Agencias-Redacción
CARACAS.- Con las encuestas apuntando en ambas direcciones, los candidatos entraron en la recta final para las elecciones presidenciables del próximo domingo en Venezuela, con el objetivo de seducir a quienes aún no decidieron su voto y que podrían ser clave para inclinar la balanza hacia el mandatario Hugo Chávez o su opositor Henrique Capriles.
Ayer, tras una ardua jornada electoral, el candidato de la oposición puso fin a sus tres meses de campaña en la ciudad de Caracas.
Publicidad
Miles de personas se movilizaron desde la mañana de diferentes puntos de Caracas, empleando pancartas, banderas de todos los partidos políticos de oposición, banderas de Venezuela, diferentes accesorios alusivos al candidato presidencial para dirigirse a la avenida Bolívar, en donde se desarrollaron presentaciones de artistas convocados para la concentración a favor del candidato Henrique Capriles.
Las movilizaciones partieron desde ocho puntos de la capital: Plaza Artigas (San Martín), Plaza OHiggins (El Paraíso), Gran Avenida de Plaza, Plaza José Martí (Chacaíto), Calle Élice (Chacao), Plaza Alfredo Sadel (Las Mercedes), Crema Paraíso (Santa Mónica).
Publicidad
En cada uno de los puntos contó con estaciones de hidratación y atención para adultos mayores.
Las calles de Caracas se llenaron de miles de personas vestidas con el tricolor nacional y la representación de las diferentes agrupaciones políticas, con el fin de demostrar su apoyo a el Flaquito (Capriles), quien en horas de la tarde dirigió sus palabras a todos los asistentes.
“El nuevo liderazgo, la nueva forma de hacer política es en la calle, no metiéndose en un palacio, poniéndose las pantuflas, gobernando por la televisión y en afiches”, dijo Capriles.
Mientras que el equipo de campaña de Hugo Chávez informó el pasado sábado que el cierre en Caracas, que inicialmente estaba previsto para ayer, se realizará el próximo jueves, fecha en que vencerá el plazo dado por el Consejo Nacional Electoral.
Chávez, quien se vio obligado a reducir la marcha de su usualmente frenético ritmo tras tres operaciones por el cáncer que le diagnosticaron a mediados del 2011, regresó en estos últimos días a las calles en busca de los votos que lo lleven a ganar un tercer mandato consecutivo hasta el 2019.
Durante la tarde del pasado sábado, el mandatario dirigió la primera prueba de funcionamiento de un monorraíl suspendido en uno de los barrios más grandes de América Latina, luego inspeccionó las obras de un nuevo tramo del metro de Caracas y más tarde las de un teleférico, al otro extremo de la capital.
“El majunche tendría que irse a la Luna a ver si puede gobernar algún peñasco allí, porque aquí más nunca volverá la burguesía”, agregó Chávez refiriéndose a Capriles en un multitudinario acto en la ciudad satélite de Guarenas, estado de Miranda donde cantó y bailó.
Además negó que su “socialismo del siglo XXI” esté agotado y dijo que más bien su principal rival en las elecciones del próximo domingo, Henrique Capriles, lo imita, aunque lo hace para captar votos.
Sin embargo, a pesar del optimismo de Chávez, en esta oportunidad las encuestas no ven una victoria cómoda del militar retirado que solo le dan una ventaja de 14%, mientras el candidato opositor ha venido acercándosele luego de una intensa campaña casa por casa, por todo el país.
Votantes
Cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir al presidente que dirigirá el país durante el periodo 2013-2019.
Promesa
Durante el cierre de campaña, Herique Capriles anunció que de ganar las elecciones la señal de Radio Caracas Televisión volverá al aire a partir del próximo año. La señal se cortó en enero del 2010 por disposición del presidente Hugo Chávez.