cóndor, pasando por Tiwintza. Me respondió que no era posible y que ese tema había sido conversado varias veces y resuelto definitivamente en el Parecer de los países Garantes, antes de que yo ganara la presidencia. Le propuse un canje de territorios en la zona del Cusumaza-Bombuiza para que el Ecuador mantuviera Tiwintza porque si no, el Congreso ecuatoriano nunca aprobaría un tratado de paz. Me respondió que tenía oposición en Iquitos y que la opinión pública peruana no le permitiría apartarse del Parecer jurídico-técnico; que no podía aceptar eso, así como yo lo proponía; que debíamos de seguir el cronograma de Río y fijar en el terreno la frontera común. Reconoció los avances obtenidos; opinó que el Perú tenía 13% de pobreza extrema y que debía frenar el gasto militar para dedicarlo a planes sociales; subrayó que el Ecuador tendría acceso por los afluentes del Amazonas y del Marañón; que con el ahorro en armas y las inversiones que vendrán, en dos años la paz sería reconocida por todos; que los puertos comerciales ecuatorianos en el Amazonas se habilitarían de inmediato.

Propuse que analizáramos otra vez la creación de un parque binacional. Que convirtiéramos toda la zona en disputa en un parque sin fronteras y que le encargáramos su administración a una institución internacional que defendiera la ecología en el mundo como el Fondo Mundial para la Naturaleza. Argüí que esta propuesta era jurídica; que cabía dentro del marco del Protocolo de Río y que nos permitía cortar el nudo gordiano que teníamos enfrente, en vez de agotarnos intentando desatarlo. Respondió que no podía ser un parque binacional sin fronteras sino dos parques nacionales contiguos y que el Perú podría dedicar para el parque el doble del terreno que destinara el Ecuador y que en ese territorio podría solo existir el control de una policía ecológica. Por último manifestó que pensaría sobre la idea de una administración internacional.

Escuchábamos con atención, ninguno se esforzaba en presionar al otro; no perdíamos tiempo en argumentar demasiado cuando encontrábamos que una idea no tenía viabilidad política en el otro país. La conversación era cordial, el tono tranquilo; pero las posiciones resultaban irreconciliables. Resultaba evidente que no podíamos avanzar más y que podríamos atascarnos en el tema de siempre: quién se quedaba con el territorio.

Le dije que habíamos avanzado mucho y corríamos el riesgo de perderlo todo. Le propuse dividir el tema en dos partes: firmar en una primera parte todo lo que había sido ya acordado sobre medidas de seguridad y confianza, comercio y navegación en el Amazonas y proyectos binacionales; así salvábamos lo conseguido hasta ahora. Que dejáramos, para una segunda parte, la definición territorial. Así quería evitar que perdiéramos el trabajo avanzado por tres de las cuatro comisiones, porque persistían los desacuerdos en la tercera Comisión. Luego, le sugerí, podemos encargar a los garantes que definan la frontera en 90 días; respondió que no creía que funcionara porque el país que no obtuviera Tiwintza nunca iba a aprobar un tratado.

Quedamos en que pensaríamos sobre los temas planteados por ambas partes.

Animados por el éxito de la rueda de prensa conjunta en Asunción, decidimos repetir el mecanismo: en ella señalamos que habíamos aprobado lo actuado por las comisiones binacionales; que habíamos reactivado las conversaciones sobre el Tratado de Comercio y Navegación y que volveríamos a reunirnos en Brasilia.

Los devastadores efectos económicos de la crisis económica rusa en América Latina era el tema de todas las conversaciones en la Cumbre; de tal manera que cambiamos el temario y el orden del día para centrarnos en ese asunto. A pesar de la extrema preocupación que ya nos embargaba, las consecuencias fueron mucho peores de lo que todos habíamos imaginado. En efecto, el año siguiente, 1999, resultó un año terrible para la Región y tal vez el peor año económico del Ecuador en el siglo XX.

En medio de los pronósticos catastróficos sobre el futuro económico, la cobertura de prensa sobre la reunión con Fujimori fue muy positiva en los días siguientes. Este era el tono de los titulares: En Panamá se pulió el escenario para la paz; Los presidentes crearon una agenda: próxima reunión sería en Brasilia; La paz definitiva se acerca; presidentes dialogaron por tres horas; OEA apoya el proceso; Jamil Mahuad ratificó la creación de parque bilateral, hecho que aún es analizado.

El impacto del costo económico de una guerra en el déficit fiscal habría sido muy superior al de cualquier otra eventualidad. Evitar la guerra era la mejor política económica que el Ecuador podía ejecutar; los beneficios de mantener el gasto militar sin incrementarlo superaban con creces a los de cualquier reforma fiscal, impositiva, monetaria o cambiaria. Esperaba desactivar con urgencia la bomba nuclear de la guerra para centrarme en las reformas económicas tan necesarias para el Ecuador. Además, los ajustes económicos siempre dividían al pueblo ecuatoriano al que necesitábamos ahora más unido que nunca para defender a la Patria ante una inminente agresión externa. Por último, si adoptaba medidas económicas ahora, ellas harían disminuir el enorme respaldo político y la incuestionable legitimidad democrática que necesitaba para negociar con fuerza. Por todo eso, debíamos sostener a la economía funcionando sin mayores sobresaltos mientras nos concentrábamos en conseguir la paz con dignidad; queríamos firmarla pronto; pero esta no llegaba y se mostraba tan elusiva como siempre.

La economía no esperó. El Banco Central, que por primera vez en la historia moderna del Ecuador era independiente del Ejecutivo, adoptó decisiones de política cambiaria sin coordinar con el Ministerio de Finanzas. Este artículo no es el lugar para entrar en el análisis de esa decisión y de su conveniencia; pero sí es indispensable señalar sus efectos: los mercados entendieron que se produjo una macro devaluación que, a su vez, incrementó el déficit fiscal porque ahora necesitábamos más sucres para comprar la misma cantidad de dólares para pagar la enorme deuda externa.

