Vías por las que los peatones aún sortean sus vidas al tratar de cruzarlas tendrán pasos elevados, exclusivos para ellos, para evitar las altas cifras de atropellamientos. Solo en el 2011 se registraron 1.093 atropellados en Guayaquil y Durán, mientras que en los primeros cuatro meses de este año fueron 454 en Guayas, según estadísticas de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

En cambio, los arrollados fueron 42 el año pasado, y 14 desde enero hasta abril del 2012.

Publicidad

En la vía Perimetral, tanto el Municipio como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) construyen estos cruces, dos ya inaugurados y, al menos, otros siete por iniciarse durante este año.

A lo largo de esta vía hay numerosos asentamientos poblacionales como El Fortín, Bastión Popular, La Florida y los accidentes de tránsito ocurren a diario, según sus moradores.

Publicidad

La construcción del primer paso, que fue inaugurado en abril pasado, empezó un año después de que Luis Alberto Hessner atropellara y matara a 17 personas el 5 de septiembre del 2010. Luego, el Municipio empezó a construir el segundo cruce en junio pasado, que fue inaugurado en agosto último.

A lo largo de esta vía hay diez kilómetros de muros de hormigón, que instaló el MTOP para recuperar la fluidez vehicular y controlar el cruce indiscriminado. Sin embargo, pese a la inversión de $ 1’698.000, los peatones aún deben cruzar por la calle, en medio de las aperturas que se dejaron entre la muralla, porque no hay pasos elevados que se puedan utilizar.

Este es el motivo por el cual el MTOP, según el Portal de Compras Públicas (Incop), se encuentra en proceso de licitación de cuatro de estas estructuras con un costo referencial de entre $ 450 mil y $ 520 mil. Mientras que una quinta se encuentra en proceso de construcción frente a la cdla. Ceibos Norte.

Manuel Vera y Tito Tigua, quienes comercializan empanadas y frutas en este sector, aseguran que esperan con ansias que se termine de edificar este paso, ya que hace unos ocho meses fueron testigos de la muerte de uno de sus compañeros que cruzaba esta vía bastante transitada, donde paran los buses que van hacia Playas, Posorja, Santa Elena, Salinas y otros balnearios.

“Cuando hay feriado esto es full (lleno), hay una colota de gente y es peligroso estar cruzando porque llegan en buses en un sentido y tienen que coger los otros en el lado contrario”, aseguró Vera.

En cambio, el Cabildo adjudicó la construcción de otros dos pasos. Uno ubicado por la escuela Clemencia León Pita (frente a Bastión Popular), en donde hay un gran flujo de menores que llegan al plantel en jornadas diurna y vespertina. Y el segundo, a la altura de la isla Trinitaria, en la entrada al Trinipuerto. Se prevé que ambos estén listos en diciembre próximo, según el director municipal de Obras Públicas, Jorge Berrezueta.

En otro sector de la ciudad, en la avenida de las Américas, también se construyen otros cuatro cruces elevados, los cuales costarán $ 2 millones. Estos estarán conectados con las paradas de la troncal 3 de la Metrovía, que se estima empezará a funcionar a fines de este año.

El primero está en la intersección con la calle Elías Jácome Guerrero, donde hay una agencia del Banco Pichincha. Este se unirá con el actual paso que está sobre la av. Luis Cordero, frente al colegio Aguirre Abad.

El segundo servirá a las dos estaciones Plaza Dañín (una en cada sentido), frente al templo de Pare de Sufrir. El tercero irá sobre las Américas, en la parada Juan Tanca Marengo, frente a la gasolinera Terpel. Mientras que el último estará por el ingreso vehicular del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. En la vía a la costa, el MTOP prevé construir otros dos, pero aún no se adjudican.