Por Dra. María Antonieta Chacha Ch.

Tesorera de la Asociación de Nutricionistas del Guayas ANUG

Celular: 0989093664. Correo: fliachacha@yahoo.com

Publicidad

En el Ecuador, según la Ensanut 2012, el 43.8% de los niños lactan de manera exclusiva hasta antes de los 6 meses. Sin embargo, un dato más reciente de la Encuesta de condiciones de vida 2014 reporta una prevalencia de 46.4% .

Entre los niños que reciben exclusivamente leche materna, el 52.4% se encuentran dentro del primer mes de vida, el 48% entre los 2 y 3 meses de edad y el 34,7% entre los 4 y 5 meses de edad. El 77% de las madres indígenas practican la lactancia exclusiva hasta antes de los 6 meses, en el caso de las madres afroecuatorianas y las autodenominadas montubias, presentan prevalencias más bajas, de 38.6% y 23%, respectivamente.

Se observa diferencia en la proporción de niños que acceden a la lactancia materna exclusiva es mayor en el área rural (58%) en comparación con los niños del área urbana (35%). El 70.5% de los niños de 12 a 15 meses de edad permanecen con lactancia materna continua en el área rural, mientras que, en la urbana, solo el 52.9%.

Publicidad

La relación de la práctica de lactancia materna exclusiva se relaciona con el nivel de instrucción de la madre; a medida que incrementa el nivel de instrucción de las madres, la proporción de aquellas que amamantan a sus hijos disminuye.

Este comportamiento podría explicarse debido a que las campañas agresivas de comercialización de sucedáneos de leche materna realizadas por las industrias transnacionales, incitando al personal de salud y a padres de familia a la suspensión temprana de la lactancia materna exclusiva y a la introducción de
sucedáneos de leche materna u otros líquidos o alimentos, antes de que sus hijos cumplan los 6 meses de edad.

Publicidad

Alimentación complementaria

El 71,5% de los niños entre 5 y 6 meses de edad ya consumen líquidos diferentes a la leche materna, práctica que se encuentra fuera de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, generando riesgos para los niños, ya sea que se enfermen por contaminación de alimentos o utensilios insalubres que son utilizados para preparar los alimentos, y lo más importante, por suspensión parcial o total de la lactancia materna; dando lugar a la introducción de sucedáneos de leche materna o ingesta de agua poco segura.

En relación con la diversidad alimentaria mínima, se evidencia que más de la mitad de los niños amamantados de 6 a 11 meses de edad, suelen consumir alimentos de al menos cuatro grupos alimentarios, esta proporción se incrementa en los niños de 12 a 17 meses, y aún más, en los niños de 18 a 23 meses.

En el caso de los niños no amamantados de 6 a 23 meses, consumen al menos un producto cárnico y uno de frutas y verduras al día, dichas proporciones van del 52% al 89%; se estima que el 65.2% de los niños de 6 a 23 meses consumen alimentos ricos o fortificados con hierro, siendo el quintil más pobre el que tiene el menor consumo (59.4%) por la falta de acceso económico.

Bajo este contexto social y de enfoque de derechos donde el Estado está obligado a garantizar la salud y Nutrición de la población, su análisis es importante, ¿esta realidad se da en nuestro país?

Publicidad

La lactancia es una de las etapas, nutricionalmente hablando, muy importante en la mujer por el alto gasto calórico. Se necesita llevar una dieta equilibrada para cubrir este periodo, pues se necesita un gran aporte de diferentes nutrientes, tales como el calcio, el hierro y una excelente hidratación para una mejor producción y calidad de leche materna requerida por lactantes.

Leche materna: sus beneficios directos

La leche materna es sin duda el mejor alimento para tu bebé y por ello la OMS recomienda que el bebé se alimente al pecho en exclusiva durante al menos los primeros 6 meses de vida. Sus beneficios más importantes:

  • Reduce el riesgo de muerte súbita del bebé.
  • Ayuda en la maduración del sistema digestivo del recién nacido.
  • Reduce el número de infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias durante el primer año de vida.
  • Mejora su sistema inmune
  • Disminuye riesgos de padecer dermatitis atópica, alergias, asma, celiaquía, EII, obesidad y diabetes.

La leche materna contiene proteínas, carbohidratos y grasas en cantidades adecuadas y además, proporciona enzimas y hormonas que el bebé necesita para completar su desarrollo y maduración y anticuerpos que le ayudan a reforzar sus defensas.

La madre lactante deberá adecuar su menú siguiendo las frecuencias recomendadas de cada grupo de alimentos y sus características:

Energía. Durante la lactancia la madre necesita un aporte mayor de energía, para producir la leche. Se recomienda un aporte extra en torno a unas 500 kilocalorías diarias durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Proteínas. Se deberían consumir unos 25 gramos más de proteínas diarias (un total aproximado de unos 70 gr). Este aumento debe repartirse entre proteínas animales y proteínas de origen vegetal.

Hidratos de carbono. Son la principal fuente de energía y deben aportar el 50-60% de las calorías diarias. Por lo tanto, si las necesidades de calorías aumentan durante la lactancia, el aporte de hidratos deberá hacerlo igualmente.

Grasas. La leche materna es un alimento graso, con un 40% de grasas saturadas y un aporte importante de ácido oleico y otros ácidos poliinsaturados. Durante la lactancia es importante que la madre ingiera grasas cardiosaludables como el omega 3 y 6.

Minerales y vitamina. Se recomienda una ingesta reforzada de vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina A, vitamina D y ácido fólico. Además, es esencial un porte extra de calcio, para evitar que la madre debilite su propio esqueleto (y no te olvides, cuando sea posible, retomar el ejercicio físico ), hierro (unos 9mg /día), que puede estar más bajo tras el parto, zinc y yodo.

Bajo consumo de grasas de origen animal (mantequilla, nata, tocino, etc.), embutidos y alimentos procesados.

Menú

Desayuno

  • Jugo de papaya
  • 2 empanadas de queso (harina integral)
  • Taza de café con leche
  • Fruta de estación: rodaja de melón

Media mañana

  • Un vaso de ensalada de frutas

Almuerzo

  • Tallarín de verduras con pollo, champiñones
  • Sopa de pollo
  • Jugo de guanábana
  • Fruta de estación: 2 manzanas

Cena

  • 2 pimientos rojos asados rellenos de pollo.
  • 1 porción de arroz
  • Taza de infusión de anís o manzanilla. (F)