El historial laboral de Camilo Jalca Villegas –el chofer personal de José Alvarado Echeverría, hijo de Fernando Alvarado Espinel, secretario nacional de Comunicación– no concuerda con las declaraciones que dio el martes de esta semana Luis Villavicencio Segovia, gerente general de Vialmesa, la empresa que monopoliza el transporte de úrea del Gobierno desde el 2010 y que ha acumulado $ 3,3 millones en contratos.
Villavicencio dijo, en rueda de prensa en Guayaquil, que el chofer de Alvarado Echeverría prestó su nombre para conformar la compañía y justificó esta acción argumentando que “Jalca era chofer de Carlos Mendoza (otro socio de la compañía)”. Y agregó que “era la persona que todos los días viajaba a Guayaquil y podía hacerse cargo de los trámites, de las firmas en las notarías; nos prestó el nombre, nos ayudó de esa manera (e) inmediatamente se lo retiró”.
Publicidad
Según el historial laboral que Jalca registra en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en los meses en que este fue socio de Vialmesa recibió sueldos de la empresa Edecer, una compañía dedicada a la publicidad y cuyos accionistas son José Alvarado Echeverría (de 24 años) y su hermano Fernando Andrés (de 26 años), y que fue declarada en inactividad en febrero de este año.
En el historial laboral no consta que Carlos Mendoza haya sido su empleador, como lo expresó Villavicencio.
Publicidad
La escritura pública con la que se constituyó Vialmesa está fechada el 15 de marzo del 2010 y fue firmada ante el notario 38º de Guayaquil, Humberto Moya Flores.
En el documento, Jalca aparece como accionista mayoritario. El 4 de agosto del 2010 vendió sus acciones a Luis Villavicencio.
Durante esos meses, Jalca recibió sueldos de Edecer por 352,94 dólares mensuales, según consta en la base de datos del IESS. De hecho, según el historial, el chofer cobró salarios de Edecer entre enero del 2008 y febrero del 2011. Y desde marzo de ese año está registrado como su empleador José Alvarado Echeverría.
No obstante, según Villavicencio, Jalca prestó su nombre para ponerlo en lugar de Pedro Mendoza, hermano del accionista Carlos Mendoza, quien no podía ser socio porque constaba como deudor en la Central de Riesgos.
Según Villavicencio, José Francisco Alvarado asesoró a Vialmesa en los temas legales para su creación: “Prestó servicios bajo contratos que tenemos debidamente legalizados; él estudia Leyes; él nos sugirió cómo conformar la compañía, pedir asesoría a la Price (consultora privada); nos fortaleció en la infraestructura de la compañía”.
Pero en el acta de constitución de Vialmesa consta como abogado de la compañía José Alvarado Gavilanes, de 55 años, quien además reservó el nombre Vialmesa en la Superintendencia de Compañías el 31 de agosto del 2009.
El secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado Espinel, hermano del secretario nacional de Comunicación, minimizó ayer el caso de Vialmesa. “No he visto ninguna denuncia, es un chisme mal planteado, un chisme feísimo”, dijo ayer, en Carondelet. “Los socios, los accionistas (de la empresa Vialmesa) ya han respondido...”, manifestó.
Mientras que en su cuenta de Twitter, Fernando Alvarado escribió: “Saludos, c/día sabemos q nos enfrentamos a perros, algunos rabiosos y sarnosos. Tanto papel para no firmar aunque sea 1denuncia n fiscalía!” (sic).
En la Fiscalía General del Estado indicaron que hasta la tarde de ayer no se abría ninguna indagación por este caso. El lunes pasado, el asambleísta Galo Lara planteó una denuncia por peculado. El documento reposa en el despacho del fiscal subrogante César Morales, señalaron fuentes del organismo.
Detalles: Empresa de transporte
Versión
Camilo Jalca Villegas -chofer personal de José Alvarado Echeverría, hijo de Fernando Alvarado Espinel, secretario nacional de Comunicación-dijo en una entrevista con EL UNIVERSO, el 10 de abril pasado, que sí fue socio de Vialmesa, pero no quiso indicar el monto de su inversión.
Auditoría
La Contraloría General del Estado abrió el martes una auditoría a los contratos de transporte pesado que la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) ha firmado desde enero del 2010.
Contratos
Entre mayo del 2009 y mayo del 2012, Vialmesa y personas cercanas a la empresa recibieron $ 7,4 millones en contratos de la UNA y el Banco de Fomento.