Ese momento decisorio puso a prueba la orientación social de mi Gobierno. El incremento del déficit volvía casi imposible concluir el acuerdo que veníamos trabajando con el FMI, que era el único prestamista dispuesto a financiarnos y que, a través del programa que firmaríamos con ellos y de sus desembolsos de dinero, les diría a los mercados que el Ecuador estaba administrado por un gobierno serio y que invirtieran en el país. Resultaba suicida para el Ecuador hacer explotar la única posibilidad de financiamiento externo que nos quedaba abierta; sin embargo, el incremento del déficit fiscal causado por la macro devaluación precisamente lo hacía volar en pedazos. Tenía que cortar el déficit fiscal de inmediato y el único mecanismo que podía usar dentro de mis atribuciones de Presidente (los demás mecanismos estaban en manos del Congreso) era la reducción del gasto público mediante la reducción de los subsidios estatales. Fue así como el lunes 14 de septiembre, de manera inesperada pero urgentísima, me vi obligado a cortar la totalidad de los subsidios al gas doméstico para mantener abierta la viabilidad del acuerdo con el Fondo.

Siempre critiqué la toma de decisiones económicas de ajuste sin medidas compensatorias para proteger a los más pobres. En preparación a la necesaria reducción del subsidio que sabíamos que tendríamos que hacer en el futuro veníamos elaborando un plan para transferir dinero en efectivo, de una forma moderna, novedosa, efectiva, fácil y barata a las familias necesitadas: lo llamábamos el bono solidario. Lanzamos este programa el mismo día que cortamos los subsidios. Conseguimos la participación invalorable y oficial de la Iglesia Católica, que recibió en sus parroquias la inscripción de las beneficiarias, las madres, con por lo menos un hijo menor de 18 años, que no tuvieran afiliación al Seguro Social. Para resolver el complicadísimo problema de la distribución de la ayuda, convencimos al sistema bancario nacional para que habilitara ventanillas especiales en todas sus oficinas: así las madres beneficiarias podrían cobrar el bono en la sucursal bancaria más cercana al lugar en que vivían.

El bono solidario se distribuyó hasta en las zonas rurales más alejadas del Ecuador; hasta el día de hoy se sigue pagando, y ha sido la columna vertebral de la política social de varios gobiernos del país. Las instituciones internacionales especializadas en la lucha contra la pobreza lo consideran como uno de los pocos modelos exitosos en el mundo que abrieron el camino hacia la transferencia directa de dinero a los más pobres, sistema que se aplica ahora en varios países.

A pesar de que por primera vez un gobierno instalaba un programa de compensación masiva a los pobres al mismo tiempo que adoptaba una medida necesaria de ajuste económico, la reacción de rechazo de la población fue masiva y clara. El respaldo ciudadano a mi gestión se desplomó. El día anterior al corte del subsidio tenía 80% de opiniones a favor de la forma en que gobernaba y 20% en contra; el día posterior tenía 60% en contra y 30% a favor. Sí; ¡Perdí todos esos puntos de respaldo ciudadano en 24 horas!

Necesitábamos aprobar una reforma fiscal para conseguir el acuerdo con el Fondo. El 10% del impuesto al valor agregado (IVA) que pagábamos en el Ecuador era uno de los más bajos de América. Le pedimos al Congreso que lo incrementara en un 2%; pero no obtuvimos ningún respaldo a la idea . La Izquierda Democrática se negó a apoyarlo argumentando que el pueblo ecuatoriano ya había sufrido demasiado; el partido Social Cristiano indicó que en la campaña habían firmado un documento ante notario público y enfrente del país en el que se comprometían a no subir ningún impuesto; el PRE sujetaba cualquier votación a que el Gobierno amnistiara a su líder, Abdala Bucaram, exiliado en Panamá.

Al país se le iba acabando el oxígeno económico y ninguna propuesta, en ningún sector, conseguía apoyo suficiente para ser aprobada. La situación se deterioraba día a día. En esas circunstancias, me preguntaba, ¿podría seguir negociando con éxito? ¿Confiaría el presidente Fujimori en la solidez de un acuerdo con un Presidente que se había vuelto impopular en el primer mes de gobierno y que no lograba pasar las indispensables reformas económicas?

Una forma de averiguarlo era aceptar la invitación que nos extendió el presidente Cardoso para reunirnos en Brasilia del 26 al 28 de septiembre.

Pocas horas antes de que viajáramos, el diputado Jaime Nebot, líder de la bancada Social Cristiana en el Congreso, presentó un proyecto de ley en el que creaba un impuesto del 1% sobre las transacciones financieras El país se dividió, una vez más, en la discusión de ese proyecto mientras las horas para conseguir la paz se agotaban.

En Brasilia, el presidente Fujimori se mostró muy interesado en conocer mi análisis sobre la política interna ecuatoriana; pero no cambio ni su actitud ni su talante. Mantuvimos una conversación abierta y continuamos explorando alternativas animados por una carta del presidente Clinton en la que nos llamaba “líderes de visión y de principios” y nos exhortaba a utilizar la oportunidad histórica para encontrar la paz. Esta vez acudimos los tres presidentes a la rueda de prensa, donde con el presidente Fujimori entregamos al presidente Cardoso una carta conjunta dirigida a los Garantes en la que pedíamos que la MOMEP presentara un plan de desminado de la zona. El presidente Cardoso dijo que “como testigo de excepción podía dar fe del arduo trabajo realizado por sus colegas de Ecuador y Perú en la búsqueda de la paz.” Yo señalé que “Se están madurando las fórmulas”; que no vinimos a “discutir todos los detalles y a hacer un anuncio definitivo”. El presidente Fujimori explicó que en las reuniones nos preguntábamos “Cómo a un tema emocional le damos una salida racional.”

Regresé al Ecuador muy entusiasmado al comprobar que el respaldo internacional a la negociación crecía a pesar de las dificultades políticas que enfrentaba yo en el Ecuador y que el presidente Fujimori continuaba adelante en su empeño de encontrar una fórmula aceptable con el mismo tesón de antes.

Octubre arrancó con una ocupada agenda internacional en Nueva York y Washington, que incluía el tema internacional y el económico. El 1 de octubre, minutos antes de partir desde Guayaquil, el presidente Fujimori me informó que él también venía a esas ciudades y que agendáramos un encuentro.

Inicié la visita en Nueva York con una presentación organizada por el Wall Street Journal para explicar el nuevo clima de negocios que estábamos creando para atraer nueva inversión extranjera al Ecuador.

