Ecuador
Cuatro disparos recibió la víctima: dos en la cabeza, uno en el cuello y otro en el pecho. Ayer su cuerpo era velado en el suburbio de Guayaquil.

Cacao, el fino aroma de nuestra identidad es la muestra fotográfica que se exhibe hasta este 28 de febrero en la sala Juan Villafuerte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en la av. Colón y Juan León Mera, en Quito.

Música, danza, folclore, pintura, escultura, fotografía, comida típica, historia, emprendimientos y otros artes y manifestaciones artísticas se verán hoy en la provincia de Zamora Chinchipe, en el Oriente ecuatoriano, en el Festival Amazónico de Arte y Cultura.

Conocer los saberes ancestrales, la Pachamama, la naturaleza, los espíritus que pueblan la Tierra, la relación del cosmos con la naturaleza y el estudio del runa (hombre) son parte de los temas que se abordan en el ciclo de conferencias ‘La cosmovisión andina’, que se darán hasta el 27 de abril en Quito.

Manuel Estupiñán Solórzano, de 53 años, fue asesinado mientras realizaba faenas de pesca, la noche del miércoles, a unas 17 millas de la playa de Same.

Niño que fue operado en el 2014, en Quito, presenta retardo psicomotor y la piel quemada. Progenitores señalan que la Justicia ha dado largas a su caso.

En Portoviejo fueron 17 parejas las que llegaron al Registro Civil para sellar su unión matrimonial.

Se decomisó un total de 78.580 gramos de marihuana.

Una vieja glorieta ubicada a un costado del Registro Civil, que el resto del año permanece abandonada, se adecuó para celebrar el matrimonio de estas parejas. El 2018 en este fecha se casaron 70 parejas.

Con el reforzamiento de la fuerza pública, luego del atentado en San Lorenzo, hace más de un año, se busca reducir el tráfico ilegal de armas, abastecimiento e ingreso de droga por la frontera con Colombia.

El accidente se registró cerca de las 08:00 en la vía cercana a la subestación eléctrica del cantón Rocafuerte, ubicada a 1 kilómetro del centro de esta ciudad.

El movimiento telúrico ocurrió a las 08:42 de este jueves.

El movimiento registrado a la 01:24 de este jueves se dio a una profundidad de 4.9 km, reportó el Instituto Geofísico.

Hace poco se hundió en el río Blanco, pero con la ayuda de moradores y maquinaria del Municipio de Quinindé, se logró recuperarla.

Desde 17 dólares se pueden encontrar sitios de hospedaje en Playas, Salinas o Montañita.
