Nueve países de África y Asia encabezan la lista de destinos con mayor crecimiento de remesas que salieron de Ecuador en el primer trimestre de este año, según datos del Banco Central del Ecuador.
Estos países en conjunto recibieron $ 1’089.000 en ese rubro, mientras el año pasado, en el mismo periodo, la cifra llegó a $ 309 mil. El incremento es de $ 780 mil (252% más).
Publicidad
En cambio, el dinero que salió hacia naciones de la región como Colombia y Argentina, se redujeron.
Fidel Márquez, analista económico y rector de la Universidad Ecotec, aseguró que el incremento de envíos a regiones lejanas obedece a la llegada de migrantes, tras la apertura de fronteras que aplicó el Gobierno ecuatoriano en el 2008, cuando se eliminó el requisito de visas a ciertos países.
Publicidad
Agregó que a estos nuevos migrantes les atrae ganar en dólares americanos y se ubican en sectores relacionados con el comercio y la construcción, donde se refleja el crecimiento económico del país, que el año pasado se ubicó en 7,78%.
En el periodo analizado, a África se enviaron $ 865 mil (crecimiento de 257%); a Nigeria, $ 563,3 mil, a Camerún, $ 53 mil; a Ghana, $ 36 mil; y a Kenia $ 14 mil, con incrementos de 211%, 193%, 309,9% y 303,2%, en ese orden.
Al continente asiático se destinaron $ 3,69 millones (aumento del 117%). Entre los que más crecieron están Pakistán, con $ 120 mil; Filipinas, $ 118 mil y Tailandia, $ 97 mil. Estas cifran equivalen a una expansión del 4,229%, 23,580% y 979%, respectivamente.
En América, Cuba registra el mayor crecimiento en remesas, con una variación de $ 1 mil a $ 20 mil (1,541% más).
Entre los que bajaron su ritmo de crecimiento está Colombia, que pasó de $ 11,83 millones a $ 9,01 millones; mientras que hacia Argentina disminuyó el 28%, al moverse de $ 2,85 millones a $ 2,05 millones.
En cambio, Perú, que es el segundo país receptor en volumen, tuvo un leve crecimiento de 1,2%. A esa nación llegaron 7,28 millones.
Para el analista económico del Instituto Ecuatoriano de la Economía Política, Roberto Villacreses, los envíos se redujeron o su crecimiento fue bajo en Colombia y Perú, porque sus ciudadanos empezaron a regresar como consecuencia de las políticas económicas de sus gobiernos que permitieron mejorar la calidad de vida.
“Colombia y Perú viven transformaciones económicas por sus tratados internacionales”, mencionó.
Villacreses añadió que quienes aún están en Ecuador envían menos porque ya están establecidos con sus familias.
Cifras
$ 30,9
millones fue el total de remesas enviadas desde Ecuador en el primer trimestre del 2012.
$ 140
millones se enviaron al exterior el año pasado.