¿Alguna vez has sentido un leve dolor en las rodillas justo antes de que comience a llover? Este fenómeno, que parece un simple capricho del cuerpo, es más común de lo que imaginas y ha capturado la atención de científicos y médicos.

Investigar por qué nuestras articulaciones responden a los cambios climáticos no solo nos ayuda a comprender mejor el dolor que experimentamos, sino que también abre la puerta a posibles tratamientos y estrategias de manejo.

Publicidad

Estudio demuestra cómo la carne roja provoca un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal ¿Cuánto se debe comer?

¿Por qué me duelen las rodillas cuando llueve?

La presión atmosférica de los días lluviosos pueden causar dolor en las rodillas y otras articulaciones.

A pesar de que la relación entre la lluvia y el dolor de las rodillas aún no es comprendida del todo por la comunidad científica, se ha comprobado que el cambio del clima puede causar molestias a personas con enfermedades como artritis reumatoide, esguinces, lesiones musculoesqueléticas, entre otras.

Así lo aseguró la doctora Raquel Almodóvar González, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y coordinadora del proyecto ReumaFIT, al portal Cuídate Plus, donde resaltó que: “se ha observado que tanto el frío como la presión pueden alterar la viscosidad del líquido sinovial”.

Publicidad

Este es el líquido que se encuentra dentro de las articulaciones para brindarles mayor movimiento y que causa rigidez y un aumento de la fricción articular cuando se pierde su consistencia original.

Este dolor también puede afectar a otras articulaciones. Foto: Freepik

“Se entiende que los fluidos y de la articulación se expanden cuando la presión atmosférica es baja y esto produce dolor o molestias”, indicó también a Cuídate Plus la especialista, resaltando que este problema se puede solucionar haciendo ejercicio, caminando y aplicando calor sobre la zona afectada.

Gastroenterólogos aclaran si es realmente grave tomar café con el estómago vacío al despertar en la mañana

A pesar de esto, existen estudios que indican que el clima y el cambio en la atmósfera afecta más a unas personas que a otras e incluso se han registrado casos de personas que no presentan ninguna molestia.

(I)

Te recomendamos estas noticias