El piso con líneas en relieve y botones amarillos que existe en las calles y en zonas del transporte público de Guayaquil no es simple decoración. Se llama ‘piso podotáctil’ y sirve para que las personas con discapacidad puedan transitar con seguridad en las aceras y otros espacios públicos.

Estos pisos están diseñados para advertir a las personas con discapacidad visual y psicomotriz de un posible peligro, por eso se ubican en el filo de las veredas, al borde de las puertas de las estaciones de buses y trenes, al inicio de escaleras o en las esquinas de intersecciones. ¿Los has visto?

La señalización funciona a base de texturas, que cambian dependiendo de lo que se desea advertir. Según el Instituto de Accesibilidad, la textura del piso podotáctil puede señalar STOP (deténgase), para zonas peligrosas, o GO (avance), para indicar el camino accesible.

Publicidad

Cédula reemplazará a carné de discapacidad. Así es el cronograma para el cambio del documento

Clasificación del piso podotáctil

  • Patrón de guía o direccional: se compone de barras paralelas a la dirección de la marcha e indica que se puede continuar sin peligro.
  • Patrón de atención o advertencia: se compone de patrones con botones o conos truncados e indica aproximación a un cambio de dirección, obstáculo, cambio de nivel o fin del recorrido.
Foto: inci.gov.co

Además, se fomenta el uso del amarillo a nivel universal, pues es un color que el cerebro asocia con peligro y es el último color que el ojo deja de identificar, por lo que las personas con visión residual igual pueden diferenciarlo.

“Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o en cualquier espacio, les proporciona accesibilidad y seguridad”, asegura el Instituto de Accesibilidad.

En Ecuador, la Norma NTE INEN 2854 trata de la “accesibilidad de las personas al medio físico – señalización para personas con discapacidad visual en espacios urbanos y en edificios con acceso al público – señalización en pisos y planos hápticos” y contiene los requisitos para la planificación y ejecución de la señalización podotáctil y táctil que permiten la orientación y desplazamiento de forma autónoma de las personas con discapacidad visual.

Publicidad

Foto: Motortion Films / Shutterstock

Pisos podotáctiles en Guayaquil

De acuerdo con Roberto Zambrano, un usuario con discapacidad psicomotriz que genera propuestas enfocadas en accesibilidad universal y movilidad sostenible, los pisos podotáctiles deben situarse en lugares transitados por peatones.

“Aquí en Guayaquil hay en las paradas de la Metrovía, dentro, fuera y en partes de la calle. Creo que son sitios estratégicos y adoptados para poner este tipo de pisos que ayudan a las personas con discapacidad visual y psicomotriz, que están en sillas de ruedas”, asegura Zambrano.

Publicidad

Terminal de metrovía con pisos podotáctiles. Imagen tomada de Instagram @metroviagye

Mural para sensibilizar sobre importancia de la inclusión de las personas con discapacidad se plasma en la terminal terrestre

La Metrovía, uno de los principales sistemas de transporte público en Guayaquil, tiene el 70% de sus estaciones adecuadas con pisos podotáctiles para facilitar el acceso de los ciudadanos con discapacidad.

Según Zambrano, aunque en varias zonas de la ciudad está implementado el piso podotáctil, aún falta proporcionar la ayuda técnica en buses urbanos. También recalca la importancia de evaluar y renovar cada cierto tiempo, el funcionamiento de estos sistemas en Guayaquil.

“No se puede poner y dejar olvidado”, señala el usuario, quien destaca que es crítico trabajar en conjunto con la sociedad civil y el sector público para que las obras que se realicen sean óptimas, duraderas y que satisfagan las necesidades de los usuarios.

Pisos podotáctiles ubicados en algunas paradas de la Metrovía en Guayaquil

Los pisos podotáctiles son uno de los mecanismos arquitectónicos que funcionan para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Sin embargo, Zambrano afirma que “hablar de accesibilidad es un campo infinito” y que es necesario incluir “otras ayudas técnicas enfocadas a personas con discapacidad visual, auditiva, psicomotriz, etc.”. (I)

Publicidad