El día siguiente, 2 de octubre, en la mañana, hablé ante la 53ª Asamblea General de las Naciones Unidas; me entrevisté con el secretario general de esa Organización, Kofi Annan, y con el presidente de la Asamblea General, Daniel Opperti; mantuve una reunión con el Consejo de las Américas y un almuerzo con la Sociedad Americana; concedí entrevistas a Patricia Janiot de CNN en español y a Raúl Piembert, de CBS; anuncié que nos entrevistaríamos con Fujimori el día siguiente, sábado 3 de octubre, a las 8:30 de la mañana en mi hotel. Cerramos el día, con un encuentro en los inmigrantes ecuatorianos en el consulado ecuatoriano.

En la tarde del dos de octubre, el personal diplomático ecuatoriano me anunció con evidente satisfacción la noticia de la renuncia del canciller peruano Eduardo Ferrero, quien declaró “que no podía revelar las razones” de su decisión. Nuestros diplomáticos creían que la salida de Ferrero sumada a la del general Hermoza, el 20 de agosto anterior, significaban la separación de los dos más altos funcionarios de mentalidad belicista y abiertamente anti-ecuatoriana en el gobierno peruano y daban paso a personas más proclives a una salida negociada. Consideraban su renuncia una victoria diplomática ecuatoriana y atribuían la separación de ambas personas a la dinámica de la “Diplomacia Presidencial” Inaugurada en Asunción.

A mí me preocupó la noticia porque podía afectar en el Perú a la legitimidad del proceso de negociación que conducía el presidente Fujimori. Un grave y frecuente error en cualquier negociación es considerar a los problemas de la otra parte como “problemas de ellos”. Mi legitimidad estaba afectada por la reducción de los subsidios al gas. Ahora podía verse afectada la de Fujimori.

Solo presidentes legítimos y con gran respaldo pueden suscribir tratados internacionales del calibre del que estábamos construyendo. “Ecuador necesita un interlocutor legítimo en él Perú y ustedes necesitan un interlocutor legítimo en el Ecuador. Solo Nixon podía ir a China sin despertar sospechas”, le había dicho a Fujimori en Asunción.

A la mañana siguiente, el presidente Fujimori me dijo que la renuncia de Ferrero lo tomó por sorpresa; que la conoció mientras volaba hacia Nueva York; que esa renuncia podía ser usada como eje articulador por quienes se oponían al proceso, y que teníamos que apurarnos si queríamos tener éxito y evitar un boicot de las conversaciones de paz. Propuso firmar la paz en Brasil el 15 de octubre y llevar el documento ya firmado a la Cumbre iberoamericana de Oporto, planeada para el 16 de octubre, en donde sin duda obtendríamos todo el respaldo internacional.

Le manifesté que no nos alcanzaba el tiempo; que no avanzábamos a completar el proceso en 10 días: que requeríamos la aprobación de los dos Congresos y que si bien la mayoría del congreso peruano era pro-gobierno; la mayoría del congreso ecuatoriano era de oposición; que necesitábamos iniciar allí una muy delicada negociación interna que tomaría tiempo; que las condiciones no estaban listas y que el apuro era enemigo de la eficiencia, en este caso. Precipitar una votación de inmediato en el Congreso ecuatoriano podía resultar desastroso.

La reunión duró más de tres horas y la finalizamos con la acostumbrada rueda de prensa conjunta, en la que, sabíamos, la mayoría de las preguntas se iban a centrar en la renuncia de Ferrero y en su incidencia en el proceso de paz. Ver a los dos presidentes informando juntos había generado seriedad, confianza, y transparencia. No queríamos perder esos activos. Resolvimos advertir que enfrentábamos dificultades porque, a pesar de todos nuestros esfuerzos, no encontrábamos una solución al tema territorial; que el tiempo se agotaba y que tendríamos solamente una reunión más para intentar una solución, en Brasilia, sin fecha determinada. Al finalizar la rueda de prensa, decidimos cambiar nuestras agendas para continuar las conversaciones al día siguiente en Washington.

El domingo, 4 de octubre, en la mañana, presentamos en el FMI el plan económico del gobierno bajo el título “Ecuador: un nuevo comienzo”. Junto con el ministro de finanzas, Fidel Jaramillo, y el presidente del Consejo Nacional de Modernización, Álvaro Guerrero, explicamos a un auditorio de inversionistas y de representantes de las Instituciones Financieras Internacionales el nuevo clima de negocios que estábamos creando con la dramática reducción del déficit fiscal por el corte de los subsidios y el plan de privatización de las empresas del Estado. El plan fue muy bien recibido por el grupo de inversionistas presentes y junto a la reacción que habíamos percibido en el Wall Street Journal tres días antes y a la que encontraríamos en el Banco Mundial, después, nos llevaron a pensar que la imagen que los inversionistas tenían del Ecuador iba cambiando.

En el almuerzo con Stanley Fisher en el FMI la conversación se centró en la discusión del impuesto del 1% a las transacciones financieras. Mientras él argumentaba que aumentar el IVA era una opción mucho más razonable para el Ecuador basado en razones de técnica tributaria -que yo compartía -, yo contra argumentaba basado en las realidades de la economía política que la opción no era tener el IVA o el 1% sino tener el 1% o no tener nada por ser el 1% el único impuesto que reunía los votos suficientes para ser aprobado en el Congreso. Le manifesté que el Ejecutivo introduciría cambios sustanciales en la propuesta original del diputado Nebot a fin de reducir sus aristas más negativas. Así efectivamente lo hicimos antes de que fuera aprobado después de la firma de la paz.

Como la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, coincidía con la reunión anual del Fondo y del Banco, en Washington, todos los hoteles de la capital estaban ocupados. Me alojé en un domicilio particular, donde concurrió Fujimori para nuestra entrevista, que duró más de seis horas.

Se nos habían acabado las opciones. La mejor iniciativa era la del parque en la zona fronteriza: insistí en que lo conformáramos como un parque binacional y sin fronteras, pues eso nos resolvía el problema porque evitábamos tener que definir la frontera, procedimiento que dejaba ganadores y perdedores. Subrayé que esa opción nos permitía firmar enseguida; pero Fujimori insistió en que eso, para el Perú, no era viable y que la idea había muerto antes de que yo asumiera la Presidencia. Al mantenerse él en que fuesen dos parques nacionales adyacentes, teníamos que definir antes la frontera y esa era precisamente la dificultad que no lográbamos superar.

