"El romanticismo de lectura entre el ser humano y el braille no se puede reemplazar”, indica Emilio Sánchez, gestor y director de la Sala Braille y Sonora de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Un espacio en la ciudad que cuenta aproximadamente con sesenta libros en este formato.

Sánchez es un profesor no vidente con una misión especial, incentivar a la lectura, no de la manera tradicional sino mediante el sistema braille. A pesar que los libros de literatura son los menos adaptados a esta técnica, él busca la forma de ponerlos al alcance de sus estudiantes. Cuenta que una de las obras más solicitadas por ellos es Don Goyo de Demetrio Aguilera, una novela que la escaneó para pasarla a la computadora donde un programa informático lo leía en voz alta, similar a un audio libro.

Él explica que los libros brailles son más costosos, algo que tiene que ver mucho con su fabricación, pues sus hojas deben ser superior a 120 gramos, en los textos tradicionales son de 75 gramos. Para explicarlo, toma el primer libro que tiene a la mano y con la yema de sus dedos lee, se trata de uno de los libros de la biblia, Isaías. Su adaptación a la técnica braille necesitó de dos tomos, solo el primer volumen tiene 65 páginas (En la Biblia Latinoamericana son cerca de 56 páginas el libro completo).

Publicidad

También conocido como cecografía, el sistema de lectura y escritura braille está basado en la combinación de seis puntos en relieve, distribuidos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una. A partir de estas seis posiciones se pueden realizar 64 combinaciones diferentes del alfabeto que incluye los signos de puntuación, números, símbolos matemáticos y más. Una técnica ideada por Louis Braille en el siglo XIX.

Según cifras del 02 de marzo mostradas en el sitio oficial del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) en Ecuador se registra 27,584 personas con un grado de discapacidad visual mayor al 85%.

Acceder a un libro de literatura en este formato es una de las misiones más complicadas, al menos en Ecuador lo es. El único lugar que se dedica a elaborar e imprimir textos bajo este sistema, es la Imprenta Braille de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, ubicada en la ciudad de Riobamba.

Publicidad

Fue en este lugar donde se imprimió 5,110 ejemplares de cinco cuentos infantiles de autores ecuatorianos. Una iniciativa que forma parte del Plan de Nacional de Promoción del Libro y la Lectura ‘José de la Cuadra’. Su director Edgar Allan García indica que los textos serán distribuidos a todos los espacios que trabajan con personas ciegas en el país. Esto incluye a los centros de apoyo educativo especializado, bibliotecas y en las asociaciones e instituciones filiales de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).

“Es un sector marginado del país al cual hemos querido dar un regalo, darle visibilidad, darle un abrazo solidario para luchar contra la exclusión, a través de la lectura”, señala García, quien cree que fue un acierto dar este paso con la literatura ecuatoriana “la gran ausente en muchas publicaciones”.

Publicidad

El también escritor resalta la importancia que tiene el braille en la vida de las personas no videntes. “A través del braille se desarrolla la sensibilidad, la concentración, la automatización, la estimulación y re-programación de algunas áreas del cerebro”. Por lo que cree importante se continúe adaptando más obras a este sistema de lectura.

Los cinco cuentos nacionales que ahora pueden ser leídos a través del tacto son: La Mariposa Azul de Soledad Córdova, La Camisa Bordada de Elsa María Crespo, La Promesa de Ana Carlota González, Los cuentos de Tía Rosita de Jorge Dávila Vásquez , Siento que soy pájaro de Liset Lantigua. (Estos cuentos también están disponibles en macrotipo un formato que cuenta con letras en mayor tamaño para las personas que tienen problemas de visión).

'Siento que soy pájaro' de Liset Lantigua es uno de los cuentos impresos en braille. Cortesía

Para la bibliotecóloga y escritora Liset Lantigua es la primera vez que un texto suyo es adaptado a este sistema de lectura. Expresa haberse alegrado mucho cuando supo que una de sus obras formarían parte de este proyecto “solo alcancé a decir gracias”.

Publicidad

 

Ella cree que el país necesita brindar un acceso democrático al libro.

Que un niño no vidente pueda tener libros para leer es bueno y es justo, y no debería ser extraordinario. Todo debe ocurrir una vez para que acontezca y se naturalice”, agrega la cubana.

Por otro lado, el escritor cuencano Jorge Dávila Vázquez confiesa que siempre soñó con que sus textos sean leídos de distintos modos. Saber que uno de sus cuentos llegará a manos de personas ciegas lo emociona profundamente. “Me sentí muy contento, y pensé que personas que solo conocían mis cosas de oídas o a quienes alguien pudo haberles leído unos textos, ahora iban a leerlas directamente”.

Cuenta que no es la primera vez que tiene una experiencia con el braille, en el 2015 el Ministerio de Cultura y Patrimonio auspició un proyecto universitario titulado 'Cuentos para sentir' que incluyó el cuento 'La señorita Camila' de su autoría.

“Creo que es bueno que se inicie la lectura en braille con cuentos de mi generación y pensados para un público cercano a la niñez y a la juventud, integrado por lectores realmente privilegiados, inquietos, curiosos, con muchas ansias de saber, de conocer, de ir más allá”, sostiene Dávila de 72 años.

A pesar que le ha sorprendido que el tiraje de sus cuentos haya sido de mil ejemplares, motiva a que esta iniciativa se la continúe desarrollando con más adaptaciones. “En otras épocas la literatura ecuatoriana era inexistente para nuestros hermanos privados de visión. Hay muchos textos que podrían ser dados a conocer en braille y macrotipo: poesía, obras breves de teatro, novelas cortas, ideales para iniciar en la lectura de nuera producción literaria”, añade.

Mientras que Lantigua expresa que le gustaría que todas sus obras para niños y jóvenes sean adaptadas al formato braille, pero además menciona algunos clásicos de la literatura que, a su parecer, merecen ser leídos por medio del tacto. Entre esos: Alicia en el país de las maravillas, los cuentos de Hans Christian Andersen, las obras de María Fernanda Heredia, Leonor Bravo, Soledad Córdova, Ana Carlota González, Ana Catalina Burbano.

En la imagen un poema elaborado por Emilio Sánchez, forma parte del libro 'La otra cara del amor', una antología que le gustaría fuese impresa en braille. 

En tanto, Emilio Sánchez espera que textos elaborados por personas ciegas también sean impresos en braille. Como por ejemplo “La otra cara del amor” un poemario que recopiló versos de ocho no videntes. Un trabajo de vinculación elaborado con estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana. (I)