La delegación nacional estará conformada por Jacqueline Mollocana, Leonela Ayoví, Lucía Yépez, Génesis Reasco, Luisa Valverde, Jeremy Peralta y Andrés Montaño. Ellos se medirán a los mejores del mundo en el Belgrado Stark Arena.

El Campeonato del Mundo ofrece 90 plazas para los Juegos de París, 30 de cada estilo. Los cuatro ganadores de medallas en una categoría de peso olímpica junto con el ganador del desempate entre los perdedores de la medalla de bronce recibirán una cuota para sus respectivos Comités Olímpicos Nacionales.

Equipo femenino

Ecuador lleva en sus filas un potente equipo femenino que ya ha marcado hegemonía en la región coronándose en el presente Ciclo Olímpico. Los ojos se centran en la doble medallista mundial juvenil y diploma olímpico en Tokio 2020 Lucía Yépez.

Publicidad

La ecuatoriana que actualmente lidera el ranking mundial con 76400 puntos tendrá un duro pero no imposible camino en la división 53 kg de la lucha libre femenina, pues enfrenta a la favorita para llevarse la corona, la japonesa Akari Fujinami, quien lleva una racha de 122 victorias consecutivas.

Lucía ya peleó ante Fujinami en el Open de Zagreb, donde la asiática la venció por 10-0 en octavos de final y luego se coronó campeona del evento. Pero Yépez quiere superar esa espina. “Como siempre le digo a mi entrenador las duras caen con las duras”, señaló en su momento.

Este año la Tigra ha tenido varias intervenciones en los eventos Ranking Series de la UWW, cosechando un histórico oro en Egipto, bronce en Kirguistán y plata en Hungría. En este último derrotó a la china Qianyu Pang, vicecampeona olímpica en Tokio 2020.

Publicidad

En la división 57 kg estará otra de las cartas de Ecuador para este Mundial: Luisa Valverde, quien al igual que Lucía logró diploma olímpico en Tokio 2020. Este año la deportista asumió el desafío de esta nueva división, pues hasta el 2022 competía en 53 kg.

A nivel internacional Valverde cosechó oro en Bulgaria, plata en Francia y bronce en Egipto. En el torneo Dan Kolov Nikola Petrov se coronó campeona, tras derrotar a la medallista olímpica de Tokio 2020, la local Evelina Nikolova en semifinales. En el mundial las favoritas para llevarse el oro son la japonesa Tsugumi Sakurai y la ex medallista de oro olímpica y cabeza de serie No. 2 Helen Maroulis de Estados Unidos.

Publicidad

El país también tendrá presencia en la categoría más pesada, los 76 kg con Génesis Reasco quien se ubica tercera en el ranking mundial con 58900 puntos. Reasco ha cumplido destacadas actuaciones durante la presente temporada colgándose tres medallas en cinco torneos.

También aparecen Jacqueline Mollocana, campeona sudamericana en 50 kg, y Leonela Ayoví, que peleará en los 62 kg.

Equipo masculino

En varones la atención está en la lucha grecorromana que viene entregando grandes resultados al país desde hace ya algún tiempo cos dos deportistas: Jeremy Peralta y Andrés Montaño, ambos becarios olímpicos del COE.

Montaño tiene un gran desafío que no pudo cumplir hace cuatro años al quedarse fuera de los Olímpicos de Tokio. El ecuatoriano disputará los 67 kg, donde se encontrará al cubano Luis Orta, campeón olímpico de los 60 kg que se cambió a esta división.

Publicidad

El tricolor, único bicampeón de Juegos Panamericanos en 60 kg, dejó su puesto en esta categoría a Jeremy Peralta, medallista de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y quien recientemente finalizó su etapa de juvenil.

Este año Jeremy se subió en los podios del campeonato panamericano juvenil al quedarse con el título y el botín de oro, y plata en el panamericano senior.

Así es el sistema de clasificación para los JJ. OO. 2024

En las competiciones de lucha de los Juegos Olímpicos de París 2024 participarán un total de 288 atletas: 192 hombres y 96 mujeres, el mismo número que en la última edición.

Todas las cuotas olímpicas de este deporte se otorgan a los Comités Olímpicos Nacionales (NOCs), con un máximo de 18 por nación (1 atleta por cada evento). Y a diferencia de otras disciplinas, en lucha no se reservan plazas para la anfitriona.

El Campeonato del Mundo de Lucha 2023 repartirá un total de 90 cuotas olímpicas –cinco en cada una de las 18 categorías de peso.

Los cuatro medallistas de cada categoría (oro, plata y dos bronces) obtendrán una cuota para su Comité Olímpico Nacional. Además, los dos atletas que pierdan el duelo por el bronce lucharán en un combate por la última plaza olímpica.

Los Comités Olímpicos Nacionales (CON) tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos, por lo que la participación de cada atleta en los Juegos de París dependerá de la selección de su CON para representar a su delegación en París 2024. (D)

Cronograma de competencias de los ecuatorianos (horarios de Ecuador)

Martes 19 de septiembre

Ronda clasificatoria I 03:30 – 07:30

50 kg Jacqueline Mollocana

57 kg Luis Valverde

76 kg Génesis Reasco

Semifinales 50 kg /57 kg/ 76 kg 10:00

Miércoles 20 de septiembre

Ronda clasificatoria I 03:30 – 07:30

50 kg Lucía Yépez

62 kg Leonela Ayoví

Repechajes 50 kg /57 kg/ 76 kg

Semifinales 53 kg / 62 kg – 10:00

Finales 50 kg /57 kg/ 76 kg 11:15

Desempate Clasificación París 2024 5to vs. 5to 50 kg /57 kg/ 76 kg 14:00

Jueves 21 de septiembre

Repechaje 53 Kg /62 kg 03:30 – 07:30 EC

Finales 53 Kg /62 kg 11:15 EC

Desempate Clasificación París 2024 5to vs. 5to 53 kg / 62 kg 14:00 EC

Viernes 22 de septiembre I 03:30 – 07:30

Ronda Clasificatoria

60 Kg Grecorromana Jeremy Peralta

Semifinales 60 kg grecorromana I 10:30

Sábado 23 de septiembre I 03:30 – 07:30

Ronda Clasificatoria

67 Kg Grecorromana Andrés Montaño

Repechaje 60 kg grecorromana

Semifinal 67 kg grecorromana 10:30 EC

Final 60 kg grecorromana 11:15 EC

Desempate Clasificación París 2024 5to vs. 5to 60 kg grecorromana 13:30 EC

Domingo 24 de septiembre

Repechaje 67 kg 09:45 EC

Final 67 kg 11:15 EC

Desempate Clasificación París 2024 5to vs. 5to 67 kg grecorromana 13:30 EC