Necesitábamos un acuerdo serio y sostenible que resolviera el problema de modo definitivo y no una solución cosmética de corto plazo. Entonces le propuse la solución de un arbitraje de los Garantes. Fujimori no aceptó la idea, al inicio, con el argumento que él Perú no había aceptado arbitrajes después del Protocolo de Río y del fallo de Bras Días de Aguiar; pero, al final, y ante la falta de otras alternativas, con gran valentía, tomó la decisión. De inmediato llamamos al presidente Cardoso, que ese día había sido reelecto presidente de Brasil: lo felicitamos por su triunfo, que la prensa anunciara minutos antes, y le pedimos recibirnos en Brasilia para solicitarle su ayuda. Nos respondió, con celeridad y amabilidad extraordinarias, que lo visitáramos el miércoles 7 de octubre, tres días más tarde.

El lunes cinco de octubre, Alberto Fujimori volvió a Lima; yo volví a Quito. Necesitábamos mantener nuestra credibilidad que se basaba en la transparencia; así que emitimos un comunicado de prensa conjunto que fue entregado en Quito y Lima simultáneamente: “Lamentablemente, luego de examinadas varias alternativas y sin perjuicio de la cordialidad del diálogo y de la voluntad de entendimiento que les anima, no fue posible llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. El proceso, en consecuencia, está bloqueado sin que las partes encuentren aún la manera de superar este estancamiento.”

Convoqué de inmediato para el martes seis al Consejo de Seguridad Nacional; al Consejo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas; a los Directores de los Medios de Comunicación Social y a más de 60 editorialistas, articulistas y periodistas para informarles de la situación y escuchar sus puntos de vista.

24 horas más tarde, el miércoles siete, en la mañana, continuamos con el presidente Fujimori puliendo nuestras diferencias en Brasilia; y luego sesionamos con el presidente Cardoso. Él nos escuchó con mucho interés; formuló algunas preguntas aclaratorias, y aceptó complacido, en nombre de Brasil, el encargo de arbitrar; no obstante, requería la conformidad de los presidentes Menem, Frei y Clinton. Los dos primeros aceptaron también, de inmediato. Entonces llamó al presidente Clinton, en nuestra presencia, a quien le transmitió nuestro deseo de que nos recibiera en su oficina para cumplir con la cortesía de explicarle personalmente nuestro pedido. La respuesta del presidente Clinton superó nuestras expectativas más optimistas: nos esperaba en la Casa Blanca el 9 de octubre.

Durante el almuerzo, el centro de la conversación cambió hacia la crisis económica del continente y del mundo. 1998 era ya un año especialmente duro; y 1999 venia con muy malos pronósticos.

Nos despedimos con familiaridad y esperando vernos pronto. Cuando salíamos hacia el aeropuerto, escuché comentarios de la delegación peruana sobre la especial deferencia que el presidente Fujimori me demostraba y sobre la cercanía personal que manteníamos los presidentes que nos permitía avanzar en nuestras conversaciones a pesar de los estancamientos sobre los asuntos de fondo en la delicadísima materia que tratábamos. Una circunstancia muy especial que compartíamos era que ambos estábamos divorciados y, en consecuencia, nuestras hijas cumplían la función de primera dama: Keiko, de 23 años, en Perú; y Paola, de 19 años, en Ecuador. La amistad que se estableció entre ellas ayudó, de modo invalorable, a cimentar nuestro entendimiento. Esa atmósfera hacía ver la posibilidad de una guerra cada vez más lejana; pero la falta de una fórmula para la Paz con Dignidad podía gatillar las animadversiones mutuas, por ahora reposo, en cualquier momento.

Los ecuatorianos necesitábamos un mecanismo que nos permitiera obtener Tiwintza y conservar el carácter amazónico de nuestro país aunque un acceso soberano al río-mar ya no fuera posible.

Como los temas fronterizos estaban ya analizados exhaustivamente; en el largo vuelo desde Brasilia a Washington evaluábamos la situación económica y el descontento social en Ecuador. En vista de que el presidente Clinton nos había convocado para el 9 de octubre, no podría asistir a la sesión solemne del municipio de Guayaquil para conmemorar la independencia de la ciudad. Pedí al vicepresidente que me representara. El alcalde de Guayaquil, León Febres Cordero, expresó en su discurso que “la República vive horas de inmensa trascendencia porque están en juego sus más delicados temas, su identidad y hasta su heredad territorial, por lo que será necesario grandes dosis de realismo que deberán ir más allá de los límites de la dignidad, para asegurar una paz que, de no ser justa y digna, se corre el peligro de un enfrentamiento entre ecuatorianos.” También destacó “la actitud tinosa y las desveladas gestiones” que realizaba el presidente Mahuad.

Las organizaciones de trabajadores exigían mejoras económicas y habían convocado un paro nacional para esos días. Resultaba muy complejo mantener un equilibrio, que por fuerza devenía precario, entre asistir a la esencial reunión en Washington para salvar el proceso de paz sin dar la impresión de que la celebración de Guayaquil y el paro nacional no ameritaban la atención del Presidente. La oposición política jugó con habilidad la carta del regionalismo y la de la marginación social para explotar políticamente ambos hechos.

La prensa cubrió la entrevista con el presidente Clinton, quien elogió el coraje de ambos presidentes por haber asumido directamente el manejo diplomático de las negociaciones, y comentó que ese podría ser un valioso ejemplo en la búsqueda de la paz entre Israel y Palestina. En La rueda de prensa que ofrecimos con el presidente Fujimori en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, informamos que el presidente Clinton había ofrecido tomar un interés personal en la solución del conflicto.

La respuesta formal de los garantes llegó a través de una comunicación fechada el 10 de octubre en la que condicionaban la entrega de su propuesta al “evento de que los Congresos de ambos países hubieran aprobado este procedimiento” y que sería muy útil conocer ese pronunciamiento en la próxima reunión de Oporto, citada por el 17 de octubre.

