Unos 100 niños y adolescentes con diabetes tipo 1 participaron en la feria de emprendimientos y el campeonato deportivo que se realizó ayer en las canchas de la ciudadela Ferroviaria y que da inicio a las actividades por el día de la Diabetes, que se recuerda cada 14 de noviembre a nivel mundial.
Para esa fecha en Guayaquil se alistan varias actividades, como charlas y campañas preventivas. Además, varios edificios y lugares turísticos se iluminarán de azul, el color con el que se identifica esta enfermedad que según el Atlas de la Federación Internacional de la Diabetes, aqueja al 8 % de la población ecuatoriana.
En el encuentro de ayer se ofrecieron consultas podológicas, caritas pintadas y opciones alimenticias para este porcentaje de la población, del cual el 1 % son menores de edad.
Fabricio es uno de ellos, fue diagnosticado con diabetes a los 8 años, hoy tiene 14 y, según Carmen Cevallos, su madre, lleva una vida normal aunque se pincha el dedo mínimo 8 veces al día para revisar sus niveles y cuánta insulina necesita. Ella contó que gasta en medicamentos 200 dólares al mes.
Según Aracely Bazurto, de la fundación Fuvida y una de las organizadora del evento, se está a la espera de que la resolución emitida hace un año por la Asamblea para impulsar los servicios de salud y protección a favor de las personas con diabetes no quede en papel. Asegura que los niños requieren una insulina especial que es cara y que no es entregada en los hospitales públicos. (I)