Intercultural
Hoy, a partir de las 11:00, se dará un homenaje y se develarán imágenes de los artistas Carlota Jaramillo, Pepe Jaramillo, Carlos Bonilla Chávez, Carlos Brito Benavides, Homero Hidrobo y Segundo Cueva Celi, quienes ensalzaron la música tradicional ecuatoriana.
Pasillos, yumbos, bombas, albazos, pasacalles y valses de autoría de artistas ecuatorianos se escucharán este domingo, a partir de las 11:00, en el Museo-Escuela del Pasillo de Quito, en García Moreno 2-04 y Bolívar, donde se rendirá homenaje a varios artistas nacionales que dejaron en alto la música tradicional de Ecuador.

El arte de Rosendo Delgado llegó a otras naciones de la mano de figuras públicas extranjeras.

Las clases que son gratuitas comenzarán el próximo 4 de febrero.

La comida solidaria, en beneficio de la salud del niño Luis Daniel S., será desde las 09:30 hasta las 16:00.

Se pueden encontrar cucharas desde los $ 0,50 hasta la mama cuchara que tiene un valor de $ 7, todo depende del tamaño.

Hoy, a las 20:00, el humorista extranjero llevará su monólogo al teatro ubicado en la av. Samborondón.

La vida y los sonidos de la cultura andina revivirán con fuerza este 25 de enero cuando la Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA) se presente en Cumandá Parque Urbano, espacio recreativo de la capital ecuatoriana que celebra su quinto aniversario.

La cocina ancestral y sus técnicas, así como la cocina criolla son parte del plan de estudios que se dictará en la Mención en Cocina Ecuatoriana que aperturará la Escuela Culinaria Capchef, en Guayaquil.

Mujer integra grupo de artesanos de la parroquia La Victoria que ofrece su arte en localidades del país.

De la casa al barrio llegará a otras zonas tradicionales de Azogues, capital de Cañar, y se extenderá a los barrios de cantones de la provincia.
Plato preparado con carne y vísceras de animales de la zona es apetecido en local Maitos del Yasuní.

Hoy se cumple una década de la muerte del músico, artista, investigador y folclorista Guido Garay Vargas-Machuca, pionero en el rescate de la identidad montuvia de Ecuador.

La navegación prehispánica por medio de la balsa Manteño-Huancavilca es uno de los temas de trascendencia que incluye la muestra Los 10.000 años del antiguo Ecuador, que se exhibe gratuitamente en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, en la av. Malecón y Loja.

En la parroquia Picaihua, en Ambato, se desarrolló el festival Cabuya de Oro, en homenaje a San Isidro Labrador, su patrono.