El proceso de paz se había convertido en una carrera contrarreloj. Solicité al Congreso que me recibiera en una sesión reservada el martes 13 de octubre para informar los pormenores de la situación. Para evitar posibles empantanamientos y no dejar resquicio alguno que pudiera ser usado para boicotear el proceso, requerí los pronunciamientos escritos del Procurador, Ramón Jiménez Carbo, sobre si era necesaria la aprobación del Congreso. El Procurador respondió que sí era necesaria la aprobación previa del Congreso; pero que este requería antes de su decisión la determinación del Tribunal de Garantías Constitucionales sobre la constitucionalidad del procedimiento planteado.

Ya no contaban solamente las semanas y los días sino las horas y los minutos.

La conducción inteligente y hábil de Vicente Burneo Burneo, presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales, así como el compromiso patriótico de todos sus miembros desembocó en una resolución unánime que declaraba constitucional el procedimiento arbitral de los Garantes.

Por su parte, Juan José Pons Arizaga, presidente del Congreso Nacional, llevó al extremo sus capacidades de negociación política y enrumbó el dificilísimo tratamiento de este tema en el Congreso con extraordinaria capacidad, eficacia y eficiencia. Cualquier tropiezo, aunque solo fuese una demora circunstancial y efímera en las decisiones del Tribunal o del Congreso, podría haber descarrilado el proceso pues nos habría impedido llevar a Oporto la aceptación del arbitraje de los Garantes, como ellos lo habían pedido

Una vez que contó con los informes del Presidente, del Canciller y del Tribunal, el Congreso se instaló en sesión permanente para deliberar y para votar sobre mi pedido de que el Congreso aceptara que el pronunciamiento de los Garantes tuviera carácter vinculante.

Ocurría algo nunca visto antes: los Congresos de Ecuador y Perú debatían de manera simultánea la moción de otorgar el arbitraje a los países Garantes. En tanto que el Congreso deliberaba, convoqué a una reunión con numerosas organizaciones de la sociedad civil para justipreciar cuán cerca estábamos de una salida y solicitarles que respaldaran al Congreso en la decisión a tomar. Así mismo convoqué a una sesión del Consejo de Seguridad Nacional, que apoyó las gestiones que realicé y calificó de conveniente que el Congreso votara a favor de la fórmula. Poco a poco, miles de ciudadanos se acercaron al Congreso; organizaron una vigilia y celebraron por anticipado la votación favorable del Congreso con música y arengas en favor de la paz. También En la noche del 14 de octubre, en cadena nacional radio y televisión mantuve una conversación con los periodistas Benjamín Ortiz, Alfonso Espinosa de los Monteros y Andrés Carrión en la que resalté las virtudes de la paz, las consecuencias negativas de la guerra y descarté la idea de convocar a una consulta popular.

El Perú inauguraba nuevo canciller, Fernando de Trazegnies, quien tomó posesión el 12 de octubre y compareció a informar ante el Congreso peruano el 14 de octubre. Conocíamos las excelentes cualidades personales y profesionales del nuevo Canciller pues las había demostrado ya en su participación en las comisiones de negociación peruanas. Nosotros considerábamos que su nombramiento era un gran acierto del presidente Fujimori porque encargaba el corazón y el cerebro de la actividad diplomática peruana a un académico respetado; que profesaba valores humanistas; entendía las dimensiones históricas, culturales, políticas y sociales del conflicto y cuyas actitudes y pronunciamientos siempre habían partido de la cordialidad y procurado el entendimiento.

Entrada la madrugada del día 16, a las 4:05 de la mañana, el Congreso ecuatoriano aprobó mi pedido y otorgó a los Garantes la calidad de árbitros por 96 votos a favor, 21 votos en contra (del PRE y del MPD) y dos abstenciones. Dos horas antes, a las 2:15 de la mañana, el Congreso peruano había aprobado el procedimiento con 86 votos a favor, 26 en contra y una abstención.

Al día siguiente, 17 de octubre, arribé a Oporto en el avión presidencial del presidente Andrés Pastrana, con quien nos habíamos encontrado en Cartagena, para participar en la Octava Cumbre iberoamericana, donde 19 países pedirían al mundo desarrollado paliativos para enfrentar la crisis económica mundial.

En una sesión especial, ambos presidentes les entregamos a los presidentes Menem, Cardoso y Frei las cartas en las que les pedíamos definir la frontera común con carácter vinculante y abarcando la totalidad de la controversia. El presidente Cardoso declaró que entregarían su decisión muy pronto, “seguramente la próxima semana”.

Realicé una gestión de última instancia: pedí que me recibieran los presidentes de Argentina y Chile, a quienes no había visitado en sus países desde que asumí la presidencia. En un gesto de cortesía le informé al presidente Fujimori que realizaría esa gestión. Al frente de una numerosa comitiva, que incluía varios expresidentes de la República, visité al presidente Menem el 21 de octubre. Nos invitó a almorzar y, con una sonrisa llena de significado, me preguntó que si no tendríamos inconveniente en compartir ese almuerzo con el presidente Fujimori y la delegación peruana que llegaría en unos minutos. Alberto Fujimori había planeado el mismo viaje que yo: no podía dejar de hacer una última gestión si yo la hacía y nos tenía la sorpresa, no exenta de humor, de seguir paso a paso nuestro itinerario. En la tarde visitamos al presidente Frei en Santiago y la cena a la que nos invitó también se convirtió en la “cena de la hermandad”, que compartimos con el presidente Fujimori y su comitiva.

El viernes 23, invité al Salón Amarillo, a expresidentes ecuatorianos, a mi Gabinete, autoridades y decenas de representantes de organizaciones de la sociedad civil para que me acompañaran a recibir de manos del embajador de Brasil en Quito, Osmar Chofi, la carta que contenía la decisión de los Garantes. El momento en que la abrimos quedó marcado en el corazón y en la memoria de las cerca de 300 personas presentes, así como de los millones de personas que lo vieron por televisión. En lo esencial, el dictamen acogió lo expresado en el Parecer jurídico-técnico y determinó que el territorio en disputa formaba parte del territorio soberano del Perú. Hasta aquí, era “Río y punto”. No obstante, la decisión incluía las conquistas ya conseguidas por los negociadores ecuatorianos a lo largo de cuatro presidencias: barcos, con bandera ecuatoriana, podrán navegar por el Amazonas y sus afluentes; Ecuador podrá instalar y administrar bodegas y facilidades portuarias en centros de 150 hectáreas cada uno que aseguren el uso efectivo del río Amazonas como ruta de exportaciones futuras; los dos países transformarán la zona del conflicto en una de protección ecológica; desmilitarizada; conformada por territorios soberanos de ambos países.

