Por Dra. María Antonieta Chacha Ch.
Tesorera de la Asociación de Nutricionistas del Guayas ANUG
Celular: 0989093664. Correo: fliachacha@yahoo.com
Publicidad
La sociedad nos impone patrones culturales, los mismos que van cambiando de acuerdo con los recursos existentes en un país, entonces la alimentación depende de las prácticas y costumbres ancestrales familiares dentro de esta sociedad, de los alimentos disponibles y, algo muy importante, de los recursos que se disponen y del precio de los alimentos.
La base de una alimentación saludable puede resumirse en consumir alimentos variados, tratando de incluir alimentos económicos de todos los grupos en forma regular, diaria. Comer bien y en forma saludable no significa comer caro.
Es importante recordar que ningún alimento es completo y no es suficiente comer siempre los mismos alimentos o usarlos en las mismas comidas, es decir no todos los alimentos tienen las mismas sustancias nutritivas (nutrientes).
Publicidad
De acuerdo a los nutrientes que aportan en mayor proporción, los alimentos se clasifican en cuatro grupos esenciales: proteínas animales y vegetales (lácteos, carnes, huevo, leguminosas etc); carbohidratos como las harinas, pan, azúcares, cereales; vitaminas y minerales como frutas y verduras, y las grasas como los aceites, mantequillas, etc.; además debe considerarse el consumo regular de agua.
La alimentación contiene una serie de variantes culturales que puede incidir en el crecimiento y desarrollo, es decir define la salud de las personas. La alimentación diaria de cada individuo debe contener una cantidad suficiente de los diferentes macronutrientes y micronutrientes para cubrir la mayoría de las necesidades fisiológicas. Éstas se hallan influenciadas por factores, como el sexo, la edad, el estado fisiológico (el embarazo, la lactancia y el crecimiento), la composición corporal, la actividad física y las características específicas de cada individuo.
Publicidad
Planifique la compra periódicamente y adaptada a la elaboración de los menús. Elija alimentos propios de cada estación y almacénelos adecuadamente.
El etiquetado que acompaña a los alimentos es un medio útil para conocer el contenido en sustancias nutritivas. No olvide que, “el comer es un placer” al que no se debe renunciar porque además contribuye a mantener una buena salud mental.
Se requiere una atención especial de consumo de proteínas de alta calidad, así como de minerales hierro de fácil absorción, zinc, magnesio, sodio, vitamina B12, calcio, vitamina D, Vitamina C (cítricos) Ácidos orgánicos de frutas y vegetales.
Menú
Desayuno
Publicidad
- Bolón de queso (verde asado)
- Taza de café o té
- Una porción de fruta: mandarina
Media mañana
- Porción de fruta: Sandía
Almuerzo:
- Pechuga de pollo a la plancha, hará que comiences la semana con proteínas de alto valor proteico, un plato sencillo, barato y bajo en calorías.
- Una porción de arroz
- Ensalada de lechuga con tomate y limón
- Jugo de naranja
- Postre tomate de árbol cocido y miel.
Cena
- Sopa de espárragos.
- Una infusión de canela. (F)