La parte más difícil y novedosa fue la obligación que el dictamen impuso al Congreso peruano: otorgar al Ecuador, en propiedad privada, con derechos reales, salvo el derecho de transferir, no sujeta a confiscación y a título gratuito, un área de un kilómetro cuadrado “en cuyo centro se encontrará el punto que el Ecuador proporcionó a la MOMEP denominado Tiwintza”. Esta área se conectará con el territorio ecuatoriano a través de una vía pública carrozable que será construida por el Perú a más tardar en 30 meses.

Habíamos conseguido la propiedad de Tiwintza, pedazo de suelo sagrado para nuestro país; símbolo de nuestras luchas, y cementerio de los soldados que cayeron defendiendo nuestra heredad. Esto era “Río y más”; habíamos avanzado más allá de “Río y punto” .

La reacción nacional fue ampliamente favorable porque habíamos alcanzado la paz y no a través de una imposición armada, sino en la mesa de las negociaciones en la cual hicimos oír nuestra voz; argumentamos nuestros derechos; fuimos tratados con respeto y resolvimos nuestras diferencias con la aplicación de un mecanismo de solución de conflictos reconocido universalmente, como es el arbitraje; en este caso, conducido por cuatro de los países más importantes de América: Argentina, Brasil, Chile y los Estados Unidos y que contó con el respaldo de Su Santidad Juan Pablo II. El ministro de Defensa, General José Gallardo, lo expresó así: “La paz se ha conseguido en el momento oportuno. El país no está invadido, no está humillado. Ha concurrido a negociar con la frente en alto, soberanamente, ha sido parte de un proceso con la participación de los Garantes y de los pueblos de América, sujeto a las normas del derecho internacional…”

El 25 de octubre, en la noche, la delegación ecuatoriana, numerosa e integrada por representantes de todos los sectores del país, arribó a Brasilia. Ésa misma noche suscribimos un convenio con Enrique Iglesias, presidente del BID, para la concesión de 500 millones de dólares para financiar los proyectos binacionales que habían sido identificados en las negociaciones.

El 26 de octubre, ante la presencia de más de mil personas y teniendo como telón de fondo el espléndido mural de Cándido Portinari, escuché la voz del funcionario de la cancillería brasileña anunciar en perfecto español que “Suscriben en calidad de testigos de esta solemne ceremonia los excelentísimos señores Fernando Henrique Cardoso, presidente de la República Federal del Brasil; Carlos Saúl Menem, presidente de la República Argentina; Eduardo Frei Ruiz Tagle, presidente de la República de Chile, y William Clinton, presidente de los Estados Unidos de América”. A continuación, escuché en portugués: “Convido o excelentísimo senhor Jamil Mahuad, presidente do Ecuador, a assinar a Ata Presidencial de Brasilia…” Cuando me levanté para suscribirla, sentí que un escalofrío bajaba por mi columna vertebral.

Inicié mi discurso recordando cómo empezó nuestra trayectoria final hacia la paz con la invitación a dialogar que le extendí al presidente Fujimori en mi discurso de posesión; continué con la constatación de que la firma de la paz recogía las siete armonías de la cultura Aymara; destaqué y reconocí el papel jugado por los Países Garantes, con la mención de cada uno de sus presidentes, y en especial la gestión cumplida por el presidente Cardoso. Incluí varias reflexiones: que la paz construida era una creación colectiva de América Latina y de los Estados Unidos; que tenía la esperanza de que la pluma que hoy usamos para firmar la paz le sirviera al presidente Pastrana para firmar la paz con la guerrilla en Colombia, proceso en el que estaba empeñado; le obsequié al presidente Fujimori una cantimplora usada por un combatiente del 41, para que la guardara como símbolo de que esta paz era permanente; y le entregué de un sol y de un sucre, símbolos del intercambio comercial que nos espera en el futuro. Se me quebró la voz cuando al mencionar la memoria de mi abuelo, el Coronel Augusto Witt, combatiente del 41, vi a toda la audiencia; a todos los presidentes ahí presentes y al rey Juan Carlos de España aplaudiendo de pie; lo que me condujo a la reflexión de que quizá hacía falta que llegara a la presidencia alguien nacido en la provincia de Loja, frontera con el Perú, y nieto de un combatiente del 41 para que se atreviera a sellar la paz; recité la oración de la serenidad y mencioné la gratitud con Dios que nos dio la luz para entender que esta era una situación que si podíamos cambiar y nos concedió el coraje para cambiarla. Recordé que la paz cumple el sueño de nuestros libertadores O’Higgins, San Martín y Bolívar, inmortalizado por Olmedo en el Canto a Junín: “Proclaman a Bolívar en la tierra, árbitro de la paz y de la guerra “; que va a revitalizar el intercambio comercial que ya existía entre nuestros pueblos aborígenes porque el señor de Sipán tiene entre sus adornos la concha spondylus, que proviene de la isla de la Plata, en Ecuador. Ya para concluir, expresé el reconocimiento expreso a la responsabilidad y al coraje del presidente Fujimori sin cuya presencia no hubiésemos llegado a firmar la paz: “Al Presidente y al amigo una invocación final: Hoy ganamos la paz; lo invitó a que, desde el día de hoy, de manera completa, total, definitiva y permanente, ejerzamos la paz.”

Quienes estuvimos en Itamaraty teníamos conciencia de que participábamos en la celebración cívica más jubilosa que se había dado en las Américas en los últimos tiempos. El presidente Cardoso, en su discurso, dijo que la ceremonia “arrancó lágrimas en mis ojos, deseos de llorar de alegría, emoción. Ha sido una gran mañana”.

El canciller Ayala así recuerda la atmósfera del lugar esa mañana: “El discurso del Presidente ecuatoriano mantuvo a la audiencia en un ambiente de tensión y emoción tales que verdaderamente -como rezó el titular de uno de los diarios- “electrizó a Brasilia” y fue largamente aplaudido por todos los asistentes, cuyos comentarios posteriores destacaron su profundidad y lo calificaron como extraordinario e inolvidable.”

La Diplomacia Presidencial había tejido la paz sobre Tiwintza a lo largo de 10 reuniones mantenidas en 10 semanas consecutivas en muchas partes del mundo. 77 días habían pasado desde que asumiera la presidencia del Ecuador.

Los ecuatorianos empezamos a ejercer la paz el día siguiente: el 27 de octubre navegamos el río Amazonas, con bandera ecuatoriana, en la zona en que este confluye con el río Negro.

Le pedí al ministro de defensa, general Gallardo, que en el viaje de regreso incluyera una visita a nuestra propiedad en Tiwintza. Me respondió que no era recomendable hacerlo porque las Fuerzas Armadas no podían garantizar mi seguridad personal. Lo miré con sorpresa y le dije que estábamos en paz; que había desaparecido la amenaza externa. Me respondió que la amenaza era de otra naturaleza: que el terreno estaba tan sembrado de minas que yo no podría dar ni un paso sin poner en riesgo mi integridad física.

El 13 de mayo de 1999 colocamos el último hito y quedó cerrada la frontera común.

EL ACUERDO DE PAZ firmado por Ecuador y Perú cambió la relación entre los dos países y los en rumbó hacia un nuevo paradigma que se ha expresado en una impecable continuidad de colaboración y aprecio que ahora llega a los veinte años.

El primer efecto visible fue el inmediato tránsito de organizaciones y personas que cruzaron la frontera en ambas direcciones, reafirmando sentimientos de amistad y solidaridad, en busca de conocer y reconocer a sus contrapartes.

Desaparecida la posibilidad de un conflicto en la frontera, la colaboración de los dos países se ha intensificado en todos los campos. El gasto militar derivado de la sempiterna “casus belli” que estuvo presente desde los inicios de las repúblicas, ha liberado recursos para otros objetivos de seguridad, o para propósitos de desarrollo que tuvieren los respectivos estados.

Como las economías del Ecuador y el Perú son complementarias y no competitivas, los resultados económicos de la paz son espectaculares:

Ecuador incrementó sus exportaciones FOB al Perú de US $ 180 millones en el año 1999 a US $ 1.283 millones en el 2017, un crecimiento de 712%. Su peso en el total de exportaciones ecuatorianas creció del 4% al 7% durante el mismo período, El Perú aumentó sus exportaciones al Ecuador de US $ 48 millones en el año 1999 a US $ 830 millones en el 2017, un crecimiento de 17 veces. Su peso en el total de exportaciones peruanas se elevó de 1,6% a 4,1% en el mismo período, según registra la Información Estadística mensual del Banco Central del Ecuador

Las inversiones de personas naturales y jurídicas peruanas en el Ecuador subieron de US $ 127 millones en diciembre de 1998 hasta US$ 559 millones en agosto de 2018, de acuerdo con las cifras Superintendencia de Compañías del Ecuador.

Ecuador ha recibido recursos no reembolsables de países amigos y organizaciones multilaterales, para ser invertidos en programas de desarrollo de la zona fronteriza, por US $ 227 millones, según el Fondo Binacional para la Paz.

Adicionalmente, los gobiernos de Ecuador han invertido recursos fiscales en programas de desarrollo en la misma zona fronteriza por US $ 842 millones, según el Fondo Binacional para la Paz.

La infraestructura en la zona fronteriza ha mejorado de manera sustantiva, de acuerdo con el Plan Binacional Capítulo Ecuador:

3 de los 5 ejes viales binacionales originalmente programados se encuentran concluidos y en funcionamiento. El cuarto eje vial tiene un avance del 70%, y el quinto, del 50%.

Opera el primer terminal terrestre binacional y se repotenció el Aeropuerto Regional Santa Rosa.

Funcionan dos redes binacionales de salud: 1) Zumba-San Ignacio-Zamora; y 2) Loja-Piura. Después de la firma de la paz, el Ecuador habilitó 13 unidades educativas nacionales y 3 binacionales ubicadas en Macará, Huaquillas y Nuevo Rocafuerte.

La cobertura en agua por red pública alcanza al 72% de la población, y la de saneamiento, al 67%.

El Bosque Seco Tumbesino forma parte de la Reserva de Biosfera Binacional entre Ecuador y Perú, con una extensión de 740 mil hectáreas, de las cuales 240 mil se encuentran en Ecuador y 500 mil en el Perú.

No obstante que el Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú, firmado el 26 de octubre de 1998, es una de las más exitosas formas de superación de conflictos que recuerde la historia contemporánea y que sus beneficios alcanzan a millones de personas y familias, la positiva disposición de los pueblos no estuvo libre de dificultades. Pocos días después de la firma de la paz, en la ciudad amazónica de Iquitos los disturbios escalaron en forma violenta dejando un saldo de cinco muertos, según los reportes de la prensa peruana de la época. En Ecuador, a diferencia de Perú, no hubo expresiones masivas y menos aún violentas de contradicción; prevaleció un sentimiento positivo respecto al Acuerdo. Gracias a la victoria militar en la Guerra del Cenepa de 1995, los ecuatorianos pudimos valorar el potencial de la nueva época de paz y entrar al siglo XXI sin resentimientos ni resquemores.

Como el problema limítrofe entre Ecuador y Perú había entrado en la corta lista de los conflictos considerados “inabordables” del mundo, los aspectos de forma y de fondo empleados en su solución son ahora objeto de estudio en varios centros y universidades del mundo, que lo analizan desde los ángulos de negociación, liderazgo y relaciones internacionales, entre otros. En mis 18 años de actividad académica vinculado con la universidad de Harvard, he comprobado que este es el tema ecuatoriano que más interés despierta en audiencias internacionales.

Diez aspectos, por lo menos, merecen ser relevados:

Los aspectos de fondo y de forma involucrados en cualquier negociación son tratados por seres humanos. La relación personal entre ellos resulta fundamental para aumentar o disminuir los grados de dificultad que la negociación presenta: si la relación es buena, existirá la voluntad para encontrar una solución para cada problema; si la relación es mala, prevalecerá la actitud -muchas veces inconsciente- de encontrar un problema para cada solución.

En cada negociación hay que considerar su aspecto racional y su aspecto emocional. Casi todo el mundo utiliza la inteligencia racional para superar un conflicto; muy pocos desarrollan en la necesaria inteligencia emocional.

Todo ser humano tiene aspectos dignos de ser apreciados. Con cualquier ser humano podemos encontrar elementos de afinidad. Si mostramos aprecio hacia nuestro interlocutor; si estamos atentos para encontrar un terreno afín en el cual movernos; si respetamos la autonomía y el estatus de la otra persona y si nos esforzamos por entender su situación y el papel que le toca jugar, habremos asegurado la conexión emocional que nos permitirá abordar los temas de fondo que decidirán la resolución de un conflicto. El presidente Fujimori y yo éramos muy diferentes en muchos aspectos: diferentes temperamentos, diferentes historias personales, diferentes realidades políticas. Supimos identificar y respetar esas diferencias, primero y, a pesar de ellas, logramos encontrar un terreno común: por ejemplo, ambos éramos presidentes de nuestros países, teníamos que considerar las posiciones y actitudes de congresos, fuerzas armadas, opinión pública, la geopolítica internacional.

En ese “campo minado” nos movimos juntos para alcanzar el objetivo que ambos buscábamos: la paz entre nuestros pueblos.

No podemos persuadir al otro en base a los argumentos que son persuasivos para nosotros; sólo podemos hacerlo si encontramos argumentos persuasivos para ellos.

Tanto o más complicada que la negociación externa puede resultar la negociación interna; la que debemos realizar en nuestras propias filas para acordar un objetivo común y el camino para alcanzarlo; para constituir la masa crítica que disparará la reacción en cadena que aunará inteligencias y voluntades.

Las oportunidades para la paz se parecen más a la luz de un candil que al potente reflector de un faro. Todos ven la luz del faro y se orientan por ella; la llama de un candil, en contraste, es tenue, depende del ambiente que la rodea: un inesperado soplo de viento puede reavivarla o extinguirla; parece que ya se apaga, muchas veces; pero continúa titilando para el observador atento.

La paz firmada por el Ecuador y el Perú es definitiva. En los últimos 20 años, en ambos países se han registrado importantes cambios de regímenes políticos; de constituciones; de políticas económicas fundamentales; se han constituido numerosos movimientos ciudadanos a favor o en contra de los temas en boga. Sin embargo, en medio de estas fuertes marejadas, La Paz ha permanecido incólume: aún en momentos en que todo se cuestiona, nadie ha sugerido que Ecuador y Perú deberían volver a los tiempos anteriores de las guerras.

La Paz entre Ecuador y Perú es una creación colectiva de América Latina: participaron en ella los gobiernos de los dos países involucrados; los de los Países Garantes; diversas e incontables instituciones de las sociedades civiles. América Latina es la parte del mundo en donde más problemas se han solucionado mediante el diálogo entre las partes; la paz entre Ecuador y Perú enriquece ese récord.

El Acuerdo de Paz entre el Ecuador y el Perú concluyó en la mejor manera -tal vez en la única manera-en que podía haber concluido y en el momento preciso: usamos el pequeñísimo espacio que nos quedaba para negociar y en el cortísimo tiempo de que disponíamos para hacerlo.

Dice la sabiduría tradicional de Oriente, que hay tres cosas que no regresan en la vida: las flechas que se disparan, las palabras que se dicen y las oportunidades que se pierden. El presidente Fujimori y yo estamos convencidos de que unas pocas semanas más tarde ya no hubiésemos podido firmar el mismo Acuerdo de Paz que firmamos: en el caso del Perú, porque el país entró en la campaña electoral para elegir presidente y esos no son momentos para afrontar asuntos definitivos y definitorios; en el caso del Ecuador porque el impacto descomunal de la crisis generada por la tormenta perfecta (el país destruido por El Niño, el precio del barril de petróleo, que llegó a caer a siete dólares, y el cierre del crédito externo por la crisis financiera internacional en los momentos en que más lo necesitábamos) nos llevó a vivir el peor año económico del siglo XX: la crisis se abrió como un gran agujero bajo nuestros pies, agujero que lo succionaba todo y que terminó destruyendo a mi Presidencia.

Gracias a Dios que supimos utilizar la oportunidad y no dejamos que se perdiera.

Ronald Heifetz, autor de la teoría del Liderazgo Adaptativo, sostiene que el liderazgo se define no por los rasgos de la personalidad de alguien sino por las actividades que esa persona realiza. El reto mayor de un líder consiste en transmitir malas noticias a su comunidad de un modo tal que quienes las reciben sean capaces de ver frente a frente a la realidad en lugar de simplemente negarla o matar al mensajero que las comunica.

Eso es lo que el presidente Fujimori y yo, junto con los equipos negociadores de ambos países, intentamos hacer. Y al final, en este caso, lo conseguimos. (I)

Bibliografía

  • Arroyo del Río, Carlos Alberto, Por La Pendiente del Sacrificio, Guayaquil: Ediciones del Banco Central del Ecuador, 1996
  • Ayala Lasso, José, Así se ganó la paz, Quito: Imprenta Mariscal, 2009.
  • de Trazegnies, Testigo Presencial, Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa, 2013.
  • Fisher, Roger et al, Getting to Yes, New York: Penguin, 1981
  • Fujimori, Alberto, Guerra por la paz 6/11, Lima: 2000
  • https://www.youtube.com/watch?v=qkHLA0jw83I
  • Lerner, Jonah, How we Decide. New York: Marine, 2009.
  • Heifetz, Ronald, Leadership Without Easy Answers, Cambridge: Harvard University Press, 1994.
  • Mahuad, Jamil, “On Using These Ideas in the Real World”, in R. Fisher and D. Shapiro, Beyond Reason: Using Emotions as You Negotiate (Chapter 10). New York: Viking, 2005.
  • Mahuad, Jamil et al, “Negotiating Wicked Problems: Five Stories” in Venturing Beyond the Classroom, edited by Christopher Honeyman, et al. Saint Paul: DRI Press, 2010
  • Shapiro, Daniel, Negotiating the Nonnegotiable, New York: Penguin Random House, 2016.
  • Volkan, Vamik, Blood Lines, Boulder: Westview Press, 1997.
  • Agosto de 1998 el Perú y Ecuador estuvieron al borde de una guerra a gran escala en https://americamilitar.com/historia-y-actualidad-militar/2266-agosto-de-1998-el-peru-y-ecuador-estuvieron-al-borde-de-una-guerra-a-gran-escala.html